saltar al contenido
Descubre que es la otitis

¿Qué es la otitis?

La otitis es una inflamación consecuencia de una infección localizada en los canales del oído. Dependiendo del lugar donde se encuentre podemos dividirla en dos tipos: otitis media y otitis externa. La otitis media es una inflamación causada específicamente en el oído medio el cual se ubica detrás del tímpano o en las trompas de Eustaquio. Se caracteriza por presentar constantes picos de dolor y en algunos casos, la presencia de una secreción amarillenta producto del pus acumulado en el canal auditivo. La otitis externa, por su parte, es conocida también como otitis de nadador y se desarrolla esta infección a través de la humedad contenida en el oído. Se suele adquirir cuando la exposición a actividades de buceo o natación es muy constante.

Causas de la aparición de la otitis

Infección por otitis Infección por otitis
La principal causa de esta infección es una bacteria que se aloja en la estructura del oído. La zona más afectada suele ser la trompa de Eustaquio que se encarga de drenar el líquido del oído medio. Por tanto ante la existencia de algún obstáculo es posible que se generen los medios para causar la infección. El líquido acumulado en esta área puede afectar directamente al tímpano y la garganta. Ambos son partes esenciales en el sistema auditivo y de equilibrio de la persona. Las causas más comunes que afectan a las trompas de Eustaquio pueden ser:
  • Episodios alérgicos
  • Resfriados o catarros
  • Mucosidad excesiva
  • Infección en el tejido linfático
La otitis también puede afectar otros órganos importantes tal como es el caso de las adenoides, las cuales están situadas en la nariz. Estas sirven como filtro para evitar que el sistema inmunitario se vea afectado. Su inflamación puede obstaculizar el flujo de las trompas de Eustaquio, provocando problemas en el drenaje del oído medio.

Tipos de otitis

La otitis cuenta con una clasificación derivada de la gravedad de la infección ocurrida en el sistema auditivo. Puede dividirse en:
  • Aguda por repetición o esporádica. Su fuente principal es el catarro y la infección suele ser posterior a la aparición de los síntomas de la influenza.
  • Otitis sub aguda. Esta es diagnosticada ante la aparición de la secreción producida en el oído medio. Puede ser asintomática, dependiendo del sistema inmunológico del paciente o ir acompañada de fuertes episodios de fiebre.
  • Crónica. La otitis crónica es un diagnóstico que se le brinda al paciente cuando ya ha asistido a consulta y los tratamientos no tienen el efecto deseado en la persona. Esta se caracteriza por presentar un cuadro de mejoría por un lapso de tiempo de 2 a 4 meses y después las secreciones vuelven aparecer. La otitis crónica está asociada a una perforación en el tímpano que debe ser diagnosticada por un profesional de la salud. ¡Consulta nuestro directorio médico!

¿Por qué es tan común la otitis en niños?

La otitis suele ser una enfermedad recurrente en niños de 1 a 6 años. Una de las causas más comunes en la que contraen este tipo de infección, se debe a la forma de ingerir líquidos. Al realizarlo a través de un vaso o botella acostados boca arriba, esto puede llevar a que el líquido de leche o jugo, entre en las trompas de Eustaquio aumentando el riesgo de infección. Otro aspecto a tomar en cuenta es la anatomía del sistema respiratorio en niños. En este sentido las trompas de Eustaquio son más pequeñas y con una cavidad mucho más directa por lo que dificulta el drenaje de líquidos. El sistema inmunológico por otra parte, también juega un papel muy importante, debido a que la mayoría de los niños cuentan con un sistema aún en adaptación y desarrollo, por lo que son más propensos a contraer una infección después de presentar síntomas de catarro o alergias. Existen diversos tipos de otitis según el grado de gravedad de infección, sin embargo, los pacientes en edad pediátrica no siempre cuentan con la habilidad de comunicación desarrollada por lo que ante la muestra de estos signos se debe tener especial precaución:
  • Se llevan las manos a las orejas y tiran de ellas. Pueden hacerlo con solo una o con ambas.
  • Llanto.
  • Dificultad para conciliar el suelo.
  • Episodios febriles.
  • Aparición de líquido en los orificios del oído.
  • Presenta problemas de equilibrio.
  • Problemas para escuchar.
Ante alguna sospecha se debe consultar con el médico pediatra.

