saltar al contenido
sordera

Sordera: Tipos, Causas y Detección

La pérdida de audición total o de forma parcial se conoce como sordera. Existen distintos síntomas y problemas que pueden causar este problema tanto en adultos como en niños. Conoce aquí los tipos de problemas auditivos, las causas más comunes, su detección y los tratamientos.
Dato: Según la OMS, 1500 millones de personas tienen pérdida de audición en algún grado. Pero sólo 430 millones necesitan atención de rehabilitación.

Tipos de problemas auditivos y sordera

Existen 4 tipos de problemas auditivos:
  1. Pérdida neurosensorial: Ocurre cuando hay una alteración en el nervio auditivo o en el funcionamiento del oído interno.
  2. Pérdida conductiva: Existe una pérdida de audición causado por un bloqueo del sonido para que pueda trasladarse del oído externo al medio. Puede ser tratado con una cirugía o con medicamentos.
  3. Pérdida mixta: Cuando ocurren problemas causados tanto por una pérdida neurosensorial, como por una conductiva.
  4. Trastorno del espectro neuropatía auditiva: ocurre cuando el sonido puede entrar por el canal auditivo, pero no puede ser procesado de forma correcta por el cerebro ya que existen daños permanentes en el oído interno y el nervio auditivo.
Diagnóstico de pérdida de audiciónLos problemas auditivos pueden clasificarse de forma cuantitativa:
  • Leve: cuando el umbral de audición es menor a 30 dB. En esta etapa puede escuchar algunos sonidos del habla, pero no con claridad. Dificultad para escuchar susurros.
  • Moderada: el umbral de audición está entre 30-50 dB. Es posible que la persona en este nivel no pueda escuchar casi nada de lo que se le dice al hablar en un volumen normal.
  • Grave: el umbral de audición se encuentra entre 50-80 dB. Las personas en este nivel no escuchan lo que dicen otros en un volumen normal, únicamente perciben algunos sonidos fuertes.
  • Profunda: cuando el umbral auditivo está entre los 80-95 dB. No puede oír nada de lo que hablan otras personas, solo tiene audición para percibir algunos sonidos muy fuertes.
  • Anacusia: cuando el umbral de audición se encuentra por encima de los 95 dB. Se le puede conocer también como cofosis y ya es considerada una pérdida total de la audición.
cta sorderaDato: Según la OMS, más de 1000 millones de jóvenes adultos corren el riesgo de sufrir pérdida de audición por prácticas de audición poco seguras.

Obstrucciones en el oído causan sordera¿A qué se debe la sordera?

La sordera puede ser causada por factores congénitos o adquiridos. Cuando ocurre por factores congénitos puede detectarse en el nacimiento. En algunos casos los niños con sordera pueden tenerlo por una causa hereditaria. Sin embargo, este problema también puede presentarse por complicaciones durante el embarazo o el parto. Las causas adquiridas pueden producirse por enfermedades infecciosas, una infección crónica en el oído, una otitis media, la exposición al ruido excesivo, el envejecimiento, e incluso la obstrucción del conducto auditivo. Estos problemas pueden presentarse a cualquier edad.

Síntomas de pérdida de audición

Con regularidad la sordera puede presentarse de forma gradual. Se comienza a tener cierta dificultad para oír o entender lo que otros dicen, ya sea que se encuentre en un lugar ruidoso o no. Asimismo, las personas que presentan una infección pueden tener otra serie de síntomas como dolor de oído. Dato: Según la OMS, el 60% de los niños pierden la audición por problemas como la otitis y complicaciones congénitas.

Diagnóstico

Para diagnosticar sordera el médico otorrino puede realizar una serie de exámenes como:

Exploración física

Durante la exploración el médico mirará en el interior de los oídos para detectar si existe una posible causa de obstrucción de la audición. Algunas causas pueden ser el cerumen o alguna inflamación causada por una infección. Asimismo, el médico buscará descartar causas estructurales en el oído que puedan ocasionar este problema.

Análisis de detección

El médico puede hacer una detección general realizando una prueba de susurros. Esta prueba consiste en que el paciente se tape un oído a la vez para saber qué tan bien escucha por cada uno. Se evaluará la capacidad para entender las palabras pronunciadas en distintos volúmenes y cómo es la respuesta a distintos sonidos.

Pruebas con diapasón

Diapasón es un instrumento de metal que tiene forma de horquilla, su función es producir sonidos cuando se golpea. Un médico puede utilizarlo para detectar el grado de sordera. Es una prueba sencilla que incluso puede revelar en dónde se encuentra el daño en el oído.

Pruebas audiómetro

Las pruebas realizadas con audiómetro son realizadas por un audiólogo para hacer un análisis más exhaustivo a la audición del paciente. Se colocan unos auriculares a la persona y escucha sonidos o palabras en cada oído. Los tonos se repiten en distintos niveles para saber cuáles son los más bajos que puede percibir.

Prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico

En esta prueba se evalúa cómo es la respuesta del cerebro al sonido. Esto no se basa en el comportamiento de respuesta y es la que suele hacerse en niños o bebés para detectar problemas de audición. La prueba puede hacerse mientras el paciente se encuentra profundamente dormido.

Emisiones otoacústicas

Para evaluar cómo es la respuesta del oído interno al sonido se realiza la prueba de emisiones otoacústicas. De igual forma es un análisis que se puede realizar mientras el paciente se encuentra dormido.

auricular para la sorderaTratamiento para la sordera

El tratamiento dependerá de la causa de la pérdida de audición. Luego que el médico detecte la causa de la sordera puede recomendar algunas opciones como:
  1. Remover tapón de cerumen: La obstrucción por cerumen es puede causar pérdida parcial de la audición de forma momentánea. El médico puede extraer el tapón por medio la succión o con una herramienta con un aro pequeño para removerlo.
  2. Cirugía: algunos problemas de anomalías en el tímpano o en los huesos de la audición pueden tratarse con cirugías. Incluso en algunos casos con problemas de infección el médico puede recomendar este procedimiento para drenar el líquido de los oídos.
  3. Audífonos: cuando el problema surge en el oído interno, una solución puede ser la inserción de un audífono. Los audífonos de oído abierto son los más populares gracias al alcance que ofrecen, sin embargo, deberás analizar con el especialista tanto los pros como los contras.
  4. Implantes de cóclea: Las personas con problemas de sordera grave pueden optar por implantes de cóclea. Este dispositivo evita las partes del oído interno que se encuentran dañadas y estimula directamente el nervio auditivo.

Pérdida auditiva en los niños

Durante los primeros 6 meses de vida del bebé, es necesario realizarle una evaluación auditiva para descartar cualquier problema que pueda existir. Si existe algún resultado alterado el médico le mandará a repetir la prueba para confirmar el diagnóstico. La pérdida de audición en los niños puede afectar su capacidad para desarrollar el lenguaje, el habla y las destrezas sociales. Por esta razón debe dársele una temprana atención para que pueda aprender a desarrollar sus capacidades sociales y desarrolle su potencial. Para los niños con problemas de sordera puede ser una alternativa el utilizar tratamientos como los audífonos o implantes de cóclea. Sin embargo, como aún no encuentran desarrollado un método de comunicación, será necesario también aprender el lenguaje de sordos de tal forma que pueda combinar sus destrezas y comunicarse en más de una forma. En Policlínica Metropolitana contamos con especialistas en otorrinolaringología y audiología, para realizar análisis y diagnósticos para pacientes jóvenes y adultos. Contáctanos.
Publicación anterior Siguiente publicación