saltar al contenido
Enfermedades respiratorias

Enfermedades respiratorias más comunes en los niños

Hay enfermedades respiratorias que se manifiestan de diferentes maneras en pacientes pediátricos, por tal motivo te estaremos hablando de las más comunes para que estés atento con los pequeños de la casa. Así podrás identificarlas y ponerlas en control con un especialista. La gravedad de cualquier enfermedad respiratoria en niños, va a depender de cómo se está desarrollando su sistema inmune. Para ellos resulta primordial realizar consultas pediátricas pertinentes, para ir chequeando el desarrollo integral del infante.

¿Qué son las enfermedades respiratorias?

Son todas aquellas enfermedades que afectan las vías respiratorias. Pueden presentarse de distintas formas: desde infecciones agudas como la bronquitis y neumonía, hasta enfermedades crónicas como el asma.

Enfermedades respiratorias en niños deben tratarse

Top de 7 enfermedades respiratorias más comunes en niños:

Bronquitis

¿Qué es?

Es una inflamación que cubre las vías respiratorias, la cual suele durar más de dos semanas. La misma puede ser aguda o crónica. La causa en niños pequeños es infecciosa, mientras que en adolescentes puede ser por alergias.

Síntomas

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Silbantes en el pecho
  • Dolor torácico
  • Estornudos
  • Mucosidad nasal
  • Disnea
  • Fatiga

¿Cómo se diagnostica la bronquitis en niños?

El médico especialista debe realizar una exploración física, escuchando los sonidos que el niño emite a través de su pecho con un estetoscopio. Dependiendo del estado del paciente, el doctor puede solicitar una radiografía de tórax para descartar una neumonía o pedirle una espirometría para determinar si tiene asma.

Causas

  • Resfriado
  • Respirar humo de cigarrillos o tabaco
  • Exponerse a vapores químicos

Tratamiento

Generalmente los médicos no recetan ningún tipo de antibióticos para tratar la bronquitis en pacientes pediátricos, por lo que recomiendan guardar mucho reposo e ingerir abundante líquido y alejarse del humo del cigarro o tabaco.

Prevención

  • Lavarse bien las manos
  • Evitar un resfriado
  • Mantener distancia de personas que tengan fiebre o gripe

Neumonía viral

¿Qué es?

Es una inflamación del tejido pulmonar, causada por alguno de estos virus:
  • Parainfluenza
  • Adenovirus
  • Sarampión
  • Influenza
Las enfermedades respiratorias se agravan con el tiempo El resfriado puede ser común pero si no se trata pasará a un estado grave
Es más propensa a afectar a niños que tengan el sistema inmune debilitado.

Síntomas

Todos los síntomas varían según la edad del niño, algunos de estos pueden ser:
  • Respiración agitada
  • Respiración con silbido o quejido
  • Dolor en el pecho
  • Fiebre
  • Vómito
  • Tos
  • Dolor abdominal

¿Cómo se diagnostica la neumonía viral en niños?

Luego de que el especialista compruebe el estado físico del niño, este procederá a solicitarle una radiografía de tórax y un análisis de sangre.

Tratamiento

Si la neumonía es causada por alguna bacteria, el médico le enviará un tratamiento a base de antibióticos para que el paciente cumpla desde la comodidad de su hogar, bajo la supervisión de sus padres o representantes; pero si la neumonía es causada por un virus no requiere de ningún tipo de antibiótico.

Prevención

  • Vacunas en contra el Neumococo y Contra la influenza tetravalente (para la gripe )

Faringitis

¿Qué es?

Es una inflamación en la mucosa de la faringe, la cual presenta desde malestar general hasta dolor en la garganta y fiebre. La misma es causada por una infección bacteriana o vírica.

Síntomas

  • Garganta seca
  • Dolor de cabeza
  • Erupciones cutáneas
  • Dolor en las articulaciones
  • Ganglios inflamados en el cuello
  • Dolor en la garganta

¿Cómo se diagnostica la faringitis?

Existen dos tipos de procedimientos: El médico debe ver el estado de la garganta, fosas nasales y el oído a través de un otoscopio, para que posteriormente compruebe mediante la palpación en el cuello si hay alguna inflamación en los ganglios linfáticos Luego de realizar el diagnóstico, el especialista procederá a tomar una muestra de la faríngea por medio de un hisopo, para que mediante un análisis de laboratorio se detecte la causa de la faringitis

Tratamiento

Si fue causada por una bacteria, el médico tratante puede recetar tratamiento con antibióticos para ayudar a detener la infección y así evitar que se extienda a otras zonas del organismo.

