La sarna es una enfermedad de la piel que ocasiona comezón y sarpullido. Por lo general esta comezón es intensa y se genera en la zona donde los ácaros se encuentran alojados. Las personas con sarna pueden sentir mayor picazón en la piel durante la noche.
¿Qué es la sarna humana?
La sarna humana, conocida también como escabiosis, es un trastorno de la piel que es causado por pequeños parásitos que se alojan en la piel. Esta enfermedad no es peligrosa, pero causa gran incomodidad en quien lo padece.
El contagio de la escabiosis es producido por el contacto de una persona a otra y suele transmitirse de forma muy rápida. Los contagios ocurren en grupos de personas que suelen tener un contacto cercano como la familia, aulas de escuelas, asilos de ancianos, entre otros. Por esta razón los médicos cuando realizan tratamiento para el paciente que presenta sarna le recomienda tratar a toda su familia o a las personas con las que tiene un contacto más cercano.
Síntomas de la sarna
- Picazón intensa, además empeora en la noche.
- Pequeñas ampollas o bultos en la piel.
La sarna humana aparece en los pliegues de la piel, pero puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo como:
- Glúteos.
- Pecho.
- Alrededor de los pezones.
- Alrededor de la ingle.
- Alrededor de los genitales.
- Axilas.
- Entre los dedos de las manos y pies.
- Planta de los pies.
- En el interior de los codos.
- Alrededor del ombligo.
- Alrededor de la cintura.
- En el interior de las muñecas.
Tanto adultos como niños pueden sufrir de escabiosis. En el caso de los bebés algunos de los lugares más comunes en donde pueden presentar sarna son:
- Palmas de las manos.
- Cara.
- Cuero cabelludo.
- Cuello.
- Dedos.
- Planta de los pies.
Las personas que han tenido escabiosis más de una vez pueden presentar síntomas a los pocos días de haber sido contagiada. En el caso de las personas que nunca la han presentado puede demorar seis semanas en aparecer los síntomas.
¿Por qué aparece la sarna?

La sarna puede aparecer en los pliegues internos del codo
La sarna es ocasionada por un ácaro microscópico que se aloja en la piel y comienza a reproducirse cavando túneles para dejar sus huevos. De los huevos de los ácaros nacen las larvas que salen a la superficie de la piel y buscan propagarse a otras áreas del cuerpo hacia otras personas.
La razón por la que surge la comezón es porque el cuerpo humano genera una reacción alérgica a los ácaros y sus huevos. La principal fuente de contagio de escabiosis es por medio del contacto de piel a piel, suele ser poco frecuente el contagio por compartir ropa o sábanas con una persona infectada.
¿La sarna humana es contagiada por las mascotas?
Los animales no contagian la sarna a los humanos. Aunque ellos también pueden sufrir de sarna, su enfermedad es diferente y no sobreviven en el cuerpo de las personas. Los ácaros son diferentes y no se reproducen
Si un humano tiene contacto directo con una mascota con sarna puede tener una picazón breve en la piel, pero en pocos días este síntoma desaparece. Por esta razón no se requiere de tratamiento.
¿Cómo saber si una persona tiene sarna?
Si una persona presenta síntomas de sarpullido y picazón en la piel por más de uno o dos días es necesario que asista al médico para ser examinado.
El médico especialista puede determinar con un chequeo médico si lo que tiene en la piel es sarna. Durante la evaluación del paciente se buscan señales en el cuerpo de ácaros y sus huevos en la piel para saber en qué áreas se encuentra alojado.
Escabiosis tratamiento
El médico al momento de mandar tratamiento para la sarna se enfoca en matar los ácaros y los huevos. Es posible que recomiende tratamientos con crema o pastillas, sin embargo las personas deben evitar la automedicación ya que esto puede ser contraproducente para la salud.
Algunos de los productos que el médico puede recomendarle son:
- Cremas con permetrina: estas se encargan de matar los ácaros, tienen una serie de componentes químicos que son seguros para los adultos y mujeres embarazadas.
- Crema de azufre: suele ser uno de los tratamientos más comunes para eliminar la sarna. Esta crema tiene componentes más naturales que son seguros para niños y bebés.
- Ivermectina: este medicamento para tratar la sarna cuando las lociones y cremas no dan los resultados esperados. Pero estos medicamentos no se recomiendan para mujeres embarazadas o niños menores de 2 años.
- Crema de fórmulas magistrales: En la farmacia de la Policlínica Metropolitana contamos con una crema para la sarna.
La dosis de crema o de pastillas recomendadas puede variar en cada paciente. Dependiendo de las áreas afectadas el médico recomienda la aplicación de las cremas una o dos veces al día.
Es importante destacar que, aunque los ácaros pueden morir rápidamente con los medicamentos recetados, puede que aún la persona continúe con los síntomas de comezón por varias semanas.
En estos casos es necesario asistir nuevamente a consulta médica para realizar exámenes y continuar con tratamiento que permita aliviar los síntomas.
¿Qué complicaciones se tienen al no tratar la sarna?
La picazón puede ser tan intensa que las personas se rascan hasta ocasionar que la piel se rompa. En estos casos se puede producir una infección conocida como impétigo donde al cuerpo entran bacterias estafilocócicas o estreptococos.
Si la enfermedad no es tratada puede avanzar hasta ocasionar la “sarna con costras” que puede afectar principalmente a los niños pequeños, personas con un sistema inmunitario debilitado, adultos mayores o personas con discapacidades del desarrollo.
La sarna con costras es altamente contagiosa y suele ser muy difícil de tratar, en estos casos se receta ya medicamentos orales y cremas para la piel. Si una persona con sarna humana tiene entre 10 a 15 ácaros, aquellas que tienen sarna con costras pueden tener millones de estos insectos en la piel, por esta razón se recomienda atender lo más pronto posible los síntomas que se presentan.
Prevención de escabiosis
Para evitar la mayor propagación de la escabiosis y que los síntomas aparezcan de nuevos se recomienda:
- Limpiar y aspirar: Limpiar a profundidad la casa para evitar la propagación de la escabiosis. Aspirar los muebles, alfombras y pisos para quitar todos los restos de escamas o costras donde puedan estar alojados los ácaros.
- Lava la ropa y las sábanas: utilizar agua y jabón caliente para todas las prendas, toallas y ropa de cama de la persona con sarna ayuda a matar los ácaros y sus huevos. Esto debe hacerse cada tres días. De igual forma se recomienda secar la ropa a alta temperatura.
- Retira los artículos que no puedas lavar: aquellos objetos que no se pueden lavar colócalos en bolsas plásticas y déjalas en un lugar apartado durante 7 días para que los ácaros mueran por falta de alimento.
Servicio de dermatología en Caracas
En la Policlínica Metropolitana contamos con servicio de dermatología en Caracas para atender cualquier tipo de enfermedad de la piel de forma oportuna. Puedes consultar hoy nuestro directorio telefónico y contactar para solicitar una cita.