saltar al contenido
Los ejercicios físicos son sumamente importante

Conoce la importancia de la falta de ejercicios físicos

Actualizado el 17/3/2021 Los ejercicios físicos son una actividad importante que todos deberían incluir en su rutina diaria, ya que no solo ayudarán a mantener un buen estado físico y mental, sino que les permitirá prevenir muchas complicaciones de salud como problemas cardiovasculares, obesidad y diabetes. ¿Quieres conocer cómo afecta en el cuerpo la falta de ejercicios? Sigue leyendo. Índice de contenido

¿Qué son los ejercicios físicos?

Son cualquier actividad que involucre movimientos físicos, voluntarios y conscientes. Cuyo objetivo no es solo mantener una buena salud, sino también una mejor calidad de vida. Son actividades que pueden o no ser planificadas y con una frecuencia a elección de cada individuo. Se pueden realizar de muchas maneras y en cualquier lugar, todo dependerá de la disposición, tiempo y ganas de la persona que los va a realizar. Los ejercicios físicos podrán aportar un mejor estado físico y mental de cualquier individuo, lo que podrá ayudar a:
  • Prevenir cualquier problema de salud
  • Reducir el estrés
  • Aumentar el autoestima
  • Reducir la ansiedad
  • Mejorar el estado físico del cuerpo y su circulación así como también mejorar o mantener la apariencia del cuerpo.
Es hora de realizar ejercicios físicos

¿Qué puede causar la falta de ejercicios físicos?

La falta de ejercicios se considera un factor de riesgo para la salud de cualquier persona, ocasionando desde el desarrollo de enfermedades cardíacas, musculares, respiratorias y hasta en la mayoría de los casos obesidad. En la actualidad son cada vez más el número de personas que abandonan la rutina de hacer ejercicios físicos, bien sea por alguna complicación de salud o por flojera. Pero lo que no saben son las causas que ocasionan esto en su cuerpo y salud, por lo que te dejaremos 10 razones para que estés muy atento:
  1. Se pierde la elasticidad en el cuerpo
  2. Aumentan los niveles de depresión
  3. Aparece el sedentarismo
  4. Alteración en la presión arterial
  5. Pérdida de fuerza, agilidad y flexibilidad en extremidades superiores e inferiores
  6. Aumenta la retención de líquidos y problemas cardiovasculares
  7. Cambios constantes de humor
  8. Aparición de celulitis y flacidez en el cuerpo
  9. Debilidad en músculos y articulaciones, produciendo dolores constantes e incluso contracturas
  10. El cuerpo consume menos oxígeno, generando así más dióxido de carbono reduciendo la capacidad pulmonar y degeneración de tejidos

¿Cómo se manifiesta la falta de ejercicios?

La inactividad física desencadena impactos negativos en el cuerpo humano, manifestándose de la siguiente manera:
  • Aumento de peso
  • Falta de masa muscular
  • Hipertensión arterial
  • Colesterol y triglicéridos altos
  • Insomnio
  • Aumento en los niveles de ansiedad
  • Falta de aliento
  • Estreñimiento
  • Si has presentado alguna de ellas, es momento de que empieces a actuar y de activar tu cuerpo
  • El sedentarismo y el aumento de peso, son consecuencias de la falta de ejercicios físicos

Ejercicio físico en niños

El sedentarismo es una señal clara de la falta de ejercicios físicos El sedentarismo y el aumento de peso, son consecuencias de la falta de ejercicios físicos
Un estilo de vida sedentaria en niños es un problema cada vez más común y que pone en riesgo su salud física y mental. El exceso de tecnología, como teléfonos celulares, consolas de videojuegos y computadoras, es una de las principales causas por las que los pequeños no realizan una actividad al aire libre. En 1995 la Organización Mundial de la Salud clasificó la obesidad como una enfermedad. En la actualidad se estima que ha llegado a convertirse en una epidemia tanto en niños como en adultos. Los niños con sobrepeso realizan menos actividades físicas al pasar todo el día sentados, ya sea estudiando o jugando en su consola. Por eso, te dejamos algunos consejos para fomentar el ejercicio físico en los pequeños:
  • Encontrar una actividad que disfruten, no tiene que ser un deporte como tal, si para ellos es suficiente andar en bicicleta, bailar o jugar en el parque ya estarán recorriendo un gran camino.
  • Buscar algo apropiado a su edad, la motivación para hacer ejercicio debe ser la diversión con su familia o amigos. Por eso, busca una actividad que sea acorde a su edad para evitar el abandono.
  • Limita los tiempos con los aparatos tecnológicos, ya sea viendo la televisión, jugando un videojuego o mirando redes sociales. Estos periodos de tiempo deben restringirse y cambiarse por actividades como caminatas, juegos, etc.
  • Los padres son un modelo a seguir, la mayor influencia en los hijos durante los primeros años. Por eso, si ellos ven que sus padres llevan un estilo de vida más sano, haciendo ejercicio y comiendo bien, ellos lo imitarán.

