Ante las altas temperaturas registradas en el país, te invitamos a estar alerta de las señales que envía tu cuerpo. Un golpe de calor o agotamiento por exposición solar puede traer serias complicaciones, sigue nuestra información y descubre más acerca de esta afección.
¿Qué es un golpe de calor?
Un golpe de calor es un trastorno derivado de la exposición a las altas temperaturas, puede ocurrirle tanto a niños, jóvenes o ancianos durante temporadas de verano o sequía.
Suele presentarse con regularidad cuando las temperaturas exceden los 40 grados y puede dar paso a alteraciones cerebrales.
Los golpes de calor suelen ser comunes en deportistas de alto rendimiento que se entrenan en condiciones extremas. Su principal causa es la incapacidad del cuerpo de realizar la termorregulación en presencia de altas temperaturas, como consecuencia el cuerpo sufre un recalentamiento general que puede tener una evolución fatal si no es tratada a tiempo.
¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

Este trastorno puede aparecer con mucha rapidez en cualquier momento de la vida. Sin embargo, la evolución de su sintomatología puede reconocerse una vez se tiene conocimientos de ellos y de esta manera, evitar se presente una situación más grave.
Los síntomas son:
- Exceso de sudoración
- Piel irritada
- Sed intensa
- Sensación de sofoco
- Calambres musculares
- Sensación de pinchazos en diversas partes de cuerpo
- Agotamiento, y debilidad muy marcada
- Dolor de cabeza o migraña
- Irritabilidad
- Mareos
- Pérdida del conocimiento
También encontramos casos donde se puede presentar: Visión borrosa, náuseas, desorientación y confusión.
¿Por qué nos afecta la exposición solar?
Las fluctuaciones de la temperatura son elementos que no podemos controlar. El cuerpo como organismo cuenta con una serie de mecanismos metabólicos que permiten hacer frente a las condiciones ambientales. De esta manera, mantener las condiciones regulares en las que el organismo puede funcionar.
El cuerpo para regular la temperatura necesita de la conversión constante de energía. Cuando el gasto por regulación supera las condiciones de energía del cuerpo, el desgaste puede producir estados de shock.
¿Qué personas están más propensas a sufrir golpes de calor?
A pesar que este trastorno es silencioso y puede ocurrirle a cualquiera, existe un grupo que debido a sus características pueden tener un mayor riesgo y esos son:
- Niños
- Personas mayores
- Lactantes
- Diabéticos
- Personas con sobrepeso u obesidad
- Enfermos con situación de dependencia
- Pacientes con tratamientos en antihistamínicos, psicofármacos y diuréticos
- Trabajadores al aire libre
- Personas con quemaduras en piel
- Niños con desnutrición
¿Cuáles son las causas por las que puede darse un golpe de calor?

Aunque existen una serie de medidas que pueden agravar los síntomas de una afección por exposición solar como el tener mucha ropa, contar con altos niveles de alcohol en sangre, no beber suficiente agua.
La principal causa de este trastorno es la exposición a un ambiente caluroso por gran cantidad de tiempo. La sensación térmica del exterior puede traer como consecuencia un aumento de la temperatura corporal, lo que puede traer como consecuencia una insolación sin quemaduras.
Realizar actividades de alta demanda física en un área donde las temperaturas son muy altas, también puede provocar que el cuerpo pierda la capacidad de realizar la regulación metabólica de temperatura lo que incrementará el riesgo de golpe de calor, que derive en la falla de algunos órganos.
¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Si te encuentras ante los síntomas de un golpe de calor lo que debes hacer es lo siguiente:
Evita a toda costa el consumo de bebidas con cafeína o altas en azúcares. No tomes agua ni muy fría, ni muy caliente.
Tampoco ingieras fármacos antifebriles, o bebidas alcohólicas ya que estas pueden aumentar tu sensación de calor.
En la Policlínica Metropolitana te recomendamos que te dirijas cuanto antes a un centro de atención primaria donde puedan ayudarte con el proceso de hidratación asistida.
Medidas preventivas ante las altas temperaturas
Durante las épocas de calor extremo, debes tomar algunas precauciones para cuidar tu salud y no verte afectado por los cambios térmicos. Para evitar cuadros peligrosos:
- No ingieras alimentos hasta sentir un estado de llenura en exceso
- Salir al exterior no es algo que podamos sacrificar, sin embargo, si puedes evitar hacerlo en horas como el mediodía, sería ideal
- Cuida constantemente de tu hidratación, así como la de niños y ancianos
- Reduce tu actividad física durante las horas de mayor calor
- Toma tiempos de descanso en lugares ventilados
- Viste con ropa holgada, preferiblemente de algodón y colores claros. Evita los textiles que no permitan respirar adecuadamente tu piel.
- Al tomar una ducha evita hacerlo con agua muy fría.
- Asegurarse que tanto niños y ancianos se encuentren en áreas ventiladas o con aire acondicionado.
- Durante las jornadas de trabajo en exteriores se deben tomar descansos para evitar el shock por exceso.
Servicio de emergencias en Caracas
Ante cualquier eventualidad médica, te invitamos acudir a nuestro
servicio de emergencias donde cuidaremos de tu salud y la de tu familia. Estamos ubicados en la Urb. Caurimare en Caracas.
Contamos con instalaciones de última tecnología donde podremos llevar a cabo cualquier intervención o estudio para ayudarte en el proceso de diagnóstico, tratamiento o recuperación.
Síguenos en nuestras redes sociales como:
@pcmetropolitana y sigue atento a cada una de nuestras publicaciones.