saltar al contenido
¿Cómo cuidar la salud mental?

¿Cómo cuidar la salud mental?

Generalmente, las personas no buscan la asistencia de un especialista para atender su salud mental. Muchos, llegan a confundir lo que les afecta con parte de su cotidianidad y al no atenderlo o tratarlo a tiempo, puede tener consecuencias realmente negativas. Es importante saber reconocer y diferenciar situaciones que afecten la salud mental, para poder acudir a un especialista a tiempo. Lo que le permitirá recibir ayuda y tratamiento adecuado a su situación.

¿Qué es la salud mental?

La salud mental responde a un estado completo de bienestar integral e individual. No solo se relaciona a una afección o enfermedad, tiene que ver con algo más allá de un trastorno o discapacidad. Involucra nuestra capacidad de hacerle frente a las diferentes situaciones que se nos presentan como individuos en un momento dado y que puede afectar a nuestro entorno. Básicamente, es el estado de equilibrio en una persona, garantizando la participación social, obteniendo así una mejor calidad de vida. Manteniendo una buena salud mental, el paciente podrá:
  • Tener buenas relaciones personales, familiares y laborales
  • Ser participativo en cualquier tipo de actividad o situación
  • Tener un buen desempeño social, educativo y laboral
Es importante tener presente que no hay una limitante en cuanto a la edad de un individuo para cuidar la salud mental. Es decir, desde la niñez a una avanzada edad adulta, la salud mental está presente y debe cuidarse. Según la Organización Panamericana de la Salud, “los trastornos de salud mental aumentan el riesgo de otras enfermedades y contribuyen a lesiones no intencionales e intencionales”

¿Cuál es la diferencia entre salud y enfermedad mental?

La enfermedad mental, afecta negativamente la parte psíquico y emocional de una persona, alterando así las emociones, conductas, aprendizaje y conciencia del mismo; mientras que la salud mental, es la capacidad que tienen las personas en realizar sus labores día a día.

Importancia de la salud mental

A la salud mental, se le debe dar la misma atención que a la salud física. La importancia, radica en que al tener el cuidado adecuado y realizando ejercicios mentales en una rutina diaria, pueden brindarle los beneficios de una mente lúcida y el cuerpo responderá saludablemente en el tiempo. Al tener una buena salud mental, la persona podrá:
  • Controlar el estrés
  • Aumentar su productividad
  • Contribuir de forma positiva a su entorno
  • Tener buenas relaciones con los familiares, amistades o pareja
Cuando la salud mental empieza a afectar la salud física, el paciente puede desencadenar distintos problemas de salud, entre los que están:
  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedades en el corazón
  • Algún accidente cardiovascular

¿Cuáles son los síntomas de los problemas de salud mental?

Cuando una persona le empieza a afectar su salud mental, son muchos los signos de alerta. Ve aquí algunos:
  • Cambios en su hábito alimenticio
  • La persona tiende a distanciarse de quienes le rodean habitualmente
  • Le da menos importancia a las cosas o situaciones
  • Consumo excesivo de alcohol, sustancias e incluso de drogas ilícitas
  • Se evidencia cambios de humor constantes y sin alguna causa aparente
  • Presenta dificultades para realizar sus labores diarias
  • Se presentan fallas de la memoria o imposibilidad para retener información
  • La bipolaridad, forma parte de uno de las afecciones de la salud mental
La bipolaridad, forma parte de uno de las afecciones de la salud mental

¿Cómo tener una buena salud mental?

Muchas personas se enfocan en cuidar y controlar su salud física y descuidan o ponen en tercer plano su salud mental, lo que muchos desconocen, es que ambas son igual de importantes y fácil de mantenerlas, por lo seguir algunos consejos pueden ayudar a lograr y mantener una buena salud mental:
  • Realiza ejercicios físicos y de memoria
  • Realiza ejercicios de meditación
  • Organiza y prioriza tus actividades diarias
  • Mantén una alimentación balanceada
  • Controla el estrés
  • Evita el consumo excesivo de drogas, fármacos y alcohol
  • Comunícate abiertamente, ¡expresa tus sentimientos!
  • Mantener una vida social activa
  • Plantéate objetivos de vida y ¡alcanzalos!
  • Controla tus emociones

¿Cómo se diagnostica un problema de salud mental?

Una vez que el paciente afectado o familiares cercanos a él, detectan los problemas de salud mental antes mencionados, es importante acudir a un psicólogo o psiquiatra. Según sea el caso, para ser diagnosticado, el especialista realizará:
  • Un exámen físico
Una entrevista clínica con preguntas sobre:
  • Su pasado, presente y cómo se proyecta
  • Situación emocional y económica actual
  • Cambios impactantes en su vida y forma en la que confronta la situación
  • Consumo de alcohol, drogas o algún medicamento
  • Antecedentes clínicos, familiares y trastornos que pueda estar presentando el paciente o sus familiares.
  • Una entrevista a una persona cercana al paciente, a quien se le solicitará que llene un cuestionario para conocer otro punto de vista y detalles que el paciente haya omitido.
Para estas evaluaciones, es importante que el paciente y acompañante, sean totalmente sinceros con todo lo que el especialista pregunte y necesite, porque de esto dependerá su diagnóstico.

Causas de los problemas de la salud mental

Los problemas en las personas que sufren de salud mental, tienen una combinación de factores genéticos y sociales, entre los que se pueden encontrar:
  • Factores psicológicos
Eventos que causen estrés y preocupación extrema:
  • Un abuso sexual
  • Abandono
  • Trauma
  • Enfermedades
  • Muerte o pérdida de una persona cercana
  • Antecedentes hereditarios
  • Abuso en la ingesta de alcohol o drogas
  • Malos hábitos nutricionales
  • Pertenecer a una familia o un grupo de amistades con situaciones problemáticos o de tensión constantes
Si el afectado pide y busca ayuda a tiempo, podrá vivir una vida normal.

Tipos de tratamientos para las afecciones de la salud mental

Si estás presentando algún tipo de afección o conoces a alguien que la padezca, esta información será muy útil:
  • Se debe buscar y asistir a terapia psicológica:
  • Cognitivo - conductual
  • Dialéctica conductual
  • Seguir tratamiento e instrucciones suministrados por el médico especialista
  • Integrarse a grupos de apoyo y/o ayuda
La terapia grupal, ayuda a aliviar los problemas de salud mental

5 ejercicios que te ayudarán a agilizar tu salud mental

Hacer ejercicios que te ayuden a estimular la mente, te permitirá tener una buena salud mental, por lo que te daremos 5 ejercicios fáciles de hacer:
  • Haz de la lectura parte de tus rutinas
  • Pon atención en una sola tarea, al terminarla, ocúpate del resto
  • Mantén siempre una actitud positiva
  • ¡Reinvéntate! Haz cosas nuevas y no caigas en monotonía
  • Pon a prueba tus conocimientos con juegos que te ayuden a estimular tu mente: crucigrama y sudoku pueden ser uno de ellos
Son varios los ejercicios que te ayudan con la destreza mental y que puedes hacer donde quieras que estés. ¡Atrévete y cuida tu salud! Quizás te pueda interesar: Top 5 enfermedades mentales más comunes
Publicación anterior Siguiente publicación