Beneficios de una buena actividad física

Cuando un individuo decide realizar cualquier tipo de ejercicio físico y lo incluye en sus rutinas diarias de manera moderada, el cuerpo empieza a producir cambios fisiológicos, entre los que se encuentran:
  • Reducción de calorías y grasa
  • Cambios positivos en la presión arterial
  • Descenso en los niveles de triglicéridos y colesterol
  • Disminución en la producción de insulina, algo que favorece a los pacientes que sufren de Diabetes tipo 2
  • Regulación del apetito y el sistema digestivo, lo que favorecerá al cuerpo en el mantenimiento del peso o dependiendo el caso a reducirlo, siempre y cuando se acompañe de una dieta balanceada y acorde a su masa corporal
  • Control en el sobrepeso
  • Permite disfrutar la vida sexual a plenitud

Tipos de ejercicios físicos

Como ya sabemos, son muchos los beneficios que tienen los ejercicios físicos, pero realmente ¿conoces los diferentes tipos de actividades que puedes realizar? Si la respuesta es no, ¡presta mucha atención!

Ejercicios aeróbicos

Estos ejercicios ayudarán a mantener tu corazón, pulmones y articulaciones saludables, que al combinarlos con una buena alimentación, podrán ayudar a que alcances tu peso ideal. Son fáciles de hacer y todos se adaptan a las necesidades de la persona que los va a realizar. Conoce aquí algunos:
  • Caminar
  • Nadar
  • Manejar bicicleta
  • Correr
  • Practicar fútbol
Lo importante es que seas recurrente y los realices 30 minutos al día.
Manejar bicicleta es un buen ejercicio físco Manejar bicicleta ayuda con el fortalecimiento físico y mental del individuo.

Ejercicios de resistencia

Las personas que practican este tipo de ejercicios, mejoran su postura y le dan a su cuerpo una apariencia más tonificada, reducen el riesgo de caídas y mejoran su flexibilidad. Por lo general se usa mucho la fuerza natural del cuerpo, por lo que es importante que ejercites las piernas, hombros, brazos, abdomen y espalda.

Ejercicios de flexibilidad

Para hacer estos ejercicios, se recomienda realizar una rutina de calentamiento, la cual te permitirá estirar los músculos de tu cuerpo. Para los ejercicios de flexibilidad, se recomienda el Yoga, Pilates y Tai - chi, ya que proporcionan movimientos de estiramiento y equilibrio con la combinación de distintas posiciones

Ejercicios para fortalecer las huesos

Los saltos, carreras, levantamientos de peso y algunos deportes, son algunos de los ejercicios que ayudarán a la persona en su fortalecimiento óseo. ¿Has hecho alguno?

¿Cómo mantener una rutina de ejercicios físicos?

Se recomienda mantener una rutina diaria de ejercicios durante media hora . En caso de que, por falta de tiempo o de salud se dificulte, es importante plantearse una frecuencia de al menos 3 veces por semana por un tiempo más prolongado lo que te permitirá compensar los días que no puedes realizarlos. Dependiendo de la rutina que se haya seleccionado también puedes activar algunas a realizar desde casa. Si te está costando mantener tu rutina, de dejamos tres consejos:
  1. Si te aburriste de hacer siempre lo mismo, cambia de actividad y de lugar
  2. Buscar compañía para hacer ejercicios, hará la actividad más amena
  3. Realiza actividades que sean de tu agrado, varía el sitio y la práctica

Recomendaciones según la edad para realizar cualquier tipo de actividad física

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cualquier persona puede realizar ejercicios, segmentándolos en tres grupos, entre los que están:
  • Jóvenes entre 5 y 17 años, pueden realizar cualquier tipo de juegos, deportes, actividades recreativas durante 1 hora diaria.
Dato curioso: La OMS dice que, “más del 80% de la población adolescente del mundo no tiene un nivel suficiente de actividad física
  • Adultos entre 18 y 64 años, tienen una variedad en sus tipos de actividad física, ya que pueden hacerla desde sus labores domésticas, ejercicios programados o la práctica de algún deporte o disciplina. Todo dependerá de la disposición de la persona. Con 150 minutos semanales de dedicación, es más que suficiente.
  • Adultos mayores de 65 años las actividades son más reducidas, pero igual de efectivas. Consiste en caminatas, juegos o tareas domésticas. Prácticas orientales como el Tai-Chi es un ejercicio físico ideal para este perfil de edad.
La edad no debe ser considerada una limitante, una buena condición de salud, física y de automotivación, son necesarias para incorporar cualquier tipo de ejercicios físicos a tu vida.

Ejercicios físicos que puedes realizar desde casa en esta cuarentena

A partir de las medidas de confinamiento por complicaciones del contagio del Covid- 19 las personas se han visto limitadas a salir a espacios como gimnasios, parques o piscinas para realizar sus ejercicios, por lo que se han visto en la necesidad de adaptar sus rutinas o actividades para realizarlas desde casa. Te diremos cuáles puedes hacer y cómo puedes disfrutar estos momentos con tu familia.
Hacer en deporte en casa es una buena opción en cuarentena Organiza tus días e incluye una rutina de ejercicios que puedas realizar desde casa.
Arma un espacio y que ese sea un lugar fijo para tus actividades diarias, una vez definido esto, puedes hacer lo siguiente: Lo importante de todo esto, es que no interrumpas los ejercicios físicos por la pandemia y que mantengas a tu cuerpo activo. Quizás te pueda interesar: Rehabilitación cardíaca, una práctica útil para la vida
Publicación anterior Siguiente publicación