saltar al contenido
Fisioterapia para tratamiento de neuropatía periférica

Neuropatía periférica: ¿De qué se trata la enfermedad?

La neuropatía periférica es una patología que aparece cuando los nervios del cerebro no funcionan apropiadamente, lo que impide llevar las señales adecuadas hasta la médula espinal al resto del cuerpo. Esto puede afectar algunas áreas nerviosas del cuerpo o en su totalidad. Las personas que sufren de neuropatía periférica por lo general presentan dolor, entumecimiento de manos y pies y debilidad. Esto como consecuencia impide que la persona mantenga su ritmo de vida regular y necesite más tiempo en reposo.

¿Qué es neuropatía periférica?

La neuropatía periférica es una enfermedad ocasionada por los daños de los nervios que viajan desde el cerebro hacia la médula espinal y las señales que envían no funcionan apropiadamente. Esta patología puede presentarse como consecuencia de lesiones traumáticas, problemas en el metabolismo, infecciones, exposición a toxinas y hasta por herencia familiar, sin embargo, la causa más común es la diabetes.

Neuropatía periférica: síntomas

Un paciente que sufre de neuropatía periférica puede tener síntomas que varían dependiendo de los nervios que han sido afectados. Con esta enfermedad los nervios que pueden verse afectados son los sensoriales, los motores y autónomos. Una persona que presente neuropatía puede tener uno o varios de los síntomas como:
  • Dolor agudo.
  • Sensibilidad extrema al tacto.
  • Entumecimiento, hormigueo o cosquilleo en manos o pies.
  • Debilidad muscular.
  • Dificultad para coordinar los movimientos.
  • Caídas recurrentes.
  • Dolor al realizar una actividad que no debería doler.
  • Intolerancia al calor.
  • Sudoración excesiva.
  • Problemas intestinales, digestivos o en la vejiga.
  • Disminución de la presión arterial.
 Entumecimiento en manos es síntoma de neuropatía periférica Entumecimiento en manos es síntoma de neuropatía periférica
La neuropatía puede causar incluso problemas sexuales en quienes lo padecen. En el caso de los hombres pueden tener dificultades para tener erecciones y las mujeres suelen sufrir de resequedad vaginal o problemas para tener orgasmos. Cabe destacar que aquellas personas que presentan la enfermedad pueden tener un incremento o acentuación de los síntomas cuando aparece el estrés. La ansiedad y el estrés son factores que desencadenan el descuido en las personas con neuropatía periférica, adoptan malas posturas, descuidan su dieta, tienen problemas de sueño y falta de hidratación, lo que genera mayores dolores.

Causas de la neuropatía periférica

Existen diversas causas por las cuales los nervios pueden resultar dañados:
  1. Infecciones: las infecciones de tipo viral o bacterianas pueden causar la neuropatía, algunas de las más comunes son: Herpes zóster, Virus de Epstein-Barr, Hepatitis B y C, Lepra, Difteria y VIH.
  2. Diabetes: Los niveles altos de azúcar en la sangre por largos periodos de tiempo pueden ocasionar daños en los nervios. La diabetes suele ser la causa más común de la neuropatía.
  3. Enfermedades autoinmunitarias: algunas patologías como la artritis reumatoide, la vasculitis, el síndrome de Sjögren y el lupus son causantes de la aparición de la neuropatía periférica.
  4. Tumores: los tumores pueden aparecer en los nervios o presionarlos causando la neuropatía. Asimismo, puede presentarse por la polineuropatía como resultado de algunos cánceres.
  5. Problemas en la médula ósea: los linfomas, mielomas, o gammapatías monoclonales son algunos de los trastornos que pueden ocasionar neuropatía.
  6. Otras enfermedades: los trastornos de tipo hereditario pueden ocasionar neuropatía como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. También están el hipotiroidismo, las enfermedades renales, hepáticas y los trastornos del tejido conectivo.
  7. Alcoholismo: la falta de vitaminas, la deshidratación y el alto consumo del alcohol pueden ocasionar neuropatía periférica.
  8. Lesiones o presión sobre un nervio: Cuando ocurren accidentes en vehículos, caídas o lesiones deportivas hay un mayor riesgo de lesiones en los nervios.
  9. Medicamentos: Los tratamientos de quimioterapia pueden ocasionar neuropatía.
  10. Exposición a venenos: Una persona expuesta a sustancias tóxicas como químicos industriales, mercurio y plomo puede tener un mayor riesgo de sufrir neuropatía.
Estas son las principales razones por las que puede aparecer la neuropatía periférica. Sin embargo, existen algunos casos en donde se considera una patología idiopática, es decir que no se puede identificar la causa.

¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?

Médico en Caracas para tratar neuropatías Médico en Caracas para tratar neuropatías
El paciente que presenta síntomas debe asistir al médico para ser atendido por un especialista que examinará y evaluará los síntomas que presente. Por medio de un examen de sangre se busca la causa del daño neurológico. Sin embargo, es posible que el especialista recomiende realizar otros estudios como electromiografía, estudio de conducción nerviosa, biopsia de la piel y biopsia del nervio. De esta forma, el médico puede tener un panorama más amplio de cómo están funcionando las terminaciones nerviosas y descartar cualquier otra posible patología.

Tratamiento para neuropatía periférica

El tratamiento varía dependiendo de la causa de la enfermedad. En el caso de aquellos pacientes con diabetes, deben aprender a controlar adecuadamente sus niveles de azúcar en la sangre. Para esto se le recomienda asistir al nutricionista que le ayudará a mejorar su alimentación y regular la ingesta de azúcar. Los estudios que se realice el paciente le permitirán identificar si requiere un cambio en los medicamentos o consumir suplementos vitamínicos. Los pacientes con neuropatía suelen tener bajos niveles de vitamina B12 y otras vitaminas, por lo que con una adecuada alimentación podría controlarse. En los casos de aquellos pacientes que han pasado por un accidente automovilístico o deportivo, es posible que el médico recomiende hacer ejercicios para mejorar la fuerza y los controles musculares. En algunos casos, el uso de dispositivos ortopédicos, sillas de ruedas o férulas ayudan al paciente a mejorar el movimiento de las partes del cuerpo donde hay un daño neurológico. Ya como última instancia, si el dolor sigue siendo constante, es posible que el médico recomiende una cirugía sobre el nervio afectado para eliminar la presión que sufre. Cuando la neuropatía periférica aparece por un trastorno autoinmune el paciente requerirá un tratamiento que suprima el sistema inmunitario. Es importante que todos los pacientes que presentan esta enfermedad hablen con su médico de cabecera para saber cuáles son los riesgos de transmisión a sus hijos.

Tratamiento fisioterapéutico para neuropatía periférica

Fisioterapia para tratamiento de neuropatía periférica Fisioterapia para tratamiento de neuropatía periférica
La fisioterapia es una alternativa para mejorar la movilidad, equilibrio, coordinación y estabilidad en pacientes con neuropatías. Los especialistas en esta área crean una serie de ejercicios que ayudan a la fuerza, elasticidad, resistencia y equilibrio. Los pacientes con neuropatías pueden mejorar incluso el dolor que presentan. En la Policlínica Metropolitana realizamos rehabilitación física que ayuda a disminuir eficazmente el dolor y a corregir las alteraciones sensitivas que puedan presentar los nervios. Progresivamente el paciente podrá notar con las terapias una mejora en la calidad de vida y autonomía en sus movimientos.

Prevenir la neuropatía

  • Llevar una dieta balanceada.
  • Evitar en su totalidad el consumo de alcohol.
  • Monitorear adecuadamente la diabetes.
  • Chequeo y seguimiento a los problemas de salud que pueda tener una persona.
  • Conozca si en su trabajo existe un riesgo de químicos empleados.

Atención oportuna para los signos de alerta

Es importante que aquellas personas que perciben uno o más síntomas de neuropatía acudan inmediatamente a su médico para realizar una evaluación completa. Mientras más temprano se comience el tratamiento será mucho más sencillo prevenir problemas a largo plazo y evitar el avance de lesiones neurológicas. En la Policlínica Metropolitana contamos con médicos capacitados para ofrecer evaluación y tratamiento a los pacientes con sospecha de neuropatías. Además, contamos con laboratorio y servicio de imagenología para realizar todos los chequeos necesarios al paciente. ¡Todo en un solo lugar!
Publicación anterior Siguiente publicación