saltar al contenido
Nutrición en niños

¿Cómo debe ser la nutrición en niños?

La nutrición en niños es sumamente importante para que crezcan de manera saludable, por lo que hay que incluir los alimentos que ofrezcan los nutrientes necesarios para que siempre se mantengan energía. Es fundamental que le enseñes a comer de manera correcta y sana para que mantenga un excelente hábito alimenticio durante su crecimiento y así evite cualquier problema de salud. ¿Sabías que con una alimentación saludable los niños crecen y aprenden todo más fácilmente? Además de esto, lo ayudas a prevenir la obesidad, a sufrir de diabetes y hasta de colesterol desde pequeño.

¿Cómo debe ser la nutrición en niños según su edad?

A medida que los niños van creciendo, sus necesidades alimenticias van cambiando ya que empiezan a necesitar más vitaminas, grasas, minerales y proteínas. Es por ello que a continuación te diremos cómo debe ser la nutrición en niños según su edad:

De 0 a 6 meses

Muchas madres optan por la lactancia materna exclusiva, mientras que otras prefieren dar fórmula. Ambas son necesarias para el crecimiento y desarrollo del bebé, ya que durante esos meses, es la única alimentación que los mismos pueden obtener

De 6 meses a 2 años

En esta etapa empieza la alimentación complementaria, ya que aunque se mantiene la lactancia materna exclusiva o la alimentación por fórmula, el bebé necesita de otros nutrientes, por lo que la mamá de manera progresiva le va introduciendo otros alimentos. No todos los niños son iguales, sin embargo, a partir de los 6 meses cambia hasta la manera de darle los alimentos, ya que el bebé debe empezar a mantenerse sentado para digerir mejor la comida. A partir de los 9 meses, se puede incluir frutas y verduras en su alimentación, ¡eso sí! Debes estar muy pendiente si es tolerante a esos alimentos. Lo importante de todo, es que tengas mucha paciencia, ya que todos los niños tienen un proceso de aceptación diferente ante los alimentos.

De los 2 a 6 años

La nutrición de niños es fundamental para su crecimiento La buena alimentación ayudará a que el niño crezca fuerte y sano
En este momento, la digestión de los niños ha madurado lo suficiente para consumir cualquier tipo de alimentos. Es primordial que empieces con una alimentación sana y balanceada y así acostumbrarás a su paladar a comer todo tipo de alimento. No te rindas, si le das a probar algo nuevo y no le gusta, sigue intentando y dáselo de manera diferente hasta que se acostumbre a él.

10 consejos para que los niños no rechacen los alimentos

Muchos niños suelen distraerse a la hora de comer, razón por la cual los padres deben ingeniárselas para hacer el momento de comer un rato divertido para ellos. Puedes seguir 10 consejos para mantener una buena nutrición y que no la rechacen:
  1. Juega con los colores y textura de los alimentos, recuerda que los niños son muy visuales
  2. Interactúa con ellos mientras les das de comer
  3. Existen niños que aprenden a hacer las cosas por imitación, esto quiere decir que si ven a sus padres comiendo, los mismos pueden imitar la acción
  4. Hazlos parte de tu rutina. Crea hábitos al momento de comer. Permite que escoja su plato, mantel, vaso y cubiertos
  5. Presenta la comida de manera dinámica. Haz figuras con ellas, así captarás más rápido su atención
  6. Sírvele una cantidad que lo alimente, pero que no lo asuste al momento de comer
  7. Esporádicamente prémialo con algo que les guste, al comerse todos sus alimentos
  8. Quítale todo tipo de distracción a tu hijo al momento de comer, entiéndase cómo televisores, computadoras o algún dispositivo móvil
  9. No lo presiones, adáptate a su ritmo
  10. Dale varias opciones para que elija su postre. De esta manera el niño se incentivará a comerse todo lo que le des

¿Cómo manejar una rutina efectiva para tener una gran nutrición en niños?

