saltar al contenido
Dieta keto ¿Es seguro realizarla?

Dieta keto ¿Qué es? ¿Es seguro realizarla?

La dieta keto o cetogénica es un régimen alimenticio que cuenta con un alto índice de popularidad en la actualidad. Se trata de una tendencia donde el mayor aporte calórico de absorción para el cuerpo, se va obtener de las grasas o lípidos y en menor proporción de las proteínas y los carbohidratos. Mediante esta acción se busca producir en la sangre los cuerpos cetónicos, los cuales son los encargados de producir energía. El resultado es muy similar al del ayuno intermitente, ya que con alimentación se induce al estado anabólico, donde el cuerpo utiliza la grasa como fuente de energía principal.

El uso de la dieta cetogénica

Aunque hoy en día sea conocida como una alternativa para bajar de peso, lo cierto es que su uso se remonta a los años 20 y nace como una indicación clínica para conducir el efecto anticonvulsivo propio del ayuno. Por esta razón, ha sido aplicada para contribuir en el aumento de la calidad de vida de pacientes diagnosticados con enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 1 o tipo 2, enfermedades oncológicas y neurodegenerativas como el Alzheimer, la esclerosis, Huntington y el Parkinson. Para conocer cómo usar la dieta cetogénica cuando se tiene este tipo de patologías, se necesita de la asesoría y recomendación de un nutricionista el cual va a determinar el proceso de ingesta de alimentos y las proporciones en las que debe llevarse a cabo. La dieta keto puede reducir los niveles de glucemia en la sangre y por tanto, nivelar la producción de insulina necesaria para hacer posible el proceso metabólico.

¿Cuáles son los tipos de dietas cetogénicas?

Tipos de dieta keto Tipos de dieta keto
Este tipo de régimen alimenticio conocido como Keto, cuenta con variantes en la nomenclatura de su uso. Es decir, puede ser indicada en diferentes formas para que pueda tener los efectos esperados en el paciente.
  • Dieta keto estándar, es la más conocida y popular. Se trata de un plan que plantea reducir casi por completo el uso de carbohidratos en la comida. Para alternar y mantener al cuerpo con las proporciones de energía necesaria se alterna con cantidades no mayores al 25% de proteínas y un mínimo 5% para los carbohidratos.
  • Régimen de dieta keto adaptada, ideal para quienes practican actividades deportivas de alto rendimiento, ya que permite añadir una cuota alta de proteínas aquellos días que requieran mayor gasto calórico.
  • Dieta cíclica, esta alternativa permite hasta cierto punto la variedad de comidas, ya que alterna un número de días a la semana la forma estricta de la dieta estándar con días que se permite el consumo de carbohidratos. El número de días debe ser elegido por el nutricionista que haya diseñado el régimen.
  • Dieta keto de altas proteínas, la forma de aplicación de este régimen es muy parecida al de la dieta estándar, sin embargo, se permite un porcentaje más alto en cuanto al consumo de proteínas. Las personas que desean adaptarse a este régimen alimenticio no deben consumir un 25% del plato en proteínas, sino un 35%, mientras que los carbohidratos se mantienen en el porcentaje mínimo de 5%.

Características de las grasas aceptadas por dieta keto

A diferencia de otros regímenes alimenticios la dieta keto tiene como objetivo brindar energía al cuerpo, no mediante la ingesta de azúcares, sino por cetosis. La cetosis es un estado metabólico en el que al reducir la ingesta de carbohidratos, el cuerpo va a comenzar a tomar la grasa almacenada como fuente de energía. Para ello, el hígado libera ácidos llamados cetonas, que se encargan de ejecutar todo este proceso. El componente de mayor consumo o ingesta son las grasas saludables, también conocidas como grasas no saturadas. Se encuentran principalmente de forma natural en frutos secos, aceite de oliva y aguacate. Una dieta saludable tiene un equilibrado control de grasas ya que son necesarias para la salud de la persona.

