Descubre en compañía de la Lic. Mabel Márquez que es la hemodinamia y su importancia en el diagnóstico de afecciones cardiacas.
¿Qué es la hemodinamia?
La hemodinamia es una rama de la cardiología encargada de estudiar el movimiento de la sangre en el sistema vascular. Se lleva a cabo a través de un procedimiento mínimamente invasivo. A través de un catéter, el paciente no sufrirá de grandes periodos de recuperación. Los cortes realizados en la piel de la persona son milimétricos y se efectúan mediante equipo especializado. El objetivo de la hemodinamia es diagnosticar enfermedades que puedan afectar directamente el sistema cardiovascular del paciente. Estas pueden ser a raíz de patologías que afectan las arterias o hereditarias.

¿Por qué son importantes los estudios en hemodinamia?
Con la hemodinamia se puede conocer y comprender los factores que afectan el movimiento sanguíneo. Gracias a ello, se hace posible conocer cómo se viven las diferentes patologías que afectan la circulación del paciente. Existen casos en los que algunos pacientes se someten a este tipo de intervención con la intención de conocer cómo se encuentra el funcionamiento de marcapasos o válvulas del corazón. La hemodinamia es un estudio necesario para comprender cómo se encuentra la nutrición de diversos órganos, esto es debido a la cantidad de sangre que está fluyendo a través de las venas. Ante cualquier obstrucción debido a grasas localizadas es probable que el flujo sanguíneo se debilite y no culmine su recorrido hasta los órganos específicos. Entre los factores que están presentes en los estudios de hemodinamia podemos encontrar:
- Diámetro de las venas. Este es uno de los principales factores ya que permite dar a conocer el tamaño de la arteria que es el conducto de la sangre. Un tamaño mayor puede ayudar a que el flujo sea mucho más regular, pero las venas de tamaño reducido pueden complicar la dinámica interna.
- Fricción en el flujo sanguíneo. Este tiene lugar en las paredes de la arteria y su presencia puede ralentizar el movimiento de la sangre dentro del paciente.
- Expansión o contracción de los vasos sanguíneos. Una de las consecuencias de los problemas de presión arterial. Al contraerse los vasos sanguíneos el corazón comienza a bombear con mayor velocidad, provocando arritmia.
¿Cuáles son las patologías más comunes diagnosticadas con la hemodinamia?
Se debe tener en cuenta que cualquier afección cardiaca puede convertirse en una patología hemodinámica, ya que estas afectan el flujo sanguíneo directamente. Sin embargo, entre las más comunes tenemos:
- Presión arterial alta (hipertensión).
- Presión arterial baja (hipotensión).
- Problemas en válvulas del corazón.
- Enfermedad arterial periférica.
- Trombosis venosa.
- Insuficiencia cardíaca.
También es posible reconocer estas patologías debido a la sintomatología que presentan, como lo puede ser:
- Dificultad para respirar.
- Mareos.
- Cansancio.
- Confusión.
- Ritmo cardíaco anormal.
Sala de hemodinamia en la Policlínica Metropolitana
En la Policlínica Metropolitana podrás encontrar un lugar especializado donde poder recibir todas las atenciones referidas a este proceso. Contamos con una sala de hemodinamia, donde se emplean equipos tecnológicos para la intervención del catéter. Estas salas permiten una mayor visualización de las arterias a través de material fluorescente. También cuentan con equipos de monitoreo radiológico así como una zona de recuperación. Somos la mejor opción para cuidar la salud del venezolano.