Prevención

A veces no solo basta con descansar la voz e ingerir mucho líquido, también es necesario:
  • Lavarse frecuentemente las manos
  • No compartir ningún utensilio de comida ni alimentos
  • Ingerir bebidas calientes

Rinofaringitis

¿Qué es?

Es una inflamación en las vías respiratorias y uno de los problemas más comunes a lo largo de toda la niñez que suele ocurrir durante el desarrollo del sistema inmune. El mismo, puede durar entre 7 o 10 años. Lo que sucede cuando los niños se tocan la nariz, ojos o boca con las manos infectadas, para lo que siempre es importante que aprendan a tener el hábito en el lavado de manos.

Síntomas

  • Malestar general
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Estornudos
  • Tos
  • Goteo nasal

Tratamiento

Bajo las indicaciones médicas, se recomienda lo siguiente:
  • Antihistamínicos, para reducir las alergias
  • Antipiréticos, para bajar la fiebre
  • Reposo absoluto
  • Ingerir abundante líquido
Asma, una enfermedad respiratoria común El asma es una enfermedad que se puede controlar

Asma

¿Qué es?

Es un trastorno que inflama las vías respiratorias, la cual presenta episodios frecuentes de disnea, tos y sensación de opresión torácica. El asma no se cura y sus síntomas pueden continuar hasta la vejez.

Síntomas

Pueden variar entre cada niño, entre los más comunes se encuentran:
  • Tos frecuente mientras el niño duerme o está expuesto al aire frío
  • Dificultad para respirar
  • Opresión torácica
  • Problemas para dormir
  • Cansancio
  • Silbido al respirar

Factores de riesgo

  • Inhalar el humo del cigarrillo o de agentes tóxicos
  • Rinitis alérgica
  • Antecedentes familiares
  • Obesidad
  • Neumonía
Todos estos factores, permiten un rango mayor en las probabilidades de que cualquier niño sufra de asma.

Prevención

Cuando un niño sufre de asma, los padres pueden ayudar a que el mismo no tenga episodios a través de:
  • Un buen aseo donde habita el infante afectado
  • Una rutina de ejercicios adecuada para que el niño se mantenga activo
  • Una alimentación balanceada
  • Distanciamiento de personas que fuman cigarrillos o tabacos. Igualmente, en entornos con olores fuertes o con algún grado de toxicidad.

Alergias

¿Qué son?

Son reacciones que tienen el sistema inmunológico a determinadas cosas, ya que el mismo se encarga de proteger de virus y bacterias al individuo. Sustancias como el polen, las picadas de insectos, alimentos, plantas hierbas aromáticas, entre otros, causan cualquier tipo de alergia.

Síntomas

  • Moqueo nasal
  • Estornudos
  • Erupción en la piel
  • Vómitos
  • Congestión nasal
  • Diarrea

¿Cómo saber si tu hijo es alérgico?

Si notas que tus hijos estornudan con frecuencia, les pica la nariz, los ojos o padecen de congestión nasal constante: es momento de llevarlo a un especialista, quien por medio de una prueba en la piel comprobará cuál puede ser el factor causante de sus alergias y con un análisis de sangre determinará el nombre del anticuerpo al cual es alérgico.

Tratamiento

Según sean los síntomas y el tipo de alergia que el niño presente, el alergólogo será el encargado de suministrarle un tratamiento. Entre los más comunes:
  • Antihistamínicos
  • Descongestionantes
  • Cromolín sódico
  • Corticoesteroides
  • Inmunoterapia

Prevención

  • Limpiar diario la habitación donde duerme el niño afectado
  • Evitar usar productos con olores fuertes
  • No tener plantas dentro de la casa
  • Alejar al niño de ambientes con humo y polvo
  • Mantener una buena alimentación

Laringitis

¿Qué es?

Es una infección frecuente en las cuerdas vocales y bronquios, la cual produce una inflamación y dificultad para respirar.

Síntomas

  • Tos seca
  • Ronquera
  • Fiebre alta
  • Dolor y sequedad en la garganta
  • Disnea
Todos estos síntomas empeoran si el niño llora o se desespera.

Factores de riesgo

  • Bronquitis
  • Sinusitis
  • Inhalar el humo del cigarro
  • Gritar en exceso

Prevención

Si quieres evitar la irritación de las cuerdas vocales de tu hijo, te recomendamos hacer lo siguiente:
  • Haz que tome mucha agua
  • No debe ingerir alimentos con especias o picantes
  • Proporcionarle una alimentación balanceada
  • Supervisa que se lave las manos con frecuencia
Es importante que estés atento de todos los síntomas que pueda tener tu hijo y acudir con un especialista de ser necesario para actuar a tiempo ante las enfermedades respiratorias y tratar cualquier tipo de enfermedad respiratoria que esté presentando.
Publicación anterior Siguiente publicación