Listado permitido de alimentos para la dieta keto

Las dietas keto tienen una característica muy particular, se realizan de 5 a 6 comidas diarias, en las que los hidratos de carbono tanto complejos como simples tengan un 5% de protagonismo.
Alimentos permitidos en la dieta keto o cetogénica Alimentos permitidos en la dieta keto o cetogénica
Entre los alimentos que son ricos en grasas saludables son los que están permitidos dentro del consumo de este tipo de dietas, estos pueden ser:
  • Carnes
  • Lácteos
  • Pescados
  • Huevos
  • Quesos no procesados y bajos en sal
  • Aguacate
  • Aceites
El uso de frutos secos también está permitido dentro de la dieta keto, y su uso contribuirá a brindar una sensación de llenado.

Quienes no deben realizar la dieta keto

A pesar de que esta dieta se encuentre de moda, hay que tener en cuenta que su alto nivel de restricción puede dificultar el proceso de adaptación, produciendo frustración. Al ser un tipo de régimen tan fuerte, su uso en pacientes con enfermedades de base solo es recomendable bajo previa aprobación de su médico de confianza y nutricionista. Tampoco es un estilo de vida aceptable para aquellas personas que han sido diagnosticadas con problemas alimenticios, ni que se encuentren durante el periodo de gestación, debido a que los nutrientes que se absorben no son los suficientes para promover el cuidado y desarrollo del bebé. La dieta keto tampoco es recomendada en pacientes con diálisis o problemas en los riñones, debido a sus periodos largos de ayunas.

¿Cuál es la tasa de efectividad de la dieta cetogénica?

Consecuencia de la dieta keto Consecuencia de la dieta keto
En cuanto a la efectividad de la dieta keto para la pérdida de peso, se puede llegar a diversas conclusiones. Al ser una dieta tan estricta con respecto a los alimentos de consumo se puede observar una efectiva reducción de peso, y específicamente de la glucosa en sangre. Esto principalmente es una consecuencia de la reducción de los hidratos de carbono en el organismo. Sin embargo, una de las mayores consecuencias a las que se exponen los seguidores de esta dieta, sin supervisión o previa instrucción por parte de un nutricionista son los efectos a largo y corto plazo. La reducción de azúcares puede proporcionar disminución de la presión arterial y someter a la persona a altos niveles de estrés debido a la privación abrupta de alimentos, conduciendo a la mayoría a presentar el efecto yoyo o rebote. También puede generar irritabilidad, mal aliento y pérdida de energía, produciendo desmayos y náuseas. En cuanto a su efectividad con respecto a otras dietas, la cetogénica en comparación a otros regímenes como la hiperproteica, no tiene un efecto alto en cuanto a la pérdida de peso. Sus valores son similares, así nos lo presenta un estudio realizado por la revista Nutrición y Clínica. No necesariamente, la privación de grandes contenidos de carbohidratos, implica una mayor relevancia en cuanto al peso. Lo que sí se observó durante este estudio en comparación con otras dietas, es que la cetogénica, presenta cambios significativos en la masa grasa del cuerpo.

¿Es seguro realizar la dieta keto?

La dieta keto es una alternativa para mantenerte saludable. Sin embargo, nuestra recomendación es que sea prescrita por un nutricionista, ya que estos profesionales conocen cómo actuar en concordancia con el estilo de vida del paciente. De esta manera, se pueden disminuir los efectos secundarios, que puedan afectar el desenvolvimiento cotidiano. Seguir una dieta sin supervisión, podría disminuir sus efectos ya que el bajar de peso es una acción que involucra no solo la alimentación, sino también factores metabólicos muy importantes. En Policlínica Metropolitana contamos con el servicio de nutrición, donde podrás consultar con profesionales del área. El horario de atención es de lunes a viernes desde las 7:300 a.m hasta las 12m y de 2:00 p.m. hasta las 5:00 p.m. Puedes encontrarlo en nuestra sede en el piso 2, al lado del Servicio de Rehabilitación Cardíaca. Puedes solicitar información a través de nuestro chat en línea, así como comunicándote al (0212) 908.02.48. ¡Estamos para ayudarte!
Publicación anterior Siguiente publicación