¿Para qué sirve el ecosonograma?
El ecosonograma es una prueba que se realiza para identificar si existen anomalías en el abdomen y riñones. También permite identificar si existen obstrucciones en la vesícula, la examinación de la tiroides, guiar el procedimiento de una biopsia y hasta identificar cómo es el ritmo de la sangre. Asimismo, un ecosonograma en la próstata puede ayudar a detectar si existe algún problema. En las mujeres puede ayudar a determinar problemas de infertilidad, sangrados anormales durante la menstruación y a la examinación de bultos en los senos. De igual forma, este examen médico es el más utilizado para conocer el desarrollo del feto durante el embarazo. Igualmente, ayuda a comprobar la edad gestacional, la cantidad de líquido amniótico y comprobar si existe o no un embarazo múltiple.Tipos de ecosonograma
Existen dos categorías principales:
Ultrasonido médico de diagnóstico
Se encarga de obtener información sobre distintas partes internas del cuerpo como hígado, corazón, riñones, vejiga, próstata, entre otros. Esta es una prueba que se realiza en menos tiempo y suele tener un costo mucho más económico que una tomografía o rayos X.Ecosonograma pélvico
Es una prueba que permite realizar una exploración en útero, ovarios y vejiga; en el caso de los hombres permite ver la próstata y la vejiga. Asimismo, para este procedimiento se recomienda beber abundante agua una hora antes de la prueba y no orinar antes del examen.Ecografía de parte blandas
Como su nombre lo indica es para evaluar distintas áreas blandas del cuerpo como tiroides, mamas, escroto y testículos. Este examen permite visualizar si existe un bulto o alteración en el área evaluada; además permite funcionar de guía cuando se realiza una biopsia.Ecografía vascular
Se realiza una ecografía vascular para evaluar la condición de los vasos sanguíneos y monitorear si existe alguna obstrucción, dilatación o estrechez. Normalmente la exploración se realiza en cuello, brazos y piernas, pero dependerá de la indicación del especialista.Ecosonograma intervencionista
El ecosonograma intervencionista es el que acompaña a procedimientos como biopsias, drenajes de líquidos, aspiraciones de quistes y tratamientos de tumores. En este sentido, a los pacientes que necesiten este ultrasonido se les recomienda evitar consumir líquidos y sólidos 8 horas antes del procedimiento.
Ultrasonido en el embarazo
Es el ultrasonido que se aplica en el periodo de gestación. Durante los primeros meses se realiza esta evaluación una vez al mes, sin embargo, durante el último trimestre se realiza cada 15 días.Ecosonograma transvaginal
Para realizar esta evaluación se introduce en la vagina un dispositivo con forma de vara para monitorear al embrión. Este es el procedimiento más utilizado durante el primer trimestre del embarazo ya que se encuentra muy pequeño y es muy difícil evaluar su desarrollo por medio de un eco transabdominal.Ecografía transabdominal
Se realiza para tener una imagen detallada del bebé a partir del segundo trimestre. Puede ayudar a determinar anomalías, a conocer cómo se encuentra circulando su sangre, la forma en que se desarrollan los órganos como corazón, pulmones y mucho más.Ecografía 3D
Este es un tipo de eco transabdominal y suele utilizarse para obtener una imagen más detallada del bebé en tres dimensiones. Puede ayudar a la detección de anomalías en el rostro o defectos en el tubo neural; en ocasiones puede recomendarse este eco al menos 1 vez durante el embarazo.Antes del ecosonograma
A las personas que van a realizar un ecosonograma abdominal se les recomienda antes de realizarlo tomar 2 o 3 vasos de agua y mantener la vejiga llena para facilitar la visibilidad de los órganos. Asimismo, puedes consultar con el médico especialista que realiza el ecosonograma algunas recomendaciones antes del examen.¿Se debe estar en ayunas para un ecosonograma?
Al momento de realizarse un ecosonograma intervencionista si se requiere mantenerse en ayunas, al menos unas 8 horas antes del procedimiento.¿Me puedo hacer dos ecosonogramas en menos de dos semanas?
Una ecografía no representa ningún riesgo a la salud; en el caso de las mujeres que se encuentran durante las últimas semanas de embarazo, es probable que el médico desee monitorear al bebé con mayor frecuencia para determinar la fecha del parto o cesárea.



