En muchas ocasiones los padres no saben por qué sus
hijos tienen comportamientos inadecuados frecuentemente. Por este motivo, la psicología infantil ayuda a darle un factor lógico a estas acciones que no son comprendidas.
Esta rama de la psicología se encarga de estudiar varios factores importantes durante el
crecimiento de los pequeños de la casa. Esto ayudará a que el cuidado sea efectivo y que las tácticas aplicadas para corregir el comportamiento sean las adecuadas. Así que siempre es de suma importancia aprender cómo ayudar a los niños y entender ciertas actitudes en ellos, para saber mediar ante ciertas situaciones de forma correcta.
¿Qué es la psicología infantil?
Es el estudio que se realiza del comportamiento de los niños durante su crecimiento. Esto se efectúa desde su nacimiento hasta la adolescencia, lo cual es importante ya que es la etapa principal en que los niños amoldaron su personalidad.
El especialista le dará las observaciones a los padres para que estén
atentos a cualquier irregularidad o fenómeno que se pueda detectar en la evolución psíquica del niño. Esto junto a los aspectos cognitivos, físicos, sociales, perceptivos y muchos más.
Tiene dos tipos de variables, la ambiental que se encarga del relacionamiento con la familia y amigos y la biológica, la cual tiene relación con la parte genética.
¿Cuáles son los problemas psicológicos más comunes en los niños?
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Es uno de los trastornos más comunes durante la niñez, además, dependiendo del tipo este puede durar hasta la adultez.
Por lo general, los niños suelen tener problemas para concentrarse, sin embargo, esto debería mermar mientras crece. Si este problema persiste con el tiempo, es posible que sufra de trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDHA).
Entre las conductas pueden detectar los padres son las siguientes:
- Hablar en exceso
- Olvidar o perder cosas constantemente
- No respeta los turnos de cada quien
- Tiene problemas para relacionarse con otros
Si el pequeño de la casa presenta este tipo de conducta, lo mejor es que se proceda a dirigir con un psicólogo infantil. De esta forma, habrá posibilidades de que le puedan efectuar un diagnóstico y tratar el inconveniente de la manera adecuada.
Trastorno de ansiedad
Los niños pueden sufrir de ansiedad debido a un miedo o preocupación de alto nivel. Gracias a esto, es posible desencadenar una serie de inconvenientes sociales, escolares e incluso familiares.
Esta inestabilidad emocional también la produce situaciones que han generado un estrés postraumático. Por este motivo, los padres deben observar el comportamiento de los hijos en el día a día, con el fin de identificar alguna anomalía que pueda estar causando alguna conducta irregular.
Baja autoestima
A pesar de que están en su etapa de crecimiento y empiezan a desarrollar su autoestima, es posible que produzca cierta inestabilidad. Por esto es necesario que los padres estén atentos ya que es una faceta importante para mantener el bienestar psicológico de sus hijos.
Esto puede producirlo el acoso escolar, sentimiento de culpa, falta de reconocimiento de logros y otros factores que de por sí, un especialista en esta área podrá detectarlo.
Conducta agresiva
Este inconveniente se presenta cuando el infante tiene el principal objetivo de hacer daño a un objeto o persona. En este caso se debe de tener sumo cuidado ya que hay grandes posibilidades de que lastime a algún compañero de clase.
Asimismo, esto suele ligarse con desobediencia o tomar actitudes hostiles al momento de recibir una aprehensión. Por este motivo, un especialista en psicología infantil, podrá orientar al niño y a los padres a tomar las decisiones correctas para que esta conducta desaparezca.
Acoso escolar

Es uno de los problemas más comunes durante el siglo XXI. Esto se debe a que
el hijo es acosado de forma constante por sus compañeros de clases sin razón alguna.
Esto requiere un especialista en psicología infantil ya que a futuro tendrá inconvenientes para relacionarse con otras personas.
Autismo
En caso de que su hijo no se relacione con otros pequeños de su edad o se detecten problemas de comunicación, es posible que presente esta patología.
Este
trastorno neuropsiquiátrico debe tratarse de la forma adecuada y dependiendo de la profundidad del mismo, será necesario aplicar medidas más estrictas. Por esto el psicólogo debe estar presente para comprobar su padecimiento e indicar al padre las acciones a tomar.
Separación de padres
A pesar de que los padres traten esta situación de la mejor forma para no afectar a su hijo es probable que no sea suficiente, por lo que necesitarán un especialista en esta área.
Este impacto emocional que recibe afectará en el
desempeño escolar, autoestima, relación social y otros aspectos que se deben tomar en cuenta.
Hay una gran cantidad de problemas psicológicos que se deben detectar durante la infancia para resolverlos cuanto antes. Por eso mismo, tener un especialista de confianza siempre será recomendable.
Psicología infantil en tiempos de coronavirus

El
confinamiento se ha vuelto una oportunidad perfecta para que la familia pueda convivir y reforzar ese lazo importante para el crecimiento de los niños. Sin embargo, al cumplirse más de un mes es posible que surjan otras preocupaciones.
El confinamiento ha hecho que el
estrés y los nervios aumenten constantemente. Por este motivo, es necesario aplicar algunas técnicas que puedan ayudar a los niños a sobrellevarlo de la mejor manera.
Comunicación con los hijos
El hecho de no salir, juntarse con sus compañeros en el colegio y tener limitadas sus actividades recreativas,
causará una gran ansiedad en el niño. Además, una de las formas más comunes en ellos de drenarlas es a través de emociones fuertes que en muchos casos puede ser irrespetuoso.
Sin embargo, este es el mejor momento para que los padres estén al nivel del pequeño de la casa y entender su situación.
¡Cuidado con la información que reciben!
En estos tiempos existe una gran cantidad de información relacionada al Covid-19, pero los niños no procesan de la misma forma todo esto. Por tal motivo, los padres deben transmitirla de la forma adecuada y según la edad que tengan sus hijos.
Esto se puede hacer a través de dinámicas, juegos, ilustraciones, etc. Incluso, hay cuentos infantiles que pueden ser de ayuda para explicar mejor todo lo que pasa en la actualidad.
Igualmente. mantener el ambiente familiar lo más tranquilo y sereno ayudará a que el niño no sea afectado. Por este motivo, es de vital importancia transmitir mensajes de tranquila, los cuales relajen la tensión de la cuarentena.
¡Crear normas puede ayudar!
Una forma de mantener las reglas del hogar es crearlas junto a los niños, establecer junto a ellos, cuáles serán las normas a seguir. De esta manera, conseguirás que todos estén de acuerdo y los pequeños de la casa sientan que participan en estas negociaciones importantes.
Crear rutinas flexibles bajará las tensiones

A pesar de que los hijos tienen responsabilidades en el hogar y los estudios, es necesario que disfruten de ciertas horas de diversión y distracción. Por tal motivo, se puede dejar un espacio importante para que pueda distraerse con videojuegos, actividades dinámicas, ver televisión, etc.
En la psicología infantil cada uno de estos detalles es importante para que el crecimiento de los niños sea lo más estable posible. Por esta razón, si se nota algún comportamiento extraño recurrente, lo más recomendable es llamar a un especialista.
Quizás te pueda interesar: ¿Cómo cuidar la salud mental?