saltar al contenido
pubertad

Pubertad ¿Qué cambios físicos y psicológicos ocurren?

La pubertad es un cambio que ocurre en todos los seres humanos. Es el proceso de transición donde se deja de ser niño y comienza la adultez. En esta etapa existen múltiples cambios y emociones que pueden intensificarse. En este artículo queremos contarte en qué consiste la pubertad, los cambios que suelen ocurrir física y psicológicamente.

¿Qué es la pubertad?

Según el NCI, la pubertad es una época donde los niños experimentan cambios físicos y hormonales, estos sucesos comienzan a prepararlo para la adultez. Las niñas comienzan a ver estos cambios entre los 10 y 14 años; mientras que, para los niños es entre los 12 y 16 años. Pubertad La pubertad viene en etapas y toma varios años para que se complete. Algunos signos pueden aparecer a temprana edad y otros irán ocurriendo de forma progresiva. La aparición de estos cambios es diferente para cada niño. Para algunos jóvenes es común sentir ansiedad y confusión durante esta etapa; la comunicación es fundamental para ayudarlo a entender los cambios que ocurren en su cuerpo. Además, visitar al médico durante este proceso de transición puede ayudarlo a conocer qué esperar durante la pubertad.

Cambios físicos en la pubertad

Las glándulas endocrinas son las responsables de realizar los cambios físicos durante la pubertad. Ellas son las encargadas de producir las hormonas que causan el desarrollo sexual. La testosterona es la hormona que se encarga de la maduración sexual en los hombres, esta se genera en sus testículos y prepara al hombre para su reproducción. Por otro lado, los estrógenos son las hormonas que se encuentran en el cuerpo femenino, producidos en los ovarios y prepara al organismo para su reproducción. Cambios físicos en la pubertad niños

Niños

Crecimiento del pene y sus testículos

Para ellos es el primer cambio perceptible. Este incremento se debe a que los testículos comienzan a producir espermatozoides. El crecimiento ocurre entre los 11 a 16 años. Durante esta etapa los varones pueden presentar erecciones involuntarias y “sueños húmedos”. Estos últimos son eyaculaciones nocturnas que ocurren de forma involuntaria y no están relacionados con sueños sexuales. Al finalizar la pubertad estos sucesos van desapareciendo progresivamente.

Su voz se hace más gruesa

Cuando los niños están iniciando la pubertad su voz puede parecer afónica, pero con el tiempo se va haciendo dura y grave cuando llega a la etapa completa de maduración.

Comienza a crecer el vello

El vello comienza a aparecer por áreas donde antes no había. Puede empezar a aparecer primero en las axilas, el pubis y el rostro, en el caso de los niños. Al inicio puede mostrarse un vello claro y escaso; sin embargo, a medida que continúa la pubertad el vello se hace cada vez más largo y espeso.

Aumento en los músculos

Durante esta etapa los niños pueden notar que ocurre un ensanchamiento de hombros. Asimismo, comienza a ocurrir un incremento de masa muscular. Los varones durante la pubertad pueden ganar entre 8 a 9 kg. Asimismo, puede ocurrir un pequeño crecimiento en las tetillas, pero no es razón de preocupación. Usualmente este síntoma desaparece una vez se termina la etapa de la pubertad.

Crecimiento de estatura

Los niños que están pasando por la pubertad pueden aumentar de talla entre 25 a 30 centímetros. Además, los varones continúan su crecimiento de estatura hasta los 21 años de edad. Durante su desarrollo pueden ver un crecimiento mucho más rápido de sus manos y pies, en comparación a otras partes de su cuerpo. Cambios físicos durante la pubertad en niñas

Niñas

Comienza el desarrollo de los senos

El crecimiento de los senos es el primer signo del inicio a la pubertad en las niñas. Al inicio la joven puede notar una ligera elevación en los pezones, que se conoce como botón mamario. Posteriormente comienzan a crecer los senos, se agranda la areola y los pechos comienzan a tener una apariencia más redonda. Las niñas suelen presentar sensibilidad y dolor en los senos, sin embargo, es algo normal durante el crecimiento de los mismos.

