
¿Cuándo es necesario llevar al niño a una emergencia pediátrica?
Existen algunos síntomas que pueden tener los niños que son una señal de emergencia pediátrica y que deben ser atendidas de forma inmediata:- Presentar vómito y fiebre al mismo tiempo.
- Pasar más de un día sin comer.
- Heridas profundas que necesitan ser suturadas.
- Vómito y diarrea continuos por más de un día.
- Dolor en los oídos y supuración.
- Lesiones en brazos o piernas que impidan su movilidad.
- Dolor persistente en el área abdominal.
- Fiebre en menores de 4 meses de edad.
- Problemas para ingerir alimentos causados por la garganta irritada.
- Fiebre alta.
- Aparición de sangre en la orina.
- Problemas respiratorios.
- Sospecha de envenenamiento.
- Diarrea con sangre que no desaparece.
- Lesión en la cabeza que causa pérdida del conocimiento.
- Hemorragias.
¿Cuáles son los tipos de emergencia pediátrica?

Paciente estable
Son aquellos pacientes que llegan a la emergencia pero muestran un aspecto normal, una buena circulación y una respiración regular. En este caso, estos pacientes pueden ser atendidos en orden de llegada, esperar al chequeo de atención primaria y la exploración correspondiente para realizar un diagnóstico.Paciente inestable
Cuando un niño llega con alguna señal alterada, ya sea en su aspecto, la circulación o la respiración, significa que requiere atención inmediata. Los pacientes inestables deben atenderse de forma inmediata para estabilizar sus signos vitales. En algunos de estos casos el paciente podrá requerir oxígeno, colocarle una vía intravenosa, monitorear sus signos, entre otros. Una vez se haya realizado todo este proceso es que comienza a realizarse la atención primaria y a dar un diagnóstico para tratar al paciente.¿Qué hacer durante una emergencia pediátrica?
