Estudios sugieren la posible relación entre la condición auditiva de tinnitus e hipoacusia con el COVID-19. su relación con el Coronavirus.
¿Qué es el tinnitus?
El tinnitus es una afección que se caracteriza por la presencia de un silbido en uno o ambos oídos. Este sonido solo puede ser escuchado por la persona, y es un problema muy común que está relacionado con la pérdida de la audición. .

¿Cómo saber si sufres de tinnitus?
El tinnitus suele describirse por los pacientes como un zumbido sordo el cual solo es percibido por la persona. Debido a esta condición, el sonido es subjetivo algunos relatan que es muy agudo y otros que puede percibirse como un murmullo. La duración también puede variar de un par de minutos, hasta largos periodos de horas, que resultan muy molestos para el paciente ya que con frecuencia suele ser un elemento de distracción.
¿Cuáles son las causas del Tinnitus?
Aunque para muchas personas esta sensación auditiva no implica molestia, su existencia puede deberse a distintos factores.
- Obstrucción del canal auditivo. Debido al bloqueo de cerumen u alguna suciedad, es probable que puedas experimentar tinnitus.
- Lesiones en la cabeza. Los golpes en la parte alta del cuerpo pueden afectar la estructura del oído. Hay que tener en cuenta que el sistema auditivo es muy delicado por lo que ante cualquier golpe o accidente que afecte directamente esta área, se debe revisar con determinación los conductos auditivos.
- Exposición a ruidos extremos constantes. Si te encuentras laborando en espacios de alta densidad de ruidos es probable que puedas desarrollar este zumbido con el paso de los años. Por esta razón, se exige el uso de protección para evitar lesiones en el canal auditivo.
- Infecciones paranasales recurrentes. Contraer infecciones o padecer de rinitis aguda, puede ocasionar que el paciente desarrolle tinnitus debido a que las partes del oído se encuentran expuestas a virus o bacterias que facilitan la irritación de los conductos.
¿Qué hacer en caso de tener Tinnitus?
La existencia del zumbido en el oído no es una sintomatología que requiera con urgencia ser tratada por un médico especialista. Lo que se recomienda en la mayoría de los casos es que durante las visitas anuales, se converse con el médico de cabecera acerca de este síntoma para que se realicen los exámenes auditivos correspondientes.
¿Qué es la hipoacusia?
La hipoacusia es la incapacidad de escuchar sonidos. Es conocida también como sordera e implica la sensibilidad a efectos de la audición que puede presentar una persona en situaciones de rutina. Existen diferentes grados dependiendo de la gravedad de la pérdida de audición. Para ello, se efectúan pruebas especializadas para medir la capacidad de respuesta que tiene el sistema auditivo. La hipoacusia puede presentarse en diferentes momentos de la vida, y puede ser bilateral, es decir afecta ambos oídos y unilateral que solo se presenta en uno de ellos.
Causas de la hipoacusia
- Obstrucción de los canales auditivos
- Daño en los huesos que conforman el tímpano.
- Presencia de agujeros en la estructura interna del oído.
- Daños debido a la exposición de cambios de presión.
- Fracturas por traumatismos en el cráneo.
Tinnitus e Hipoacusia como consecuencia del COVID-19
La Sociedad Médica de la Policlínica Metropolitana ofreció el Webinar “Tinnitus e Hipoacusia secundarios a la COVID-19” con el Dr. Ricardo A. Aldo Yanco como ponente. En el encuentro se explicó en qué consiste la condición auditiva de tinnitus e hipoacusia, y su relación con el Coronavirus. Asimismo, el Dr. Ricardo A. Aldo Yanco brindó herramientas sobre el manejo y las posibilidades de las personas que lo padecen.
Otorrinolaringólogos en Caracas
El médico especialista que se encarga de los problemas de capacidad auditiva es el otorrinolaringólogo. Puedes encontrar excelentes profesionales en esta rama en La Policlínica Metropolitana contáctanos y agenda tu cita.