Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Por iniciativa de la OMS, el 19 de octubre se celebra mundialmente el “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama” con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, a diagnósticos y, que reciban tratamientos oportunos y efectivos.
¿Cómo se detecta el cáncer de mama?
La mamografía es el único método que ha logrado detener el preocupante avance del cáncer de seno por su eficacia para el diagnóstico temprano. Es un procedimiento rápido e indoloro que debe realizarse una vez al año, a partir de los 35 años, en la población general. Hay casos que requieren este examen antes de esa edad ya que las estadísticas más recientes revelan que el más del 40% de los nuevos casos se presentan en mujeres en edad reproductiva, por esto en el mes de sensibilización de cáncer de mama, hay fundaciones que incentivan a la realización del estudio correspondiente.Unidad de imagenología de Policlínica Metropolitana
La Unidad de Imagenología de Policlínica Metropolitana, cuenta con el servicio de mamografía, a cargo de la Doctora Anamaría Rooks, radiólogo y mastólogo, quien junto a médicos especialistas, técnicos y equipos de alta calidad, ofrece en una sola cita todos los exámenes orientados a brindar un diagnóstico preciso e integral. En la unidad se realiza como estudio base la mamografía con 4 proyecciones estándar, por su eficacia para la detección de lesiones pequeñas, de menos de un centímetro. El ultrasonido o eco mamario es un estudio complementario, indicado generalmente para mamas con prótesis y mamas densas. La resonancia magnética es un estudio muy particular, y con indicaciones en determinados casos. También se realizan biopsias, que es un procedimiento seguro y rápido que aporta una aproximación diagnóstica de gran valor para la decisión entre el médico tratante y la paciente.La detección a tiempo marcará la diferencia
Los conocimientos que se tienen sobre las causas el cáncer de mama son insuficientes, por lo que en la detección precoz está la clave para luchar contra esta enfermedad, por lo que en el mes de la sensibilización del cáncer de mama se enfocan en combatirla. Cuando se detectan lesiones en el tejido mamario precozmente, y de forma conjunta se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación se elevan. En cambio, cuando la detección es tardía, se dificulta la posibilidad de ofrecer tratamiento curativo adecuado. Con la opción de cuidados paliativos, se busca mitigar los padecimientos del paciente y de sus familiares. La Organización Mundial de la Salud, fomenta durante el mes de la sensibilización del cáncer de mama y todo el año los programas integrales de lucha contra el cáncer de mama como parte de los planes de lucha contra todos los tipos cáncer. Por ello se centra en el trabajo de educación en prevención. Los esfuerzos se realizan todo el año, pero en el “Mes Rosa” se elevan y se multiplican las voces para fortalecer los esfuerzos por dar a conocer temas como la educación en torno a la detección precoz, en difundir los signos y síntomas iniciales; y enseñar cómo realizarse el autoexamen o la autoexploración de la mama. Las tasas de supervivencia del cáncer de mama siguen aumentando. Sin duda que la detección temprana, un mejor entendimiento de la enfermedad y el enfoque de tratamiento personalizado, contribuyen con estos logros.¿Cómo se previene el cáncer de mama?
A juicio de la OMS, el control de los llamados factores de riesgo, la prevención y la promoción de una alimentación saludable, combinados con la actividad física, el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, podrían incidir en la reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo. Con respecto a la autoexploración mamaria, se ha observado que esta práctica empodera a las mujeres, y las hace responsabilizarse de su propia salud. Se recomienda esta acción para fomentar la toma de conciencia y conocer sus mamas. De allí la importancia de realizarla de forma frecuente, preferiblemente el mismo día de cada mes, en un período que no coincide con los ciclos propios de la menstruación.Factores de riesgo
Los factores asociados a un mayor riesgo de contraer cáncer de mama son los siguientes:- Ser mujer. Las mujeres son mucho más propensas que los hombres.
- La edad. El riesgo de contraer cáncer de mama aumenta a medida que envejeces.
- El haber sido sometida a una biopsia por carcinoma lobulillar in situ o una hiperplasia atípica de mama, hay alto riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Si tuviste cáncer en una mama, tu riesgo de contraer cáncer en la otra mama es mayor.
- Antecedentes familiares. Si a tu madre, hermana o hija se le diagnosticó cáncer de mama, particularmente a temprana edad, tu riesgo de contraerlo es mayor. Aunque la mayoría de las personas a las que se les diagnostica no tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
- Ciertas mutaciones genéticas aumentan el riesgo de contraer cáncer de mama pueden transmitirse de padres a hijos. Las mutaciones genéticas más conocidas como «BRCA1» y «BRCA2», pueden aumentar en gran medida el riesgo de contraer cáncer de mama y otros tipos de cáncer, pero no logran que el cáncer sea inevitable.
- Si recibiste tratamientos con radiación en el tórax en la niñez o en las primeras etapas de la adultez, tus probabilidades de desarrollarlo, son mayores.
- La obesidad aumenta el riesgo de contraer cáncer de mama.
- Si la primera menstruación fue antes de los 12 años, aumenta el riesgo de contraer cáncer de mama.
- Comenzar la menopausia a una edad mayor aumenta las probabilidades
- Las mujeres que tienen su primer hijo después de los 30 años pueden correr un riesgo mayor desarrollar la enfermedad
- Las damas que nunca estuvieron embarazadas tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de mama que las mujeres que tuvieron uno o más embarazos.
- Las mujeres que toman medicamentos de terapia hormonal que combinan estrógeno y progesterona para tratar los signos y síntomas de la menopausia tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de mama. El riesgo disminuye al dejar de tomar estos medicamentos.
- El consumo de alcohol aumenta el riesgo.