Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son aquellas patologías que se contagian regularmente por el contacto sexual de una persona a otra. Algunas de las formas en las que puede ocurrir el contagio es por medio del pene, la vagina, el ano o por la boca.
Según la OPS se conocen actualmente más de 30 enfermedades que pueden ser contagiadas a través de las relaciones sexuales. Las causantes principales de las infecciones de transmisión sexual son los virus, parásitos y bacterias.
Tanto los hombres como las mujeres pueden verse afectados por una ITS, pero por lo general los problemas más graves de salud pueden presentarlos las mujeres. Asimismo, las mujeres embarazadas que presentan algún problema de salud pueden contagiar de la infección al bebé.
¿Cómo se transmiten las infecciones de transmisión sexual?
Tanto las enfermedades como las infecciones de transmisión sexual se transmiten usualmente por el acto sexual, ya sea vaginal, anal u oral con una persona que este previamente infectada. Aunque no hace falta que exista el acto de penetración, algunos actos que también pueden causar infección son:
- Besos o contacto corporal íntimo.
- Cuando una madre da a luz a su hijo.
- Durante la lactancia materna.
- Por medio de instrumentos médicos que estén contaminados.
- Uso de juguetes sexuales contaminados.
Síntomas para la detección de infecciones
Los síntomas que se presentan cuando hay una infección de transmisión sexual puede variar en cada persona, pero por lo general afectan el primer lugar por donde se tuvo el contacto con la infección.
- Llagas o verrugas en los genitales.
- Secreciones poco usuales en la vagina o el pene.
- Comezón o enrojecimiento en el área genial.
- Olor anormal en la vagina o en el pene.
- Llagas alrededor de la boca.
- Dolor al orinar o una sensación constante de ganas de orinar.
- Fiebre.
- Dolor abdominal.
Toma en consideración que cada enfermedad de transmisión sexual presenta síntomas diferentes. Por lo que al tener uno o dos de estos síntomas es fundamental asistir al médico para descartar cualquier infección.

Medidas para prevenir el contagio de infecciones de transmisión sexual
Infecciones en el pene
Los hombres también son propensos a contraer candidiasis por medio del contacto sexual. En el caso de los hombres se conoce como balanitis, ya que la cabeza del pene se inflama. Los caballeros que tienen mayores riesgos de contraer la enfermedad son los no circuncidados.
La candidiasis es un hongo muy común que puede contagiarse ya que se puede encontrar en la piel húmeda. Algunos síntomas a los que se debe estar atento son:
- El pene presenta una piel húmeda.
- Aparece una sustancia blanca espesa en los pliegues de la piel.
- El pene ve brillante.
- Comezón, enrojecimiento y sensación de ardor en el pene.
Asimismo, los hombres están expuestos a las infecciones de transmisión sexual y puede que no presenten síntomas (como en el caso de la clamidia) pero es fundamental realizarse un examen anual para descartar, atender a tiempo y evitar el contagio a sus parejas sexuales.
Infecciones de transmisión sexual en la vagina
Para las mujeres las infecciones de transmisión sexual deben ser una situación de alerta ya que algunos microorganismos pueden infectar no sólo la zona genital sino otros órganos reproductores. Dependiendo de la gravedad de la infección esta puede llegar al útero, trompas de Falopio y los ovarios, lo que podría causar esterilidad o un embarazo de tipo ectópico.
La clamidia es una infección que ocurre de forma silente y los síntomas que se presentan en la mujer no suelen aparecer hasta que se considera una enfermedad riesgosa. Por esta razón es fundamental atenderse una vez al año con el ginecólogo para descartar y prevenir enfermedades en el órgano femenino.
Tipos de infecciones de transmisión sexual
Las infecciones o enfermedades de transmisión sexual son más de 30 las que actualmente han sido detectadas. Aquí te hablamos sobre las principales:
Virus del papiloma humano (VPH)
El VPH o virus del papiloma humano es una enfermedad de transmisión sexual que tiene integrado más de 200 virus. La transmisión puede ser de riesgo bajo cuando no causan enfermedades, pero aún se podrían producir verrugas en los genitales, ano, boca o garganta. Por otro lado, la transmisión de alto riesgo puede causar cáncer, aunque hay una baja probabilidad.
Para que una persona se infecte por el virus del papiloma humano debe entrar al cuerpo por medio de un desgarro en la piel, un corte o una abrasión. Usualmente sucede cuando hay contacto de piel con piel. Las verrugas son contagiosas y se pueden propagar con el contacto directo o cuando se toca algo que estuvo en contacto con una verruga.
Síntomas de VPH
La mayoría de las personas que está contagiada de esta enfermedad no suele presentar síntomas más que las verrugas genitales. Sin embargo, cuando esta enfermedad se transforma en cáncer pueden aparecer síntomas que varían dependiendo del tipo.
- Cáncer de vulva: cambio en el color y grosor de la piel de la vulva, picazón, fuerte dolor y puede aparecer un bulto.
