Covid -19, un virus que afecta al mundo
El Coronavirus es un virus, que ha afectado al mundo entero, a tal punto de llegar a ser una pandemia, por lo que saber todo acerca de él es sumamente necesario.
¿Qué hacer si sospecho que tengo Coronavirus?
Lo más importante es informarle al proveedor de atención médica de tu localidad que tienes una leve sospecha de haber sido contagiado por el Covid -19, esto ayudará a tomar las medidas necesarias y para ello debes comunicarle lo siguiente:
- Si has viajado últimamente
- Si has tenido contacto con personas que han viajado
- Si tienes personas cercanas que han padecido de Coronavirus
- Qué síntomas presentas y desde cuándo
Una vez aclarado estos puntos, el médico sabrá qué medidas tomar. Si tu caso es positivo, deberás estar en un aislamiento total y en constante chequeo médico.
Entre ellos debes aislarte de todas las personas que te rodean, evitar hablar con ellos y exponerte públicamente.
¿Cuánto tiempo dura el período de incubación?
El período de incubación, es el tiempo que transcurre desde el momento que contraes el virus, hasta que aparecen sus síntomas y finalmente su enfermedad. El período del Covid-19 es de 1 a 14 días, sin embargo, estos días pueden cambiar a medida que se vayan conociendo más puntos acerca de este virus
¿Cuándo debo volver a acudir al médico?
A pesar de que los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y el cansancio, si se cumple a cabalidad la cuarentena dentro de casa y los síntomas no empeoran, el individuo no corre ningún tipo de riesgo. Pero, si los síntomas se agravan, es ahí donde se debe acudir a un médico. ¿Cuáles son los síntomas más graves? Las personas contagiadas con Covid-19 pueden tener problemas respiratorios, expectoración de sangre, diarrea y vómito.
¿Cómo hacer el aislamiento dentro de mi casa si tengo Coronavirus?
Una vez confirmado tu caso y el cumplimiento del aislamiento debas hacerlo en tu casa porque tienes los síntomas más comunes, hay un par de cosas que debes cumplir para tu bienestar y el de todos los que te rodean dentro y fuera de tu hogar.
- Debes tener una habitación solo para ti y pasar todo el día en ella, solo salir para hacer uso del baño si no lo tienes dentro de la habitación
- Si te toca compartir el baño con el resto de los integrantes, familiares o amigos que vivan bajo el mismo techo que tú, se deberá limpiar todo lo que tuvo contacto contigo con abundante agua, jabón y cloro
- Deberás contar con tus artículos de uso personal y diario solo para ti, ¡no las compartas con nadie!
- Todos los que vivan y tengan algún tipo de contacto contigo, deben permanecer con tapabocas dentro de la casa y al igual que tú, deben lavarse las manos con abundante agua y jabón
Aparte de todo esto, lo más importante es que debes cumplir todas las indicaciones que dicta tu médico, mantenerte informado leyendo las fuentes más confiables, la Organización Mundial de la salud (OMS) es una de ellas y estar alerta a todo lo que se presente en el país que te encuentres.

¿Cómo es el aislamiento hospitalario cuando un paciente tiene Coronavirus?
Cuando un paciente es remitido a un hospital o clínica debido al Covid-19, es porque los síntomas del individuo son graves. Lo primero que debes saber es que todos los pacientes con dicho virus, están totalmente aislados de cualquier otra personas que padezca alguna otra enfermedad y no tienen contacto con otro individuo que no sea su médico tratante, ni siquiera puede acompañarlo algún familiar. Los especialistas que atienden los casos de Coronavirus en cualquier parte del mundo, deben llevar puesto un equipo de protección individual para así prevenir la infección por los microorganismos transmitidos por las gotículas del paciente, adicional a ello deben llevar guantes, tapabocas y protección ocular. El aislamiento del paciente se mantendrá hasta que desaparezcan todos los síntomas.
¿Qué no debo hacer si tengo Coronavirus?
Es importante tomar todas las previsiones suficientes para que el virus no afecte más a tu salud, por lo que debes evitar lo siguiente:
- No tomes medicamentos que no sean prescritos por un médico especialista en el área.
- Evita fumar bajo cualquier circunstancia, ya que esto empeorará tus vías respiratorias.
- Utiliza solo un tapabocas.
- Evita estar expuesto con otras personas.
Tomando estas acciones en cuenta, podrás ayudarte no solo a ti, sino a todos los que te rodean. Dato curioso: Las personas mayores a 65 años que sufren de problemas cardíacos, diabetes o hipertensión arterial, tienen más probabilidades de desarrollar el covid - 19 de manera grave. Por lo que se recomienda mantenerlas en cuarentena total y no exponerlas en contacto con otras personas.