Toda rutina se termina convirtiendo en un hábito para cualquier persona, en los niños puede convertirse en momentos divertidos con su familia durante el día. Si la hacen al momento de comer, el niño se acostumbrará y aceptará la integración de diversos alimentos. Aquí te dejamos 5 consejos:
  1. Establece horarios entre cada comida
  2. Diseña menús divertidos para los niños
  3. Permite que te ayuden en la preparación de la comida
  4. No lo obligues a comer lo que no le gusta
  5. Elige un lugar fijo para que tu hijo lo identifique con la hora de la comida

Alimentos que le aportan nutrientes a los niños su crecimiento

La vitamina C es bueno para la nutrición en niños Las frutas son fundamentales en el crecimiento de los niños
Mantener una buena alimentación durante el crecimiento y desarrollo de los niños, es una tarea muy importante, razón por la cual te mencionaremos algunos alimentos que no deben faltar en su comida
  • Las proteínas:
- De origen vegetal: lentejas, garbanzos, el arroz, pasta, etc - De origen animal: carnes, pollos, pescado, etc Ambas son importantes para el crecimiento de niños, niñas y adolescentes
  • El calcio, encontrado en alimentos como la leche, el yogurt, los quesos, etc ayudan en la formación y fortalecimiento de los huesos
  • Las grasas saturadas, son imprescindibles en las comidas de los niños. Se pueden encontrar en los frutos secos y aceite de oliva
  • Las vitaminas, ayudan con el crecimiento y le dan la energía que necesita en su día a día. Ellas se pueden encontrar en las verduras, carnes, leche, yogures, huevo, frutas y pescados
  • Los minerales, son fundamentales para el desarrollo de cualquier infante, por lo que el pescado, las legumbres, carnes y muchos otros alimentos, no pueden faltar en su día a día
  • El agua, es lo que el cuerpo necesita para abastecer los músculos en crecimiento. Es la principal fuente de hidratación y oxigenación en todo el organismo, la cual nivela el metabolismo y ayuda al buen funcionamiento de los órganos
  • Las frutas, son imprescindibles para el crecimiento de los niños, ya que aportan una gran cantidad de vitaminas, antioxidantes y minerales que ayudan con el desarrollo intelectual del mismo
  • Los cereales, permiten que el niño mantenga un equilibrio en el nivel de azúcar. Estos aportan las vitaminas y minerales que los niños necesitan en su día a día
  • Los vegetales, son unos de los principales alimentos que debe consumir todo niño ya que los mismos le aportan antioxidante, agua,minerales y fibra a su organismo
Todos estos alimentos son totalmente necesarios para que tu hijo crezca sano y fuerte.

Suplementos alimenticios, ¿son necesarios para la nutrición en niños?

Los suplementos alimenticios son productos que sirven para complementar la alimentación o dieta, y contienen minerales y vitaminas entre otros ingredientes. Su objetivo es el de aportar nutrientes que por ciertas circunstancias no se consumen en las cantidades suficientes. No son medicamentos, y mucho menos sustitutos de alimentos. Cabe destacar que estos son necesarios solamente cuando está presente el déficit de algún mineral o vitamina en concreto. Un ejemplo de esto es el hierro si el niño padece anemia, o algunas enfermedades o situaciones derivadas de una mala alimentación, como lo es el raquitismo. Incluso, en algunos casos donde los padres del niño siguen una dieta vegetariana o vegana, este puede presentar déficit de vitamina B12, debido a que entre los vegetales hay pocas fuentes de esta vitamina. Es muy importante saber que antes de querer implementarlos en la dieta de un niño, la única persona calificada para decidir si son necesarios es el pediatra. Y no solo para definir una suplementación de minerales y vitaminas, sino cuáles específicamente requiere y cúal sería la dosis a suministrar, ya que también pueden producirse problemas en el organismo por el exceso de ellos.
Publicación anterior Siguiente publicación