La tendinitis es una afección común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se trata de una inflamación de los tendones, que son las estructuras fibrosas que conectan los músculos con los huesos.
La tendinitis puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, pero es más común en los hombros, codos, muñecas, rodillas y tobillos. Esta condición puede ser causada por una variedad de factores, como lesiones repetitivas, sobrecarga de trabajo, envejecimiento y enfermedades autoinmunitarias.
En este artículo, conoceremos los síntomas, causas y tratamientos de la tendinitis, así como algunas medidas preventivas para evitar esta afección dolorosa.
¿Qué es la tendinitis?
La tendinitis es una inflamación de los tendones, que son las estructuras fibrosas que conectan los músculos con los huesos.
Esta afección puede ser causada por una lesión o un esfuerzo repetitivo y puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, aunque es más común en los hombros, codos, rodillas y muñecas.
¿Qué puede causar una tendinitis?

La tendinitis puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo:
-
- Lesiones: Una lesión directa en un tendón puede causar inflamación y dolor.
- Sobrecarga: Actividades que implican movimientos repetitivos, como la práctica de deportes o el uso excesivo de un músculo o articulación, pueden causar una tensión excesiva en los tendones y provocar una tendinitis. También si el movimiento es constante y se lleva a cabo de forma incorrecta, la repetición puede llevar a sufrir de esta afección.
- Envejecimiento: A medida que envejecemos, nuestros tendones pierden flexibilidad y elasticidad, lo que aumenta el riesgo de lesiones y tendinitis.
- Postura incorrecta: Una postura incorrecta mientras se trabaja o se realiza una actividad física puede ejercer una tensión adicional en los tendones y provocar una tendinitis.
- Enfermedades: Algunas enfermedades, como la artritis reumatoide, pueden aumentar el riesgo de desarrollar tendinitis.
- Uso de medicamentos: Algunos medicamentos, como los corticosteroides, pueden debilitar los tendones y aumentar el riesgo de tendinitis.
Síntomas de la tendinitis:
Los síntomas de la tendinitis suelen aparecer días después de ocurrida la lesión. Suele presentarse como una molestía insignificante, y va graduando su intensidad a medida que pasa el tiempo.
Dolor: El dolor es el síntoma más común de la tendinitis. Puede ser constante o intermitente y empeorar con la actividad.
Inflamación: El tendón afectado puede estar hinchado y sensible al tacto.
Rigidez:La rigidez en la articulación afectada puede dificultar el movimiento.
Debilidad: La debilidad en el músculo asociado al tendón afectado puede ser un síntoma de tendinitis crónica.
Chasquidos o crepitaciones: Algunas personas pueden experimentar un chasquido o crepitación al mover la articulación afectada.
Es importante buscar atención médica si experimenta alguno de estos síntomas para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo.
Tendinitis de hombro o del manguito rotador
La tendinitis de hombro es una inflamación de los tendones que conectan los músculos del hombro con el hueso del brazo. Que puede ser causada porque esta parte del cuerpo ha sido sometida a una sobrecarga repetitiva, o porque el sujeto cuenta con una lesión aguda o crónica. Otro de los factores puede ser el envejecimiento natural del cuerpo.
No hay un síntoma específico para esta afección, pero los más comunes son dolores en el hombro, debilidad y dificultad para mover el brazo o rotarlo en diferentes direcciones.
La prevención de la tendinitis del manguito rotador o del hombro, incluye el fortalecimiento de los músculos de esta parte del cuerpo y la realización de ejercicios de estiramiento antes de realizar actividades físicas que involucren el uso del brazo y el hombro.
También es importante evitar movimientos repetitivos y mantener una postura adecuada durante la realización de tareas diarias para evitar lesiones de este tipo.
Si se experimenta dolor en el hombro, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
La tendinitis del manguito rotador puede ser tratada con éxito si se detecta temprano y se sigue un plan de tratamiento adecuado.
Tendinitis de muñeca
La inflamación que tiene lugar en los tendones que conectan los músculos del antebrazo con los huesos de la muñeca, también se considera como una tendinitis.
Esta afección puede ser causada por movimientos constantes, de gran presión que involucren esta parte del cuerpo.
Para prevenir este tipo de lesiones se debe mantener una postura adecuada a la hora de realizar las actividades que involucren el uso de la muñeca, tal y como puede ser escribir con la mano o utilizar el mouse de la computadora.
Una forma de hacer que la muñeca tenga un mejor desenvolvimiento es realizar descansos frecuentes, así como ejercicios de estiramiento que permitan mantener la flexibilidad y fuerza en los músculos.
Rehabilitación Física en Policlinica Metropolitana

Una lesión es importante atenderla a tiempo, ya sea por una tendinitis, un esguince o fractura, regresar la parte del cuerpo afectada al movimiento es una labor que se debe trabajar constantemente y a través de varias técnicas.
Un fisioterapeuta puede ser tu mejor opción para estirar y fortalecer tus músculos, así como también es el profesional ideal para reducir el dolor y mejorar tu movilidad física.
Pregunta por nuestros fisioterapeutas en el
Servicio de Rehabilitación y realiza tu cita.