- Cáncer de garganta: causa dolor en garganta y oído que no se quita, dificultad para tragar o respirar, pérdida de peso y aparición de un bulto en el cuello.
- Cáncer de pene: puede aparecer una llaga en el pene, también ocurre cambio de color o grosor de la piel del pene.
- Cáncer de ano: sangrado, comezón, dolor, aparición de flujo anal, cambios en la forma de evacuar.
Herpes genital
El herpes genital es una infección de transmisión sexual ocasionado por el virus del herpes simple. Al momento del inicio de la infección es posible que el virus se encuentre inactivo en el cuerpo, pero puede reactivarse varias veces al año.
Síntomas del herpes genital
- Dolor.
- Picazón en los genitales.
- Protuberancias pequeñas de color rojo o ampollas blancas diminutas.
- Úlceras cuando se rompen las ampollas.
- Costras.
Actualmente el herpes genital no posee una cura definitiva. Sin embargo, un médico puede recetar medicamentos que ayuden a aliviar los síntomas y disminuir la posibilidad de contagio a otras personas. La reaparición de los signos de esta infección de transmisión sexual puede ser diferente en cada persona, algunos experimentan muchos episodios durante el primer año, pero a medida que pasa el tiempo los brotes son menos frecuentes y menos dolorosos.

El preservativo ayuda a prevenir la gonorrea, sífilis y el SIDA
Gonorrea
La gonorrea se transmite por medio del contacto sexual tanto a hombres como mujeres. La bacteria se encuentra alojada en el semen, el líquido preeyaculatorio e incluso en los fluidos vaginales.
Síntomas de la gonorrea
Por lo general la mayoría de las personas no presentan síntomas y por esta razón es posible que no sepan que se encuentran infectadas. Sin embargo, algunos de los signos que se pueden presentar en el pene o vagina son:
- Dolor al orinar.
- Sensación de ardor al orinar.
- Secreciones de color blanco, amarillo o verde.
- Sangrado vaginal entre los periodos para las mujeres.
- Aumento de la secreción vaginal.
- Inflamación o dolor en los testículos (poco común).
Sífilis
La sífilis es una infección causada por una bacteria. Su contagio principalmente es por medio del contacto sexual, los genitales, la boca y el ano son áreas que pueden estar expuestas a esta enfermedad. En su etapa temprana puede causar una llaga pequeña e indolora, hay personas que no se percatan de los síntomas por años.
Etapas de la sífilis
- Sífilis primaria: aparece una pequeña llaga en donde la bacteria entra al cuerpo, puede aparecer tres semanas después de la exposición. Es indolora y puede estar escondida dentro de la vagina o el recto.
- Sífilis secundaria: luego de la recuperación de la primera llaga, pueden aparecer más erupciones desde el tronco hasta las extremidades. Es posible que luego aparezcan úlceras en la boca o los genitales.
- Sífilis latente: las personas que no reciben tratamiento para la sífilis pasan a la etapa latente que puede durar años. Es posible que en esta etapa los signos no vuelvan a aparecer o que avance a la tercera fase.
- Sífilis terciaria: aquellas personas que no reciben tratamiento para la sífilis pueden tener complicaciones al llegar a la etapa terciaria. Pueden verse afectados los nervios, el cerebro, el hígado, los huesos, las articulaciones, los ojos y los vasos sanguíneos.
Su principal medio de contagio es por el contacto sexual, aunque también puede contraerse por llagas cutáneas que se encuentren infectadas. Las mujeres embarazadas con sífilis pueden infectar al feto durante el embarazo.
SIDA – VIH
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es la etapa final de la infección causada por el VIH. No todas las personas con el VIH desarrollan SIDA, por lo general esto ocurre cuando el sistema inmunológico se encuentra muy dañado.
Síntomas del VIH y SIDA
- Sarpullido.
- Sudores nocturnos.
- Dolores en los músculos.
- Fiebre.
- Cansancio constante.
- Dolor en la garganta.
- Úlceras en la boca.
- Ganglios linfáticos inflamados.
Por medio de un análisis de sangre se puede detectar si existe una infección de VIH. Por los momentos no existe una cura definitiva para la enfermedad, pero se puede tratar con diversos medicamentos, lo que actualmente se conoce como terapia antirretroviral. Actualmente por medio de este tratamiento las personas con este virus pueden mantener una vida larga y saludable.
Prevención de las infecciones de transmisión sexual
El uso del condón es la principal medida para prevenir las infecciones de transmisión sexual. Debe usarse de forma habitual y correcta en todas las relaciones. Se recomienda evitar el cambio recurrente de parejas sexuales ya que esto puede aumentar el riesgo de enfermedades.
Si se sospecha de algún signo de ITS se recomienda asistir rápidamente al médico especialista para obtener un inmediato diagnóstico y tratamiento, de esta manera se puede evitar el contagio a otras personas. En Policlínica Metropolitana contamos con médicos profesionales para cuidar tu salud y la de tus familiares.