saltar al contenido
¿Qué es la pancreatitis?: Tratamientos y Síntomas

¿Qué es la pancreatitis?: Tratamientos y Síntomas

La pancreatitis es una condición inflamatoria del páncreas que puede variar desde episodios agudos hasta formas crónicas. Esta enfermedad, se caracteriza por dolor abdominal intenso y puede ser desencadenada por diversas causas. El diagnóstico y tratamiento oportuno son fundamentales para aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Exploraremos en detalle los síntomas, causas, diagnóstico y opciones de tratamiento para la pancreatitis.

¿Qué es la pancreatitis?

La pancreatitis es una condición inflamatoria del páncreas que puede variar en gravedad, desde casos leves hasta situaciones potencialmente mortales. El páncreas es un órgano vital ubicado detrás del estómago que desempeña un papel fundamental en la digestión y la regulación del azúcar en la sangre. La pancreatitis aguda generalmente se desarrolla repentinamente y puede ser causada por factores como el consumo o comidas copiosas con alto contenido en grasas, consumo excesivo de alcohol, cálculos biliares. Por otro lado, la pancreatitis crónica es una enfermedad progresiva en la que la inflamación persiste durante un período prolongado y puede conducir a daño permanente en el páncreas. Los síntomas de la pancreatitis crónica pueden incluir pérdida de peso, heces grasosas y diabetes. El diagnóstico de la pancreatitis implica una combinación de historial médico, examen físico, pruebas de laboratorio y estudios de imágenes como la ecografía abdominal, la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM). La prevención de la recurrencia de la pancreatitis aguda y la gestión efectiva de la pancreatitis crónica son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir complicaciones a largo plazo.

3 Principales síntomas de la inflamación del páncreas

  1. Dolor abdominal intenso: El dolor suele localizarse en la parte superior del abdomen y puede irradiarse hacia la espalda. Es común que el dolor sea constante y agudo, y puede empeorar después de comer o beber.
  2. Náuseas y vómitos: Muchas personas con pancreatitis experimentan náuseas intensas que pueden provocar vómitos. Esto puede deberse a la inflamación del páncreas y la interrupción de la digestión normal.
  3. Fiebre: La fiebre es un síntoma de la pancreatitis cuando hay casos de inflamación grave o infección asociada.

infografia del pancreas

¿Cuáles son las causas de la pancreatitis?

La pancreatitis puede tener varias causas, algunas de las más comunes incluyen:
  • El abuso crónico de alcohol es una de las principales causas de inflamación del área en muchos países. El alcohol puede causar daño directo al páncreas y desencadenar la inflamación.
  • Los cálculos biliares, que son depósitos endurecidos en la vesícula biliar, pueden bloquear los conductos pancreáticos y provocar la inflamación del páncreas.
  • Lesiones traumáticas, como accidentes automovilísticos o caídas, pueden causar daño al páncreas y desencadenar un episodio de pancreatitis aguda.
  • Infecciones virales, bacterianas o parasitarias pueden causar inflamación del páncreas, aunque esto es menos común que otras causas.
  • Picadura de alacran (escorpion)
  • Algunas enfermedades genéticas, como la fibrosis quística y la pancreatitis hereditaria, pueden aumentar el riesgo de desarrollar pancreatitis.
  • Ciertos medicamentos, como los diuréticos de asa, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y los antirretrovirales utilizados para tratar el VIH, pueden causar pancreatitis como efecto secundario.
Hombre de mediana edad, presenta dolencia abdominal acostado sobre camilla de hospital

