saltar al contenido
Imagen-sinusitis-1

Sinusitis: Por qué se produce y tratamiento

La sinusitis es una enfermedad frecuente que puede ser difícil de diagnosticar y tratar. Se produce cuando los espacios del interior de la nariz y la cabeza (senos paranasales) están hinchados e inflamados durante tres meses o más, a pesar del tratamiento.

¿Qué es la sinusitis?

La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, que son espacios huecos del cráneo situados detrás de la nariz y las mejillas. La sinusitis puede ser aguda (dura unos días o semanas) o crónica (continua). La sinusitis aguda casi siempre va acompañada de congestión nasal y puede causar dolor alrededor de los pómulos o la frente. La sinusitis crónica se refiere a la inflamación que dura más de 12 semanas o más de 4 meses consecutivos.

Síntomas de sinusitis

  • Secreción nasal amarillo o verde.
  • Congestión constante.
  • Presión y dolor en la cara.
  • Presencia de dolor de cabeza.
  • Mal aliento.
  • Dificultad para percibir olores.
  • Dolor al tacto e inflamación sobre el seno paranasal que se encuentra afectado.
  • Tos, principalmente durante la noche.
  • Goteo de mucosidad en la garganta.

Tipos de sinusitis

Revisión con un especialista para detectar sinusitis

Sinusitis aguda

La sinusitis aguda está causada por un virus o una bacteria y suele desarrollarse después de que algo bloquee las aberturas de los senos paranasales. La causa más frecuente de esta obstrucción es una infección vírica de las vías respiratorias altas, como el resfriado común. Durante un resfriado, las membranas mucosas inflamadas de la cavidad nasal tienden a bloquear las aberturas de los senos paranasales. El aire de los senos es aspirado hacia el torrente sanguíneo, lo que provoca presión y dolor en el interior de los senos. Entonces entran glóbulos blancos (leucocitos) y más líquido para combatir las infecciones, lo que aumenta la presión y causa más dolor. La principal causa de sinusitis es el resfriado común y por lo general la sinusitis aguda dura entre una semana o 10 días.

Sinusitis crónica

La sinusitis crónica es la afección nasal más frecuente. Se produce cuando los senos paranasales se inflaman y se llenan de mucosidad. Una persona que padece de sinusitis crónica, puede tener síntomas como una secreción mucosa espesa de color amarillo verdoso y dolores de cabeza. En algunos casos, incluso puede experimentar dolor o presión facial. La causa de la sinusitis crónica no se conoce con certeza; sin embargo, entre los factores que contribuyen a esta afección se incluyen las alergias, los pólipos nasales, la exposición a irritantes ambientales (como la contaminación atmosférica y el humo del tabaco) y los antecedentes familiares de esta enfermedad. A veces están implicadas bacterias o infecciones fúngicas, que empeoran la situación. A veces, la sinusitis maxilar crónica se produce cuando un absceso de un diente superior se extiende al seno situado encima.

¿Qué ocasiona la sinusitis?

La sinusitis suele ser ocasionada por distintos factores como:
  • Pólipos nasales: son crecimientos de tejido que pueden obstruir los senos paranasales y las fosas nasales. Se asocian a alergias y otras afecciones como asma, fibrosis quística y sinusitis crónica.
  • Tabique desviado: puede restringir u obstruir los conductos sinusales y empeorar los síntomas de la sinusitis. Esta afección suele ser la causa subyacente de la sinusitis crónica, que puede ser difícil de tratar.
  • Diversas afecciones médicas: pueden causar síntomas relacionados con los senos paranasales. Las complicaciones de afecciones como la fibrosis quística, el VIH y otras enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario pueden causar obstrucción nasal.
  • Infecciones de las vías respiratorias: son una de las causas más frecuentes de sinusitis. Puede tratarse de un resfriado, una gripe o una amigdalitis. Estas infecciones pueden inflamar, engrosar y a veces obstruir las membranas sinusales, impidiendo que drenen correctamente.
  • Alergias: cuando el sistema inmunitario se sobreexcita, puede desencadenar una reacción alérgica. Alergias como la fiebre del heno pueden causar inflamación de las vías respiratorias, lo que puede provocar una acumulación de mucosidad que obstruye los senos paranasales.

Sinusitis tratamiento

La mayoría de las veces la sinusitis mejora sin necesidad de tratamiento. En algunos casos pueden requerir antibióticos, pero esto puede causar efectos secundarios e incluso más problemas. Antes de empezar a tomar antibióticos, debe consultar con un médico para saber más sobre el control de infecciones, la prevención, el tratamiento y las opciones de recuperación de la sinusitis. Por lo general, los síntomas de la sinusitis pueden tratarse en casa. El tratamiento puede incluir mantenerse hidratado, tomar analgésicos y utilizar un humidificador para aliviar la congestión. Los medicamentos antialérgicos son útiles si se padece alergias o asma que causan sinusitis crónica. También debe evitar alimentos, bebidas y actividades que puedan empeorar la infección.

El médico puede recomendar:

Conducta expectante: La espera vigilante es un tratamiento de la sinusitis que consiste en tomar medicamentos en casa para aliviar los síntomas y esperar a ver si la infección desaparece por sí sola. Es menos costoso que una visita al hospital, pero debe hacerse con cuidado para evitar complicaciones y efectos secundarios. Prescripción diferida: El médico puede recetar al paciente un antibiótico, pero le sugiere que esperes dos o tres días antes de adquirir la receta. Si no se siente mejor en ese tiempo, entonces puede solicitarla en la farmacia.

¿Cómo eliminar la sinusitis para siempre?

Utilizar suero fisiológico para tratar la sinusitis No existe un único método eficaz para eliminar la sinusitis para siempre, sin embargo, existen alternativas para combatir la sinusitis y eliminar la inflamación. Los médicos recomiendan a las personas con problemas de sinusitis humidificar el aire. Por medio de un humidificador o un balde con agua caliente en la habitación. Esto permite que la persona con sinusitis pueda mantener sus vías respiratorias hidratadas y le permita respirar mejor. Otra alternativa es aplicar suero fisiológico para hacer una limpieza más profunda en la nariz. El suero suele ser muy común encontrarlo en las farmacias y solo se requiere colocar un poco dentro de cada fosa nasal para que se mantengan limpias. Cuando se tiene sinusitis las secreciones suelen acumularse y secarse en la nariz lo que ocasiona dificultad para respirar, con ayuda de suero fisiológico es más sencillo remover la mucosidad.

¿La sinusitis puede complicarse?

Son poco frecuentes las complicaciones graves ocasionadas por la sinusitis, pero entre ellas pueden aparecer:
  • Infecciones: las personas con una sinusitis crónica pueden desarrollar una inflamación en las membranas, del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Además, puede aparecer una infección en los huesos o una infección cutánea.
  • Problemas de la vista: si la infección es grave en los senos paranasales su puede propagar en la cuenca del ojo del paciente. Lo que causa una disminución de la visión o posiblemente ceguera que podría ser permanente.

Atención médica para tratar la sinusitis

En la Policlínica Metropolitana contamos especialistas en el área de otorrinolaringología para atender problemas de sinusitis y afecciones en el sistema respiratorio. Puedes solicitar una cita médica desde el directorio médico. Además, dentro de nuestra centro de salud contamos con un servicio de atención de emergencia las 24 horas del día y los 365 días del año para atender cualquier problema de salud de forma oportuna.
Publicación anterior Siguiente publicación