
Tipos de cardiopatías
Existen más de 300 tipos de cardiopatías, las principales son:Miocardiopatía dilatada
Esta enfermedad afecta principalmente al ventrículo izquierdo del corazón, responsable principal del bombeo de sangre. Comienza a perder la capacidad de estirarse y dilatarse lo que dificulta el bombear sangre de forma regular. En algunas personas no se presentan síntomas, pero puede resultar más riesgoso para su salud. Cualquier persona sin importar la edad puede sufrir miocardiopatía dilatada. Esta enfermedad puede ocasionar arritmia, coágulos sanguíneos y hasta una muerte repentina. Asimismo, la causa principal por la que se presenta es que suele ser una enfermedad hereditaria. Aunque, también puede surgir por una infección, exceso de hierro, hipertensión y diabetes.Síntomas
Durante la primera etapa de la enfermedad las personas no suelen mostrar síntomas, aunque cuando ya se encuentra avanzada, se puede presentar:- Disnea estando acostado o con alguna actividad física.
- Fatiga.
- Poca capacidad para realizar ejercicio.
- Dolor en el pecho o palpitaciones.
- Hinchazón en el abdomen, piernas, tobillos y pies.
- Soplos cardíacos.
Diagnóstico
El médico tratante realizará una exploración y en caso de presentar síntomas lo derivará al cardiólogo para realizarse algunas pruebas como: radiografía de tórax, análisis de sangre, electrocardiograma, resonancia magnética, prueba de esfuerzo, ecocardiograma, cateterismo cardíaco, entre otros. Según los resultados arrojados es posible tratar la enfermedad por medio de medicamentos los más comunes recetados son:- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
- Antagonistas de receptores angiotensina II.
- Valsartán/Sacubitril.
- Betabloqueadores.
- Diuréticos.
- Digoxina.
- Ivabradina.
- Anticoagulantes.
Cardiopatía hipertrófica
Cuando el músculo cardíaco tiene una hipertrofia o engrosamiento anormal, se le conoce como miocardiopatía hipertrófica. En algunos casos no se le da este diagnóstico al paciente porque presenta pocos síntomas o síntomas leves. Sin embargo, en los casos más complejos el paciente puede presentar un ritmo cardíaco anormal y tener una muerte repentina. La causa principal de la cardiopatía hipertrófica se debe a mutaciones genéticas que causan el engrosamiento anormal del músculo cardíaco. El principal factor de riesgo que se sufre si no existe un bloqueo significativo de la sangre se le denomina miocardiopatía hipertrófica no obstructiva. Cabe destacar que esta enfermedad suele transmitirse por herencia.
Síntomas
- Dolor en el pecho, principalmente cuando realiza actividades físicas.
- Desmayo durante el ejercicio.
- Dificultad para respirar.
- Soplo cardíaco.
- Sensación de palpitación fuerte.
Tratamiento
- Betabloqueadores.
- Bloqueadores de los canales de calcio.
- Anticoagulantes.
- Medicamentos para el ritmo cardíaco.
Displasia ventricular derecha arritmogénica
Síntomas
- Palpitaciones.
- Desmayo luego de realizar esfuerzo físico.
- Arritmia.
- Insuficiencia cardíaca.
Tratamiento
No existe un tratamiento que pueda curar la enfermedad, sin embargo, el médico se enfocará en buscar la mejora de la función ventricular del corazón y evitar el riesgo de muerte súbita. Los medicamentos que suelen prescribirse a los pacientes son betabloqueantes y antiarrítmicos. Uno de los más comunes para aquellos que presentan problemas de palpitaciones aceleradas. En algunos casos el médico puede recomendar el implante de desfibrilación automática, si el paciente ha presentado taquicardia ventricular sostenida o episodios de fibrilación ventricular. Pero no es un tratamiento recomendable para los pacientes asintomáticos.Miocardiopatía restrictiva
Cuando existen cambios inesperados en el funcionamiento del miocardio, puede causar que el corazón se llene de forma innecesaria de sangre o que no se pueda contraer bien. En algunas personas ambas fallas pueden presentarse. Usualmente el problema principal es el llenado irregular del corazón y esto puede afectar el hígado, los pulmones y otros órganos. Las causas por las que esta enfermedad puede presentarse son:- Amiloidosis.
- Una cardiopatía carcinoide.
- Sobrecarga de hierro.
- Tumores en el corazón.
- Cicatrización después de una quimioterapia.
- Enfermedades del revestimiento del corazón.

Síntomas
Los síntomas pueden aparecer lentamente en el paciente cuando se tiene miocardiopatía restrictiva. Los más comunes son:- Tos.
- Inapetencia.
- Hinchazón del abdomen, tobillos y pies.
- Problemas respiratorios en la noche.
- Fatiga.
- Pulsaciones aceleradas e irregulares.
- Baja producción de orina.
- Incapacidad de concentración.
- Dolor torácico.
- Necesidad de orinar durante la noche.
Tratamiento
El médico se enfocará en tratar el causante de la miocardiopatía y de controlar los síntomas que se presentan. En la mayoría de los casos se utilizan medicamentos anticoagulantes y para controlar los ritmos cardíacos anormales. Asimismo, a algunos pacientes se les recomienda el uso de diuréticos para mejorar la respiración y en los casos más complejos quimioterapia.Cardiopatía isquémica
La cardiopatía isquémica, también puede ser conocida como cardiopatía coronaria. Esta afección es causada principalmente por la aterosclerosis. Una enfermedad que actúa en un proceso lento donde acumula grasas y células inflamatorias que provocan el estrechamiento de las arterias. Este tipo de cardiopatía puede desarrollarse por décadas y los síntomas aparecen únicamente hasta que la enfermedad está muy avanzada. Algunas de las consecuencias que puede traer consigo son:- Infarto agudo de miocardio.
- Angina de pecho estable.
- Angina en el pecho inestable.
Síntomas
- Dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho (angina).
- Insuficiencia cardíaca.
- Palpitaciones.
- Ataques cardíacos.
Tratamiento
Si el médico sospecha de una cardiopatía coronaria puede recomendar realizar un análisis de sangre, electrocardiograma, ecocardiograma, resonancia magnética, tomografía, prueba de esfuerzo y una angiografía coronaria. El tratamiento para la cardiopatía isquémica puede requerir de medicamentos para reducir el colesterol, anticoagulantes, betabloqueadores y bloqueadores de los canales de calcio. En caso de una emergencia, si el paciente presenta un ataque cardíaco, el médico puede recomendar una angioplastia que ayude a expulsar los depósitos de grasa alojados en la arteria obstruida. Otras cirugías que pueden ser recomendadas son el injerto de bypass de la arteria coronaria o el trasplante de corazón.Cardiopatías congénitas

- Anomalía de Ebstein.
- Tronco arterial.
- Estenosis aórtica.
- Coartación de la aorta.
- Defecto de relieve endocárdico.
- Atresia tricúpide.
- Drenaje venoso pulmonar anómalo total.