saltar al contenido

Concurso de Cuentos

Participa en nuestro Concurso de Cuentos

El Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores es un ícono de la institución, con repercusión nacional e internacional, por su valioso aporte al impulso de las nuevas voces que vienen a enriquecer la tradición narrativa y cuentística venezolana.

Un espacio ganado a las letras que ha permanecido en el tiempo. Los talentos en formación agradecen y esperan ansiosos la Convocatoria y el Veredicto del Jurado.

Policlinica Metropolitana

XIX Edición Premio de Cuento Julio Garmendia de la Policlínica Metropolitana

La Policlínica Metropolitana convoca al Premio de Cuento Julio Garmendia para Jóvenes Autores (Edición 2025), con el fin de promocionar y estimular la creación literaria y enriquecer el patrimonio cultural escrito entre las generaciones más jóvenes de venezolanos.

Los participantes deben regirse por las siguientes bases:

Bases para el concurso de cuento Julio Garmendia edición XIX para jóvenes autores

Podrán participar todos los autores venezolanos, o extranjeros residenciados en el país, menores de 40 años.

Se admitirá un solo cuento por autor, de tema libre, el cual debe ser original, inédito y escrito en lengua española, con una extensión máxima de veinticinco (25) cuartillas a doble espacio. Los textos participantes deberán ser inéditos, no premiados anteriormente ni comprometidos en otro concurso o publicación.

Se otorgarán premios en bolívares equivalentes a dólares de la siguiente manera: 700 para el primer premio, 350 para el segundo y 200 para el tercero. El jurado podrá otorgar, además, las menciones que considere necesarias, con opción a ser publicadas junto con los ganadores, sin que ello implique ninguna retribución monetaria para los autores.

Los cuentos participantes serán recibidos desde el lunes 16 de marzo hasta el viernes 18 de abril de 2025, a las 24 horas. El veredicto se dará a conocer elviernes 30 de mayo de este mismo año, fecha en que se precisará el día del acto de premiación.

Los premios serán indivisibles y no podrán ser declarados desiertos.

Los textos participantes se enviarán exclusivamente por correo electrónico a: concursodecuentos@pcm.com.ve, en un archivo de Word con el texto participante, en el cual aparecerá claramente el título del cuento y el seudónimo del autor; al que se agregará otro con la plica contentiva de: nombre del cuento, seudónimo y los datos completos del autor (nombre, dirección, teléfono, correo y otra información literaria que considere pertinente), acompañado de una imagen digitalizada de la cédula de identidad.

El jurado del concurso estará integrado por Luis Moreno Villamediana, Jorge Gómez Jiménez y Yhonaís Lemus.

Todo lo no estipulado en estas bases será resuelto por el Comité Organizador.

Los ganadores se comprometen a participar personalmente en la ceremonia de entrega del premio, actos de presentación y promoción de su obra. Los autores ganadores y aquellos con menciones honoríficas autorizarán a los organizadores del premio utilizar su nombre e imagen con fines promocionales.

No podrá participar el ganador de la edición anterior, así como aquellas personas que trabajen en la Policlínica Metropolitana, C. A., ni en sus empresas filiales.

Ediciones Anteriores

Conozca los ganadores de ediciones anteriores y sus cuentos aquí.

Policlinica Metropolitana

Veredictos

Policlínica Metropolitana se complace en anunciar los resultados de la XIX Edición del Premio de Cuento para jóvenes autores «Julio Garmendia».

Queremos agradecer especialmente a los miembros del prestigioso jurado con el que hemos contado en esta edición, conformado por Yhonaís Lemus, Jorge Gómez Jiménez y Luis Moreno Villamediana.

En Policlínica Metropolitana sabemos la importancia de mantener espacios como este, por lo que ratifica su compromiso en continuar apoyando el arte narrativo entre los jóvenes autores venezolanos, como lo ha hecho durante estos 18 años.

Felicitamos a los ganadores y a quienes obtuvieron mención honorífica, y también a todos los jóvenes que participaron. Los invitamos a seguir desarrollando su talento y vocación, entendiendo que su producción literaria será testimonio fiel de nuestros tiempos.

Veredicto Edición XIX

Nosotros, Yhonaís Lemus, Jorge Gómez Jiménez y Luis Moreno Villamediana, miembros del jurado de la XIX edición del Premio de Cuento Julio Garmendia para Jóvenes Autores de la Policlínica Metropolitana (2025), luego de leer, evaluar y discutir los 101 cuentos participantes, hemos decidido otorgar de manera unánime:

Primer lugar: “Banquete en el pantanal”, presentado bajo el seudónimo Moca, por su excelente escritura que narra simbólica y poéticamente una catástrofe ecológica, reconociendo el deslave del estado Vargas. La voz narrativa se basa en el imaginario infantil, apoyado en documentales cinematográficos, para relatar los eventos y pasar del trauma a la fantasía redentora.

Segundo lugar: “Ruido en el 404”, presentado bajo el seudónimo Ana Natera, por su fusión de horror doméstico y paranoia, configurando un clima opresivo y claustrofóbico a partir de ruidos y signos de apariencia banal. Refleja la extrañeza de la vida de los inmigrantes y su sentido de ambigüedad, desconfianza y riesgo.

Tercer lugar: “Thanksgiving”, presentado bajo el seudónimo Rose, por ser un cuento muy bien escrito, narrado con delicadeza y oficio, que hace la crónica íntima y emocional de la migración y el exilio a través de la preparación de la hallaca, permitiendo a los personajes reconectarse con su lugar de origen y recobrar simbólicamente su sentido de pertenencia.

Abiertas las plicas, los ganadores resultaron ser:

  • Elohina Guevara (Ontario, Canadá)
  • Lorena González Di Totto (Ciudad de México)
  • Samuel Eduardo Cedeño (Caracas)

También destacamos la calidad narrativa de los siguientes textos (en orden alfabético):

  • “Acúfeno”, de Juan José Toro García
  • “Augara”, de Ezequiel Isaza
  • “Des\hecho”, de Franco Ledezma
  • “El doctor de las patas”, de Ander De Tejada
  • “El evangelio según Alcaparra”, de Ysaías Lucas Núñez
  • “Geografía del adiós”, de Héctor Luis González la Cruz
  • “La momia”, de Rodolfo Arturo Rico
  • “Las de rojo”, de Carlos Enrique Graterol Torrealba
  • “Solenopsis”, de Anamaría Aguirre Chourio

En Caracas y Mérida, a los 28 días del mes de mayo de 2025.

Yhonaís Lemus | Jorge Gómez Jiménez | Luis Moreno Villamediana