Síntomas de la otitis

La secreción amarilla y verde es uno de los síntomas asociados a las infecciones en el oído La secreción amarilla y verde es uno de los síntomas asociados a las infecciones en el oído
El síntoma más común relacionado con la otitis es el dolor en área del oído y fiebre. Ambos son consecuencias directas de la infección. En algunos casos los pacientes pueden experimentar secreciones de color amarillo y verde, que sale de los orificios del oído. Otros síntomas asociados a este padecimiento es el vértigo, ya que al afectar al oído medio el sistema de equilibrio de la persona, los mareos y las náuseas son por lo general una consecuencia directa de este hecho.

Diagnóstico

Para aseverar que el paciente se encuentra en presencia de esta infección, el médico realizará una exploración otoscópica. A través de este medio podrá conocer cómo se encuentra el tímpano y las zonas por la que transita el aire del interior. Si existe alguna perforación en los huesillos que conforman este órgano, también podrá determinarlo. Cuando el paciente ha presentado casos repetidos de otitis, es probable que se utilice la timpanometría o la audiometría, ambos son estudios especializados para conocer el estado del sistema auditivo.

¿Cuáles son los riesgos de ser diagnosticado con otitis?

Las enfermedades que afectan al oído son muy fáciles de tratar una vez que son diagnosticadas. Sin embargo, si estas son repetitivas pueden afectar con el paso del tiempo las funciones auditivas. La pérdida de la audición de forma irregular es una consecuencia de la presencia constante de infección. Esto se debe al daño que puede ocasionar en el oído medio la ocupación de líquido, llevando a una fractura en el tímpano. La pérdida puede ser por cortos periodos de tiempo en que la audición se pierda, y a medida que el tiempo pase estos pueden alargarse dando constancia del daño causado por la falta de tratamiento. Otra de las consecuencias más comunes ante una infección por otitis es la propagación. Cuando el virus o bacteria, no es tratada a tiempo esta puede movilizarse a través de los principales conductos del sistema auditivo, ocasionando dolor y daño en los tejidos contiguos. La formación de quistes también es una de los posibles daños que pueda ocasionar la otitis.

Tratamientos

Los tratamientos contra la otitis deben ser indicados por un profesional de la salud, ya sea un pediatra o un otorrinolaringólogo. Al ser una infección esta suele ser tratada con antibióticos. Dependiendo de la gravedad de la otitis estos pueden ser en presentación oral o en ampollas. Las otitis leves en algunos casos sólo necesitan de descongestionantes nasales que ayuden a drenar las vías respiratorias. Con un tratamiento completo se espera que en un lapso de 24 a 48 horas el paciente diagnosticado pueda observar que la sintomatología comienza a disminuir.

Otorrinolaringólogos en Venezuela

Servicio de otorrinolaringólogos en Policlínica Metropolitana Servicio de otorrinolaringólogos en Policlínica Metropolitana
La otitis puede presentarse tanto en niños como adultos y puede tratarse de forma rápida y efectiva. Para conocer los diagnósticos y posibles tratamientos consulta con nuestro equipo médico de Policlínica Metropolitana. Contamos con excelentes profesionales en el área de otorrinolaringología y pediatría, listos para ayudarte con cualquier patología. Puedes consultar tus opciones en nuestro directorio médico. ¿Quieres realizarte algún examen? Conoce nuestro servicio de Pasarela de pago, donde podrás cancelar los principales laboratorios y estudios de imagenología.
Publicación anterior Siguiente publicación