saltar al contenido
El estrés produce cansancio cerebral

Aprende a manejar el estrés y mejora tu salud

Las situaciones que pueden desencadenar el estrés son de diversos tipos. Por ello, es importante conocer los detonantes que lo conllevan y saber cómo manejar o controlar la situación Conoce aquí todo sobre él.

¿Qué es el estrés?

Es una tensión física y emocional que aparece cuando el individuo tiene una sobrecarga o una sensación de tensión o amenaza. Haciéndole sentir desde nervios y molestias hasta grandes frustraciones. El estrés es una reacción de alerta que tiene el cuerpo humano para su supervivencia, por lo que en ocasiones puede ser positivo. Por lo general el cuerpo libera hormonas con el estrés, haciendo que su cerebro esté más atento ante cualquier cosa. Maneja el estrés ¿De qué se trata el estrés positivo? Es aquel que le permite al individuo estar más atento a los problemas, estimulando así su creatividad. Esto hace que tome la iniciativa ante cualquier situación y que mantenga una actitud positiva en su día a día.

¿Cuáles son las causas del estrés?

A medida que pasa el tiempo, son muchas las personas que sufren de estrés, algunas saben combatirlo y otras no. Conoce aquí sus causas:
  • Problemas económicos
  • Exceso de trabajo
  • Pérdida de un ser querido
  • El rechazo
  • Problemas familiares o amorosos
  • Falta de tiempo libre
  • Desorganización en el día a día
  • Una enfermedad
El estrés se produce por exceso de trabajo ¿Sabías que las personas que tienen exceso de trabajo, son más propensas a sufrir de estrés?
Generalmente puede dividirse en 3 fases:
  1. La activación, es cuando el hipotálamo (una pequeña región del cerebro) está alerta ante cualquier tipo de situación
  2. Resistencia, sucede cuando la persona sabe lo que va a pasar e intenta afrontarlo
  3. Superación, esta última es las más agotadora y frustrante de todas, porque es cuando el individuo trata de adaptarse a la fase anterior e intenta superarla

¿Cómo afecta en los niños?

El estrés en niños se puede manifestar en cambios positivos (traslado de escuela) y negativo (pérdida de un familiar) , pero si son tratados a tiempo el menos podrá crecer sin ningún trauma. Si con el tiempo no le dan la importancia que merece, aumentarán los niveles de estrés en el infante, ocasionando:
  • Dolores de cabeza
  • Mojar la cama al momento de dormir
  • Dolores estomacales
  • Disminución en su apetito
  • Miedo y ansiedad
  • Dificultad para relajarse
  • Bipolaridad
  • Comportamientos agresivos
Ya cuando el niño presenta algunos de estos síntomas, es importante ponerlo en control con un profesional.

Conoce los tipos de estrés

Son muchas las causas del estrés, por lo que la persona que lo padece, siempre debe tratarlo a tiempo, ya que puede causar grandes problemas de salud. Conoce los 3 tipos que existen:
  1. Estrés agudo, este es el más frecuente por lo que es más fácil atenderlo. Se manifiesta en cansancio, ansiedad y sentimientos depresivos. Sin embargo, puede desaparecer con rapidez
  2. Estrés agudo episódico, se manifiesta en personas inseguras de sí mismas, que se envuelven en un ambiente negativo y que culpa a terceros de sus acciones. Sus síntomas pueden ir desde fuertes migrañas e hipertensión arterial, hasta enfermedades cardíacas. Su tratamiento psicológico suele durar varios meses porque el paciente suele resistirse a los distintos cambios, sin embargo luego de ese tiempo, el paciente se recupera satisfactoriamente
  3. Estrés crónico, usualmente este tipo de estrés produce constantes desgastes físicos y emocionales, por lo que es importante buscar ayuda con un especialista en el área médica. Muchas personas está acostumbradas a él y no son conscientes de sus consecuencias, conoce tres de ellas:
  • Inseguridad constante
  • Ansiedad y depresión
  • Enfermedades en el aparato digestivo
Otros tipos de estrés con los que te puedes identificar Estrés postraumático, se produce cuando la persona afectada debe afrontar una situación personal o familiar, ya cuando el hecho ocurre y el paciente lo recuerda lo hará en forma de trauma sufriendo una reexperimentación, algo que le puede ocasionar ansiedad, depresión o embotamiento mental. Estrés laboral, frente a las exigencias laborales y a este tipo de estrés, existe un individuo que toma decisiones a corto tiempo lo cual lo llevan a aumentar su nivel de productividad, ocasionando así desde un desgaste físico hasta el mental. Estrés fisiológico, es aquel que hace que el paciente presenta dificultad para respirar, aumento en la frecuencia cardiaca y en sus palpitaciones. Estrés emocional, es aquel que le genera pánico, miedo, frustraciones o una mezcla de sentimientos al individuo.