Tratamiento

El tratamiento varía según la causa y la gravedad de la enfermedad y puede requerir hospitalización. En general, el tratamiento implica una combinación de las siguientes medidas:
  • Dieta absoluta para evitar el estímulo del alimento en la secreción pancreática
  • Reposo y ayuno: Durante un episodio agudo de pancreatitis, es posible que se recomiende ayunar por un período corto para permitir que el páncreas se cure y se recupere. También se puede recomendar reposo en cama para reducir la actividad del páncreas y aliviar el dolor.
  • Manejo del dolor: El control del dolor es una parte importante del tratamiento de la pancreatitis. Se pueden recetar analgésicos, como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), opioides o medicamentos para el dolor neuropático, según la gravedad del dolor.
  • Hidratación: Durante un episodio agudo de pancreatitis, es importante mantenerse bien hidratado. Si la persona no puede beber líquidos debido a náuseas o vómitos, puede ser necesario administrar líquidos por vía intravenosa.
  • Control de las náuseas y los vómitos: Se pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar las náuseas y los vómitos asociados con la pancreatitis.
En casos de pancreatitis crónica, el tratamiento puede implicar medidas adicionales, como cambios en la dieta, suplementos de enzimas pancreáticas, medicamentos para controlar el dolor crónico y, en algunos casos, procedimientos endoscópicos o cirugía para aliviar la obstrucción del conducto pancreático. El tratamiento específico para cada persona dependerá de la gravedad de la enfermedad, la presencia de complicaciones y otros factores individuales. Es importante trabajar en estrecha colaboración con un equipo médico para desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

Policlínica Metropolitana, la clínica en Caracas con el mayor número de especialidades

Doctora realizando exploración abdominal sobre paciente femenina que se encuentra en camilla.Si posee algunos de los síntomas que mencionamos en el artículo, le recomendamos acudir a un especialista en gastroenterología. Los gastroenterólogos son médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al sistema digestivo, incluyendo el páncreas. Ellos tienen la experiencia y el conocimiento necesario para evaluar los síntomas, diagnosticar la enfermedad, determinar la causa subyacente y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para la pancreatitis.

¿Quién es el experto en enfermedades del estomágo?

El experto en el estómago es el gastroenterólogo. Un gastroenterólogo es un médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y trastornos que afectan el sistema digestivo, que incluye órganos como el esófago, estómago, intestinos, hígado, vesícula biliar y páncreas.

Funciones y Especialización del Gastroenterólogo en Problemas del Estómago:

  1. Diagnóstico de Enfermedades Gástricas: Los gastroenterólogos están capacitados para identificar y diagnosticar una amplia gama de condiciones gástricas, como gastritis (inflamación del revestimiento del estómago), úlceras gástricas (lesiones en la mucosa del estómago), y cáncer gástrico.
  2. Tratamiento Médico: Manejan el tratamiento médico de enfermedades gástricas comunes como la acidez estomacal, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), y la infección por Helicobacter pylori, que puede causar úlceras.
  3. Endoscopias Digestivas: Realizan procedimientos endoscópicos como la gastroscopia (o endoscopia digestiva alta) para examinar directamente el interior del estómago, tomar biopsias de tejido, y tratar problemas como sangrados o retirar pólipos.
  4. Manejo de Enfermedades Funcionales: Abordan condiciones funcionales del estómago y los intestinos como el síndrome de intestino irritable (SII), que pueden causar síntomas gastrointestinales crónicos.
  5. Nutrición y Salud Digestiva: Proporcionan orientación nutricional para manejar condiciones digestivas y mejorar la salud del estómago a través de dietas adecuadas y cambios en el estilo de vida.
  6. Prevención y Educación: Educación sobre la prevención de enfermedades gastrointestinales y la promoción de hábitos de vida saludables que beneficien la salud digestiva.

Importancia de Consultar a un Gastroenterólogo:

Consultar a un gastroenterólogo es fundamental si experimentas síntomas persistentes o preocupantes relacionados con el estómago, como dolor abdominal, ardor o dolor en la parte superior del abdomen, náuseas y vómitos frecuentes, dificultad para tragar, cambios en los hábitos intestinales, pérdida de peso inexplicable, o sangrado gastrointestinal. Los gastroenterólogos son especialistas altamente capacitados que pueden ayudarte a diagnosticar y manejar eficazmente una amplia variedad de condiciones que afectan el estómago y el sistema digestivo en general. Si tienes inquietudes específicas o necesitas más información sobre algún problema gástrico, considera programar una consulta con un gastroenterólogo en tu área.
Publicación anterior Siguiente publicación