saltar al contenido
Accidente Cerebrovascular

Accidente Cerebrovascular: Origen, síntomas, causa

Un Accidente Cerebrovascular (ACV) puede atacar en cualquier momento sin que el paciente lo perciba. Así que detectarlo a tiempo, podrá determinar la gravedad del ataque y su recuperación efectiva. Un ACV se considera una emergencia médica, por lo que saber actuar ante esta situación hará que el afectado no sufra alguna situación letal, debido a este ataque.

¿Qué es un Accidente Cerebrovascular?

Es la detención de la circulación sanguínea en el cerebro. Solo bastará un segundo para que la zona sea afectada y el daño sea progresivo. Cabe destacar, que al detenerse este proceso, impide que se transporte el oxígeno y otras sustancias necesarias o a todos los órganos del cuerpo. Todo esto causa como consecuencia que varias funciones del cuerpo fallen progresivamente. Asimismo, las células del cerebro empiezan a morir en minutos. Por este motivo, si no se atiende rápido el ACV, el resultado podrá ser irreversible o la rehabilitación durará una mayor cantidad de tiempo. ¿Es totalmente letal? El procedimiento actual ante estos casos ha hecho que muchas vidas se salven, por lo que el porcentaje de letalidad ha bajado. También hay que tomar en cuenta la rapidez con la que los compañeros o familiares del paciente tarden acudir a emergencias para efectuar la atención con la brevedad que se amerita.

cta acv

¿Cuáles son los síntomas del Accidente Cerebrovascular?

Parálisis o entumecimiento

Debido a las muertes de las células cerebrales algunas partes del cuerpo se verán afectadas. Uno de los más comunes es que empieza a sentir debilidad en una parte del cuerpo. De esta manera, no podrá mantener el brazo en una posición estable. A pesar de que se levante o trate de mantenerse erguido, inevitablemente caerá. Otro detalle es que el paciente podrá sentir que una parte de la cara se le duerme o un entumecimiento e incluso que se le paralice completamente. Esta parte del cuerpo puede sufrir cambios notables, los cuales puede notar un familiar o acompañante, uno de estos es que al tratar de sonreír, un lado de la boca no se mantenga en su posición.

Dificultad para hablar y entendimiento

Uno de los aspectos notorios del Accidente Cerebrovascular es la dificultad al hablar. Se notará que la lengua no responde correctamente, lo que entorpece la pronunciación de las palabras. Asimismo, tendrá problemas al hacer gesticulaciones con la boca. De igual manera, si el paciente está con un compañero y de la nada empieza a sentir dificultad para entender, a pesar de que son conocimientos que ya posee, se considerará una alerta roja.

Problemas en la vista

Debido a que el cerebro no está respondiendo correctamente, el sentido de la vista se verá afectado. Es posible que la visión sea borrosa e incluso es posible que pueda ver doble.

Dolor intenso de cabeza

Es un dolor que puede estar asociado al nivel de una migraña. El dolor es sumamente fuerte y estará acompañado de otras sintomatologías. ¿Cuáles son? Alteración del conocimiento, mareos, vómitos, cada uno de estos juntos será un punto clave para detectar un ACV a tiempo.

Dificultad al caminar

La pérdida del equilibrio será una constante al momento de caminar. Por este motivo, la persona tropezará constantemente. Adicionalmente, por la falta de equilibrio, es posible que sufra mareos de corto tiempo e inclusive pierda la coordinación.

¿Cuáles son las causas de un ACV?

Existen dos tipos de un Accidente Cerebrovascular, los cuales poseen una razón particular para que se produzca este ataque en el cerebro.

Accidente Cerebrovascular Isquémico

Es el considerado más común entre los tipos de ACV. La causa principal es el bloqueo del flujo sanguíneo debido a que los vasos sanguíneos se contraen. ¿Por qué se bloquean? Esto se debe a que los desechos viajan por el torrente sanguíneo y se alojan en la zona cerebral. Por lo tanto, al llegar a una acumulación elevada no circulará la sangre en la forma debida, así que el accidente se hará presente.

Accidente Cerebrovascular hemorrágico

En esta ocasión la causa no es una obstrucción sino la ruptura de un vaso sanguíneo lo que genera un goteo constante o que el cerebro se inunde de sangre. Pero, ¿cuáles son los detonantes para que esto suceda?
  • Alta presión arterial
  • Aneurismas
  • Traumatismos
  • Angiopatía amiloide cerebral
  • ACV isquémico

¿Cuáles son las personas que tienen un mayor factor de riesgo?

Factor de riesgo del accidente cerebrovascularHay una gran cantidad de razones por las cuales un paciente puede sufrir un ACV, estas son las siguientes:
  • Alta presión arterial
  • Exposición al cigarrillo
  • Diabetes
  • Colesterol Alto
  • Apnea del sueño
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Antecedentes familiares que hayan sufrido un ACV
  • Sobrepeso
  • Sedentarismo
  • Uso de drogas
  • Alcoholismo
  • Infección por Covid-19
Cabe destacar que otro factor que se debe de tomar en cuenta es la edad, ya que un alto porcentaje de afectados con esta enfermedad son los adultos mayores de 55 años de edad o mayores.

¿Cómo se puede prevenir?

Al igual que algunas enfermedades, no se puede prevenir y descubrir cuando le da ACV a una persona, sin embargo, la clave principal es establecer un hábito de vida saludable. Por eso, es recomendable hacer ejercicio, no fumar, evitar consumir alcohol moderadamente, efectuar chequeos médicos para evitar complicaciones que puedan ser detonantes.

¿Cuáles son los tips que indicarán que es necesario ir al médico urgente?

Si la persona está acompañado hay acciones que se pueden utilizar como descarte para salvar la vida del afectado, ya que se detectará de inmediato y llevarlo lo más rápido posible a una sala de emergencia.

Intenta sonreír

Es una acción base ya que el compañero deberá ver fijamente al afectado en ese momento y verificar que un lado de la cara se caiga. Si eso pasa, se debe llevar al médico inmediatamente.

Levanta los brazos

Es necesario averiguar si las funciones del cuerpo están respondiendo correctamente. Por este motivo, si el paciente levanta ambos brazos pero no puede sostener uno de ellos, será el momento de actuar de inmediato.

Repite una frase

Si una persona sufre de Accidente Cerebro Vascular le costará repetir una frase constantemente, ya que no la pronunciará correctamente o se notará que tiene un habla confusa.

¿Cómo el médico hace el diagnóstico de un ACV?

tomografia computarizada para diagnosticar acv Si hay sospechas de esto, en la sala de emergencia procederán a realizar algunos de los siguientes exámenes para tener un 100% de seguridad:
  • Análisis de sangre
  • Resonancia magnética
  • Tomografía computada
  • Angiografía por resonancia magnética
  • Ecografía Craneal
Cada uno de estos exámenes será de importante valor para darle una compresión al especialista de la gravedad del accidente. De esta forma, podrá ejercer las acciones correspondientes de una manera efectiva. Cabe destacar que la inmediatez en un caso de Accidente Cerebrovascular es sumamente importante, debido a que cada minuto mueren células que no se recuperan, lo que puede causar un daño irreparable. Por esto y mucho más es necesario actuar rápidamente ya que el tiempo es crucial en estas situaciones para que no haya un daño letal. Adicionalmente, el proceso de recuperación es sumamente importante, en el que el acompañamiento familiar será fundamental.
Publicación anterior Siguiente publicación