saltar al contenido
Vacuna contra el COVID-19: Mitos y Verdades

Vacuna contra el COVID-19: Mitos y Verdades

 

La llegada de la vacuna contra el COVID-19 parece ser la solución idónea para acabar finalmente con la pandemia. Pero, existen muchos rumores, prejuicios y temores con respecto a las vacunas que se están creando actualmente. En esta ocasión te contaremos sobre los mitos y verdades sobre este tema.

¿Cuál es el objetivo de la vacuna contra el COVID-19?

Las vacunas que se crean actualmente tienen como objetivo crear anticuerpos contra la proteína “spike”. El coronavirus lleva este nombre por su forma de corona, que le permite adherirse fácilmente al receptor ACE2 de las células; por lo que se busca crear un anticuerpo que no permita esta unión y así, prevenir la enfermedad.

 

PCM_ ¿Quieres vacunarte _contra el COVID-19_-

¿Cuáles son las vacunas que actualmente se están creando?

Según la OMS actualmente están en desarrollo 237 vacunas contra el COVID-19 que se encuentran en etapa clínica y preclínica. De estas, 64 se mantienen en etapa clínica, pero sólo 13 de ellas se encuentran en fase 3. [caption id="attachment_12143" align="aligncenter" width="528"]

vacunación contra el covid

Vacunación contra el Covid-19[/caption] La fase 3 es la etapa en la que comienzan a realizarse los ensayos en miles de personas. Las pruebas se realizan de forma aleatoria con la vacuna experimental. Su objetivo es evaluar la eficacia que brinda, si es segura para la población y los efectos secundarios que pueda causar. En el caso de las 13 vacunas contra el coronavirus que están creadas actualmente, ninguna ha culminado la fase 3. A continuación las enumeramos:

  1.       Universidad de Oxford: AstraZeneca
  2.       BioNTech: Pfizer
  3.       Sinovac Butatan
  4.       Laboratorio Bharat Biotech: Covaxin
  5.       Instituto de productos Biológicos de Wuhan: Sinopharm
  6.       Instituto de productos biológicos Beijing: Sinopharm
  7.       Instituto Gamaleya: Sputnik V
  8.       Vacuna Moderna
  9.       Cansino Biologics: Convidicea
  10.   Johnson & Johnson: Vacuna Janssen
  11.   Vacuna Novavax: NVX-COV2373
  12.   Cansino Biologics y Chingqing Zhifei: Vacuna Zhifei Longcom
  13.   Biofarmacéutica de Quebec y Glaxo Smith Kline: GSK-Medicago

Vacunas inactivadas

Las vacunas que se encuentran funcionando bajo un método de inactividad son: Sinovac Butatan, Bharat Biotech y las dos de Sinopharm. Para crear una vacuna inactiva, se detiene en el virus la capacidad de enfermar antes de introducirlo en el organismo. De esta forma el sistema inmunológico crea las defensas contra el virus. La desventaja de este método es que se requiere más de una dosis para crear las defensas. Asimismo, las vacunas inactivas requieren de adyuvantes para crear una mayor producción de antígenos. 

 

En la vacunación contra el Covid se deben mantener las medidas de bioseguridad

 En la vacunación contra el Covid se deben mantener las medidas de bioseguridad

 

Vacunas basadas en ácido nucleico

Las vacunas contra el COVID-19 que han sido creadas bajo esta modalidad son: Moderna y BioNTech. Su objetivo es estudiar la genética del virus y así entender cómo es su funcionamiento. Se extrae del virus el área de mayor infección y se le combina con el mRNA mensajero para crear la vacuna. Luego se introduce el virus dentro de los ganglios linfáticos del cuerpo para que el organismo comience el desarrollo de las defensas. En este caso no se introduce en el cuerpo el virus, sino una carga genética del mismo para que el cuerpo comience la creación de anticuerpos.

Vacuna contra COVID-19 Recombinante con vector viral

Aquellas que se encuentran actualmente bajo esta modalidad son la AstraZeneca, Cansino Biological, Janssen y Sputnik V. Estas vacunas trabajan con adenovirus ya que permite manipular su carga genética y se mezclan con el COVID-19. El organismo ya posee sus propias defensas para los adenovirus de tipo 5 y 26 que suelen ser los utilizados. Sin embargo, en el caso de la vacuna de AstraZeneca se combina con el adenovirus de chimpancé. Para funcionar se modifica el adenovirus de tal forma que no pueda causar infección en el humano y luego se toma una carga genética del SARS CoV 2 para unirlos. De esta forma el adenovirus funciona como medio para introducir el COVID-19 y que el sistema inmunológico desarrolle los anticuerpos.

Preguntas más frecuentes relacionadas con las vacunas del Coronavirus


Dr Julio Castro habla sobre las vacunas contra Covid 19

 Dr Julio Castro habla sobre las vacunas contra Covid 19

¿Ahora con la colocación de las vacunas ya se acaba la pandemia?

No, las vacunas tienen la función de ayudar a que el cuerpo humano cree las defensas antes de ser contagiado por la enfermedad; pero, aún estas vacunas se encuentran en fase de prueba y queda por evaluar el tiempo de protección que ofrecen.

¿Las pruebas de sangre son 100% efectivas para determinar si se crearon anticuerpos ante el COVID-19?

A pesar que las pruebas de sangre permiten determinar si ya dentro del sistema inmunológico existen anticuerpos contra el COVID-19; aún no está confirmada que sea la forma más eficaz de medir las defensas que ha creado el cuerpo ante la enfermedad. Por lo que de igual forma se recomienda mantener las medidas de bioseguridad. 

 

Dra. Jacqueline Izaguirre en webinar sobre las vacunas para el covid-19

 Dra. Jacqueline Izaguirre en webinar sobre las vacunas para el covid-19

 

¿Las vacunas contra el COVID-19 previenen el contagio de la enfermedad?

Hasta los momentos, las vacunas que se han creado contra el COVID-19 funcionan para disminuir los síntomas de la enfermedad severa. Sin embargo, los estudios que se han realizado aún no han probado si se puede evitar el contagio por medio de la colocación de la vacuna.

¿Son seguras las vacunas?

Sí, el Dr. Julio Castro recomienda a todas las personas vacunarse. Esto debido a que los resultados que han mostrado hasta los momentos las vacunas han sido muy positivos y tienen un margen bajo de efectos secundarios. Ante la espera de las vacunas contra el COVID-19 para controlar la pandemia y disminuir su impacto en la salud, en la economía y la sociedad; la Dra. Jaqueline De Izaguirre y el Dr. Julio Castro se encargaron de identificar y aclarar los mitos y verdades que han surgido alrededor de este tema. Si quieres conocer más información sobre las vacunas, te invitamos a ver completo el webinar que han preparado para ti.

Publicación anterior Siguiente publicación