saltar al contenido
Rehabilitación Cardíaca

Rehabilitación cardíaca, una práctica útil para la vida

La rehabilitación cardíaca, es uno de los muchos tipos de rehabilitación médica que existen, los cuales están constituidos por un conjunto de estrategias orientadas a aminorar diferentes problemas de salud que limitan la vida de una persona debido a varias razones, como por ejemplo alguna enfermedad crónica, una lesión muscular o incluso por el envejecimiento.

Tipos de rehabilitación

Estas limitaciones pueden ser de varios tipos, como por ejemplo tener problemas para hablar, oír, ver, caminar, pensar, relacionarse, moverse, etc. Hay un tipo de rehabilitación específica para cada uno de los problemas anteriormente mencionados y están diseñadas para solucionar esos inconvenientes específicos que impiden que la persona pueda vivir su día a día de forma normal, como por ejemplo la ortopédica, la neurológica, la rehabilitación pulmonar, la geriátrica y la deportiva, entre otras.

 

Señora haciendo rehabilitación
 La rehabilitación geriátrica ayuda a las personas de la 3era edad a ser más autosuficientes en sus labores cotidianas.

Un ejemplo de lo anterior, son las rehabilitaciones diseñadas para ayudar a deglutir y recobrar el uso de sus extremidades superiores a una persona que sufrió un accidente cerebrovascular. Puede, también, contribuir con el desarrollo de más confianza e independencia en las personas de la tercera edad, disminuyendo en ellos de este modo el riesgo de caídas. Asimismo, existen rehabilitaciones que optimizan resultados quirúrgicos, como por ejemplo en los casos de fractura de cadera e incluso terapias cognitivo conductuales que motivan a las personas con cuadros depresivos, a realizar más actividad física. En todo caso, la rehabilitación facilita la superación de múltiples problemas de salud, eludiendo una posible hospitalización y disminuyendo el tiempo de recuperación.

Qué es y en qué consiste la rehabilitación cardíaca

La rehabilitación cardíaca, consiste en un programa de ejercicios de entrenamiento, alimentación saludable, apoyo emocional y educación para mejorar los hábitos de vida, como por ejemplo mantener un peso acorde con la edad y la estatura. Ahora bien, según cifras arrojadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte a nivel mundial y de todas ellas, la cardiopatía isquémica crónica (alteración cardíaca debida a un desbalance en el flujo sanguíneo) y la cardiopatía isquémica aguda (muerte de las células cardíacas, como resultado de la isquemia) son algunas de las razones más frecuentes.

Hombre con fuerte dolor en el pecho
 Los fumadores de cigarrillo, tienen el doble de riesgo de sufrir un ataque al corazón. La probabilidad aumenta al tiempo que aumenta el número de cigarros consumidos en un día.

En este sentido, la rehabilitación cardiovascular ha demostrado ser muy eficiente disminuyendo la morbimortalidad de este tipo de enfermedades, mostrando significativos avances en la mejoría de sus síntomas. Estos programas, personalizados según cada condición individual, están hechos con el objetivo de mejorar la salud del corazón ante la presencia de factores de riesgo, actuando como método destinado a prevenir la aparición de enfermedades y también, como un procedimiento que ayuda a mejorar el funcionamiento de este órgano, luego de un ataque coronario o ante el diagnóstico temprano de enfermedades cardiovasculares. A través de estos de programas, personas de todas las edades con padecimientos de este tipo, logran tener una mejor calidad de vida, a pesar de las limitantes que les ocasiona su enfermedad, pues aprenden a gestionar mejor sus actividades, de acuerdo con la capacidad de su propio corazón.

Razones para recibir rehabilitación cardíaca

La razón por la cual a una persona sin enfermedad cardíaca conocida se le indica rehabilitación cardiovascular, es para prevenir la aparición del padecimiento ante la presencia de factores de riesgo en su estilo de vida e historia clínica, algunos de los cuales son presión arterial alta, colesterol elevado, diabetes, obesidad, tabaquismo y el sedentarismo. Y es que a pesar de los avances en esta área de la medicina en los últimos años, la enfermedad cardiovascular sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo.

 

Personas en rehabilitación cardíaca
 La rehabilitación cardíaca, es fundamental en el proceso de recuperación de una enfermedad cardiovascular.

Además, existe también la rehabilitación cardíaca postinfarto, cuya estrategia está diseñada para proveer al paciente y su familia, herramientas y el conocimiento necesarios para reintegrarse a la vida diaria satisfactoriamente. Asimismo, favorece la identificación y corrección de las causas que provocaron el problema cardiovascular en un principio.

Objetivos principales de la rehabilitación cardiovascular

El objetivo principal es educar al paciente para que cambie su estilo de vida por uno mucho más saludable para su corazón. Adicionalmente, está basada en tres pilares fundamentales:

  • Dieta cardiosaludable: Consiste en reducir la ingesta de sal, grasas animales saturadas, alimentos procesados, alcohol y frituras. Por el contrario, se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, agua, frutas, pescados azules y frutos secos.
  • Ejercicios físicos: Es importante promover y mantener la práctica de ejercicios aeróbicos de intensidad moderada, de cuatro a cinco días a la semana por 45 o 60 minutos, respetando siempre la frecuencia cardíaca prescrita por el médico.

 

Pareja trotando
Los ejercicios de intensidad moderada fortalecen el músculo cardíaco, mejorando sus funciones.
  • Eliminar por completo el hábito de fumar: El tabaquismo aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, y de ya tenerse, la empeora.

Beneficios

Además de la evidente reducción de la morbimortalidad en los pacientes con cardiopatías, la rehabilitación cardíaca otorga otros beneficios importantes, algunos de los cuales son los siguientes:

  • Más vigor físico.
  • Control del peso.
  • Control del estrés.
  • Supresión de hábitos nocivos para la salud (fumar).
  • Disminución de la posibilidad de padecer otras enfermedades del corazón.
  • Mejoría de la calidad de vida en general.

Estudios realizados por más de treinta años, han demostrado que la rehabilitación cardíaca reduce la morbimortalidad de los pacientes con enfermedades del corazón en un 26 %, en comparación con aquellos que no la hacen.

 

Familia disfrutando junta de un picnic
 La buena salud del corazón, es vital para una buena calidad de vida.

Pero el mayor beneficio de todos, es que la persona mejora su calidad de vida en general, incluso más que antes de padecer la enfermedad. Afortunadamente, en caso de que lo requieras, en la Policlínica Metropolitana contamos con un área especializada con equipo técnico de última tecnología y personal altamente capacitado, dispuesto a prestar el servicio oportuno a quienes lo necesiten, garantizando niveles óptimos de seguridad en los resultados de las evaluaciones que se realicen.

 

Caminadoras usadas para rehabilitación cardíaca
 El servicio de Rehabilitación cardíaca de la Policlínica Metropolitana, cuenta con el equipo necesario.
Publicación anterior Siguiente publicación