Aumenta la estatura

Para ellas el crecimiento de estatura suele ser antes que los niños, pero suele detenerse a una edad más temprana. La edad en la que se acelera el crecimiento para las niñas es entre los 11 y 12 años. En promedio las chicas suelen tener un crecimiento de 23 a 27 centímetros de altura durante la pubertad. Las mujeres tienen la posibilidad de crecer hasta los 17 años.

Cambios corporales

Las caderas comienzan a ensancharse durante la pubertad. Además, las jóvenes ganan entre 7 a 8 kilos distribuidos entre los músculos, huesos, senos y grasa corporal. En esta etapa se alcanza usualmente el 50% del peso de un adulto.

Aparece vello

El crecimiento del vello corporal también es muy común en las chicas. Comienza apareciendo en las axilas, pubis y las piernas. Al principio aparece como un vello fino, pero conforme avanza la pubertad comienza a tener una forma más gruesa y oscura.

Inicio de la menstruación

La menstruación por lo regular aparece luego de los 18 meses de comenzar a desarrollarse los senos. En este ciclo la niña comenzará a sangrar por la vagina, ya que su cuerpo se prepara para tener a un futuro bebé. Durante las primeras menstruaciones puede tener un ciclo irregular, pero progresivamente debe normalizarse en un periodo de 5 a 7 días. Es recomendable que durante esta etapa la niña pueda hacer la visita al ginecólogo por primera vez. Por lo general es el último paso del desarrollo en la mujer.

Ambos

Un factor en común que pueden tener tanto los niños como las niñas, es la aparición de acné en la pubertad. Los granitos pueden aparecer en el rostro, la espalda y en la parte superior del pecho. En algunos casos suele ser leve y mejorar al terminar la etapa de la adolescencia. Sin embargo, en algunos casos debe ser tratado con un dermatólogo para ser controlado y evitar lesiones graves en la piel. Con la llegada de la pubertad también pueden aparecer nuevos olores en el cuerpo. Las hormonas durante esta etapa afectan las glándulas de la piel, lo que puede causar la aparición de malos olores debajo de los brazos y en otras áreas del cuerpo. Para controlar la aparición de estos olores lo más recomendable es el aseo diario y cada vez que se realizan actividades físicas; asimismo, los desodorantes corporales pueden ayudar a controlar este problema.

Cambios psicológicos en la pubertad

Paciencia y apoyo son la clave para una pubertad saludable en los jóvenes Así como las hormonas comienzan a realizar cambios físicos, también existen cambios psicológicos que ocurren durante la pubertad. Los principales son:
  1. Necesidad de intimidad: debido a los cambios que comienzan a ocurrir en su cuerpo, comienza a sentir la necesidad de mayor privacidad para vestirse y rechazan la intervención de los padres.
  2. Complejos: cuando los varones comienzan su etapa de desarrollo es común que su cuerpo pueda verse algo desproporcionado y esto cree inseguridades en él, a pesar que solo sea un cambio pasajero. Es importante hablar sobre estos cambios para evitar que afecte su autoestima.
  3. Interés sexual: los aumentos hormonales comienzan a generar interés sexual por personas del sexo opuesto, una sensación que antes nunca se había presentado. En los jóvenes estos cambios pueden causar alegría, temor y curiosidad.
  4. Cambios en sus emociones: durante la etapa de la pubertad es común sentirse molesto o más sensible ante ciertas situaciones que ocurren en el entorno. Lo que puede cambiar su conducta.
  5. Cambios de peso: el interés sexual y la preocupación por su apariencia física pueden hacer que se preocupen por el aumento de peso. Es importante orientar a los jóvenes sobre esto para evitar trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.
  6. Construcción de la identidad: comienzan a preguntarse quiénes son y comienzan a tener vínculos de pertenencia con grupos musicales, tribus urbanas y grupos de amigos.

¿Qué pueden hacer los padres por los hijos durante la pubertad?

Lo primero es hablar sobre los cambios que ocurren en su cuerpo y hablar de sexo con ellos. Además, es necesario planificar una visita médica con el médico pediatra que le permita a tu hijo de forma privada aclarar las dudas que pueda tener con respecto a su apariencia, la actividad sexual y los cambios emocionales que puede presentar.
Publicación anterior Siguiente publicación