La cirugía prostática es un procedimiento médico esencial para el tratamiento de enfermedades de la próstata. Estos problemas de salud afectan principalmente a hombres mayores de 50 años, pero también pueden presentarse en edades más tempranas. Con los avances en la tecnología médica, los tratamientos son cada vez menos invasivos y más efectivos. En este artículo, exploramos las opciones, beneficios y consideraciones clave de la cirugía de próstata.
Principales opciones de cirugía de próstata
-
Resección transuretral de la próstata (RTUP):La RTUP es una cirugía común para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna (HPB). En este procedimiento, se utiliza un resectoscopio para eliminar el exceso de tejido prostático que bloquea la uretra. Es un procedimiento relativamente rápido y con una tasa de recuperación bastante favorable.
-
Prostatectomía laparoscópica:Indicada principalmente en casos de cáncer de próstata, esta cirugía permite extraer la próstata mediante pequeñas incisiones en el abdomen. La prostatectomía laparoscópica ofrece ventajas como una recuperación más rápida y una menor tasa de complicaciones.
-
Terapia con láser: Esta técnica se utiliza para el tratamiento de HPB y consiste en el uso de un láser para reducir el tamaño de la próstata. Es una opción menos invasiva que suele ser recomendable para pacientes que no pueden someterse a procedimientos más complejos debido a problemas de salud preexistentes.
-
Prostatectomía radical: Que consiste en la extirpación completa de la próstata y los tejidos circundantes.
¿Cuáles son los beneficios de la cirugía prostática?
-
Alivio de síntomas urinariosUno de los mayores beneficios es el alivio inmediato de síntomas como la dificultad para orinar, la frecuencia urinaria y las molestias en el área pélvica.
-
Prevención de complicaciones
La cirugía prostática puede evitar complicaciones graves, como infecciones urinarias recurrentes o daño renal, especialmente en casos de obstrucción severa.
-
Mejora de la calidad de vida
Los problemas prostáticos afectan la vida diaria, especialmente el descanso nocturno y la actividad física. Después de la cirugía, muchos pacientes reportan una notable mejora en su calidad de vida.
La cirugía prostática como tratamiento para el cáncer de próstata

La cirugía es uno de los tratamientos principales para el cáncer de próstata, especialmente en etapas tempranas o cuando el cáncer está localizado dentro de la próstata. En estos casos, el objetivo es eliminar completamente el tejido prostático afectado para evitar la propagación de las células cancerosas a otras partes del cuerpo.
La prostatectomía radical es el procedimiento quirúrgico más común para el cáncer de próstata. Este tipo de cirugía implica la extirpación completa de la glándula prostática y, en algunos casos, de los tejidos circundantes, incluyendo las vesículas seminales y los ganglios linfáticos cercanos, dependiendo del riesgo de propagación del cáncer.
¿Cuándo se recomienda la cirugía para el cáncer de próstata?
La cirugía de próstata no siempre es el primer tratamiento para el cáncer de próstata. El médico puede recomendarla en los siguientes casos:
-
Cáncer localizado: Cuando el cáncer está contenido dentro de la próstata y no se ha extendido a otros órganos. En esta etapa, la cirugía es altamente efectiva y puede incluso ser curativa.
-
Pacientes jóvenes o con buen estado de salud: La cirugía suele recomendarse a pacientes que tienen una esperanza de vida considerable, ya que el objetivo es ofrecer una solución a largo plazo.
-
Cáncer agresivo: Si el cáncer muestra características de crecimiento rápido, la cirugía se evalúa como una medida efectiva para evitar complicaciones futuras.
Tecnología PCM permite disminuir biopsias de próstata para descartar cáncer
La Policlínica Metropolitana ha innovado al ofrecer la resonancia magnética multiparamétrica de próstata, la cual permite detectar áreas con riesgo de cáncer prostático con una confiabilidad del 80%, minimizando la necesidad de biopsias al descartar casos benignos, explica el Dr. Carlos Rodríguez, urólogo de la institución. La clínica cuenta con un equipo especializado en imagenología, liderado por la Dra. Hildamari Atienza, lo cual ha reducido significativamente la frecuencia de biopsias, al hacerlas de forma más focalizada y efectiva.
El Dr. Rodríguez destaca que el cáncer de próstata afecta a 2 de cada 10 hombres, y que el 50% de los mayores de 55 años sufre de hiperplasia prostática benigna, lo cual subraya la importancia del chequeo anual para evitar problemas graves en la vejiga. A partir de los 50 años, se recomienda realizarse un examen prostático anual para un diagnóstico temprano.
En el marco de la campaña “Anticipación es Prevención” y en apoyo al mes azul, la Policlínica Metropolitana ofrece descuentos y promociones, invitando a consultar más detalles en sus redes sociales:
@pcmetropolitana.
