
Conoce más sobre el rol de estos especialistas y cómo se integran al equipo médico para orientar el tratamiento indicado de acuerdo a la patología que presente el paciente.
Conoce más sobre el rol de estos especialistas y cómo se integran al equipo médico para orientar el tratamiento indicado de acuerdo a la patología que presente el paciente.
El estudio de la anatomía patológica es una ciencia que se encarga del examen histopatológico de los tejidos orgánicos. Está relacionada con la Anatomía y la Histología, y su objetivo principal es el diagnóstico y tratamiento de enfermedades congénitas o adquiridas.
El concepto de anatomía patológica está muy relacionado con el concepto de enfermedad, puesto que la patología es una modificación del estado normal al que accede el organismo a través de diversas causas. Estas causas pueden ser biológicas, físicas o simples alteraciones ambientales.
La patología se manifiesta en un tejido determinado (por ejemplo: huesos y cartílagos) y su origen embrionario (derivación). El tejido es un conjunto complejo formado por células, vasos sanguíneos y tejidos conjuntivos.
Esta especialidad utiliza técnicas morfológicas para estudiar las causas, el desarrollo y las consecuencias de las enfermedades.
Se requiere de un equipo profesional altamente capacitado para el adecuado diagnóstico de tejidos a través de biopsias, piezas quirúrgicas o citologías, así como para determinar las causas de las enfermedades.
Conoce más sobre el rol de estos especialistas y cómo se integran al equipo médico para orientar el tratamiento indicado de acuerdo a la patología que presente el paciente.
La evaluación del tejido. Por lo general, se realiza a través de las pruebas para obtener toda la información de las enfermedades, células y tumores en el organismo.
La enfermedad es una modificación del estado normal que experimenta un organismo. Esta modificación puede ser pasajera o permanente y, en algunos casos, de gravedad tal que el paciente no sobrevive. La enfermedad se manifiesta a través de síntomas como la fiebre, dolor de cabeza, etc.
Las pruebas o biopsias pueden ser desde líquido orgánico hasta partes de la lesión y está extracción consta de un proceso de cuidado que permite el análisis interno de la misma.
El tejido está compuesto de células y material intercelular. Los principales tipos de tejido son:
El tejido epitelial (epitelio) es una sola capa de células que recubre el interior de las cavidades del cuerpo, forma la piel, cubre los órganos y produce tejidos mucosos (membrana mucosa) que protegen las superficies de abrasiones o lesiones.
Sus principales funciones incluyen protección; secreción; absorción; permeabilidad selectiva, así como regulación de la temperatura corporal al actuar como aislante frente a la pérdida de calor por convección o conducción, mantenimiento del equilibrio ácido-base a través de la capacidad amortiguadora; síntesis de vitamina C. También sirve para almacenar minerales como el calcio dentro de su matriz.
Un patólogo es el profesional encargado de procesar las muestras extraídas para los estudios de anatomía patológica. Su trabajo está orientado hacia las medidas de empleo y diagnóstico de la muestra, la cual suele ser retirada del paciente mediante un procedimiento quirúrgico.
Entre sus labores se encuentra el corte o recolección de muestras, así como la preparación para efectuar el análisis. La preparación puede depender del tipo de muestra y el estudio llevado a cabo, por lo que los tiempos de espera según la patología y muestra, pueden variar.
En La Policlínica Metropolitana contamos con el servicio de anatomía patológica. Si deseas conocer más al respecto, te invitamos a contactar con nuestro directorio telefónico donde podrás encontrar profesionales en el área de forma segura.