La vista es uno de los 5 sentidos del cuerpo humano, por lo que es de vital importancia realizarse los exámenes rutinarios para evitar o prevenir cualquier tipo de enfermedad.
Con el pasar de los años las probabilidades de padecer algún tipo de enfermedad en los ojos son mayores, razón por la cual es importante conocer los tipos de enfermedades que afectan la vista en los adultos mayores es importante.
¿Qué son las enfermedades de la vista?
Son todas aquellas dificultades oculares que tiene el ser humano. Las mismas se van intensificando a medida que la persona tiene más edad. En casos muy extremos, y dependiendo el tipo de problema, el paciente puede llegar a perder la vista.
El especialista encargado de esta importante zona, es el
oftalmólogo y él es el que se encargará de recomendarte e indicar qué hacer para actuar a tiempo, ya que no toda molestia en la vista tiene algún síntoma.
Causas de las enfermedades en la vista de adultos mayores
Al pasar los años el ser humano va padeciendo de algunas dificultades a nivel de salud, las cuales si no son tratadas a tiempo pueden traer consecuencias severas. En el caso de la vista su mayor consecuencia es perderla, por lo que vamos a explicarte las enfermedades más comunes en personas de mayor edad. Para que así puedas prevenirlas a tiempo.
Cataratas
Es una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo, la cual está ubicada detrás del iris y la pupila. Las personas que tienen cataratas ven borroso, haciendo que se les dificulte desde la manera de caminar hasta la forma de leer o manejar un carro.
Una gran parte de
las cataratas se van desarrollando poco a poco.
Síntomas
- Sensibilidad a luz
- Visión borrosa
- Cambios constantes en sus lentes
- Ver doble a través de un ojo
Causas
- Diabetes
- Obesidad
- Tabaquismo
- Hipertensión
- Antecedentes familiares
- Exceso en el consumo de alcohol
Tipos de cataratas
-
Catarata nuclear, es aquella que afectan el centro del lente, provocando desde miopía hasta dificultad para leer.
-
Cataratas corticales, son aquellas estrías blanquecinas ubicadas en el exterior del lente, las cuales van avanzando hasta llegar al centro del mismo.
-
Cataratas subcapsulares superiores, son aquellas que está ubicadas en la parte posterior del lente, la cual reduce la visión y avanza rápidamente a otros tipos de cataratas.
¿Cómo se previene?
Aunque actualmente no hay ningún estudio que ayude a prevenirlas, hay maneras de hacer más lento el padecimiento de las mismas:
- Hay que examinarse regularmente
- Se debe evitar el cigarrillo o tabaco
- Usar lentes de sol es lo más recomendable, de esta manera se bloquean los rayos ultravioletas
- Mantener una alimentación saludable es primordial
- Se debe controlar el consumo de alcohol
Sequedad ocular
Mejor conocida con el nombre de “ojo seco”. Es aquella irregularidad que ocurre cuando el ojo no produce una cantidad de lágrimas suficientes, ocasionando una mala lubricación en el mismo.

Si estás produciendo pocas lágrimas, acude a un especialista
Síntomas
- Sensibilidad a la luz
- Problemas para poder usar lentes de contacto
- Visión borrosa
- Enrojecimiento en la vista
- Ardor y picazón en los ojos
- Pesadez en los párpados
Causas
Actualmente es una de las molestias más comunes en los adultos mayores y su aparición puede hacerse notar en:
- Afecciones en la piel
- Alergias
- Cambios hormonales
- Envejecimiento
¿Cómo se previene?
Si has notado que tus ojos siempre están secos, te ayudamos con la prevención de la sequedad ocular:
- Usa lentes de sol
- Si lees por largos periodos de tiempo, lo más recomendable es que descanses la vista o parpadees constantemente
- Utiliza el brillo bajo en el televisor y celular
- Evita el humo del cigarro o tabaco
- Bajo indicaciones médicas, usa lágrimas artificiales
Glaucoma
Es una enfermedad causada por el aumento de la presión del ojo, la cual daña el nervio óptico y es una de las principales causas de la ceguera en adultos mayores.
Síntomas
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
- Enrojecimiento en los ojos
Todo va a depender del tipo de glaucoma y el tipo de estadio.
Causas
- Presión ocular elevada
- Factores hereditarios
- Pacientes con miopía
- Pacientes con corticoide
- Diabetes
- Hipertensión
Tipos
-
Glaucoma de ángulo abierto, es aquel drenaje formado por la córnea y el iris el cual produce una pérdida progresiva de la visión.
-
Glaucoma de ángulo cerrado, es el que bloquea el ángulo de drenaje formado por la córnea y el iris que trae como consecuencia un enrojecimiento y ardor en el ojo y en ocasiones hasta dolor de cabeza.

Averigua qué tipo de glaucoma tienes y ponte en control médico
Tratamiento
Según el tipo de glaucoma, el médico especialista envía el tratamiento adecuado. Lo que sí es cierto es que el mismo tiende a aparecer en los adultos mayores de 55 años. Sin embargo, te dejaremos los tres tipos de tratamientos más comunes:
- Cirugía láser
- Cirugía filtrante
- Drenajes
Degeneración macular
Es aquella enfermedad que produce la visión central borrosa o reducida y es la principal causa de la pérdida de la visión en personas mayores de 60 años.
Esta enfermedad le impide ver a la persona ver con claridad, pero si se detecta a tiempo, se puede retrasar la pérdida de la vista.
Síntomas
- Distorsión visual
- Reducción de la vista
- Utilizar más luz de lo normal para poder leer o realizar algunas cosas
- Disminución en el brillo de los colores
- Dificultad para reconocer cualquier cosa
Por lo general esta enfermedad afecta a los dos ojos, pero a los pacientes que le da en uno solo, no suelen notarlo porque el ojo sano puede compensar el problema del otro.
Causas
Hay ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerla, como lo son:
- La edad
- Factores hereditarios
- Exceso de cigarrillo y bebidas alcohólicas
- Obesidad
Prevención
- Realiza ejercicios
- Evita fumar
- Mantén una dieta balanceada
- Controla tus enfermedades
Retinopatía diabética
Es una de las complicaciones que tiene la
diabetes y que tiene graves consecuencias si no se controla. Esta aparece con el daño de los vasos sanguíneos de la retina.
Síntomas
- Manchas en la vista
- Visión borrosa
- Pérdida de la visión
Generalmente la retinopatía diabética, afecta los dos ojos.
Tipos
-
Retinopatía diabética precoz, ocurre cuando los vasos sanguíneos de la retina, se debilitan y las microaneurismas sobresalen de los vasos más pequeños.
-
Retinopatía diabética avanzada, es cuando los vasos sanguíneos dañados se cierran, ocasionando el crecimiento de nuevos vasos anormales.
Prevención
- Mantén una alimentación saludable
- Controla tu diabetes
- Haz ejercicios
- Evita el consumo del cigarrillo
10 recomendaciones para la vista en pacientes de la tercera edad

Toma precauciones y cuida tu vista
- Realízate exámenes oftalmológicos
- Mantén una alimentación sana y balanceada
- Controla tus niveles de colesterol y glucosa
- Realiza caminatas diarias. Según tu edad consultale a tu médico tratante el tiempo
- Usa lentes de sol.
- Si vas a usar lágrimas artificiales para hidratar tus ojos, consulta con tu oftalmólogo
- Evita leer con poca luz
- No manejes luego de la caída del sol
- Evita o elimina el consumo cigarrillo o tabaco
- Acude al menos una vez al año a una consulta oftalmológica