¿Cuáles son las complicaciones que tiene en la salud?

Cuando el cuerpo se descontrola ante esta situación son muchas las complicaciones que puede tener el paciente, por tal motivo, es importante que las reconozcas para que puedas atenderlos a tiempo. Aquí te dejamos algunos:
  • Problemas en el sistema digestivo, como la diarrea, estreñimiento y dificultad para ir al baño
  • Falta de concentración
  • Bipolaridad
  • Alteración en la salud mental
  • Agotamiento
  • Problemas a nivel sexual
  • Exceso de sueño o insomnio
  • Aumento o disminución del peso
El estrés causa dolor de estómago En algunas personas, el estrés se refleja en el estómago.
¿Te has preguntado por qué tu cuerpo reacciona de esa manera ante el estrés? Aunque no todas las personas reaccionan de la misma forma, es importante que conozcas los factores se ven afectados en tu vida.

La genética

Hay genes que controlan el nivel emocional de las personas manteniendolas tranquilas ante cualquier tipo de estrés ya que los mismos preparan al cuerpo para combatir o escapar de alguna situación

Experiencia de vida

Este factor tiene que ver con las personas que tienen algún episodio traumático durante su infancia y lo reflejan a lo largo de su vida

¿Cómo trabajar el estrés?

Seguramente has tenido algún síntoma o has padecido algún tipo de estrés, por lo que de seguro te interesará saber cómo manejarlo. Sigue leyendo:
  • Aprende a aceptar que hay cosas que no puedes controlar
  • Evitar la automedicación, ingiere solo los indicados por especialista tratante y en las dosis indicadas por el mismo
  • Realiza ejercicios o alguna actividad física donde puedas liberar cualquier carga que te produzca estrés
  • Intenta dormir entre 6 y 8 horas diarias
  • Mantén un dieta balanceada
  • Practica la meditación
  • Incluye el yoga en las actividades de tu semana
  • Fomenta tus amistades
Estas son algunas formas de manejar el estrés. Recuerda que reconocer que sufres de estrés es el primer paso y buscar ayuda o aprender a enfrentarlo es el segundo y más importante.

¿Cómo manejar el estrés durante la Pandemia del Covid- 19?

Actualmente el Coronavirus ha generado muchas pérdidas, daños y cambios en el mundo entero, por lo que muchas personas han debido recurrir y cumplir las indicaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La principal medida que muchas han cumplido es el de quedarse en casa y salir solo para lo necesario, situación que a muchos les causa estrés ya que no están acostumbrados a estar tanto tiempo en distanciamiento social. Sin embargo, no hay otra opción más sana y calmada de evitar contagiarse por el Covid- 19 desde casa, por lo que te daremos 6 tips para manejar el estrés durante esta Pandemia:
  1. Realiza actividades con las personas que vives en tu hogar, de esta manera la convivencia será más fácil
  2. Descansa lo necesario y aprovecha el tiempo para dedicarlo a tu cuidado y aprender más de las personas que te rodean
  3. Realiza ejercicios de respiración
  4. Infórmate a través de fuentes confiables, como la OMS
  5. Cuida tu salud emocional
  6. Aprende cosas que siempre has querido, pero que por falta de tiempo no has podido hacer
Aprende a manejar el coronavirus desde casa sin estrés El miedo, la ansiedad y el estar en casa durante la pandemia del Covid-19 genera estrés. Puede ser abrumador hacer todo desde el hogar, pero por los momentos es la única opción que existe para protegerse. Cada persona sin importar su estatus social o edad reacciona de manera diferente al estrés que esto genera, por lo que si presentas fuertes emociones, lo más recomendable es acudir a un médico especialista para que te ayude a ti y a tus familiares o personas más cercanas. Seguramente la situación que hoy afecta al mundo entero, ha ocasionado algún tipo de estrés en tu entorno, sin embargo siguiendo alguno de estos tips, podrás ayudar reconocer como saber lidiar con el estrés sin complicarte la salud. El equipo médico de Policlínica Metropolitana hablan en un webinar sobre cómo manejar el estrés y la ansiedad en tiempos de Pandemia. ¡Disfrútalo!
Publicación anterior Siguiente publicación