
Se llevó a cabo en las instalaciones de la Policlínica Metropolitana una Jornada especial de vacunación contra la Hepatitis B y Difteria.
Se llevó a cabo en las instalaciones de la Policlínica Metropolitana una Jornada especial de vacunación contra la Hepatitis B y Difteria.
Días atrás se realizó una Jornada Especial de Vacunación contra la Hepatitis B y la Difteria, en las instalaciones de la Clínica Metropolitana, con el apoyo del Distrito 7 del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Con esta actividad cumplimos con la norma establecida para las instituciones dedicadas a la prestación de servicios de salud, en lo referente al esquema de vacunación como norma de protección.
El personal del sector salud debe cumplir un riguroso programa de vacunación a fin de prevenir las posibilidades de contagio, pues usualmente se encuentra expuesto a agentes infecciosos.
Más de 1.300 personas, en su mayoría dedicadas a la atención de salud, recibieron primera dosis o refuerzos de las vacunas.
Un total de 1.371 personas recibieron primera aplicación y refuerzos de Toxoide Tetánico (DT) y de la vacuna contra la Hepatitis B. La mayor parte fueron Colaboradores de Enfermería, Laboratorio, de todos Servicios de Apoyo y del área administrativa. También fue incluido personal de empresas aliadas y contratistas que hacen vida en nuestras instalaciones.
La Jornada especial de Vacunación fue promovida por el Departamento de Epidemiología y Control de Infecciones de Policlínica Metropolitana con el respaldo junto al personal del Distrito 7 del MPPS. Agradecemos la participación de la Lic. Ana Díaz, la Lic. Carmen Sánchez, de la Lic. María Zerpa, Directora del Distrito 7 del MPPS, así como de la Lic. María Ríos, Coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
El programa de vacunación, junto con el adecuado lavado de manos y el apego a los protocolos de higiene establecidos para cada área de desempeño, deben cumplirse como normas de bioseguridad en todas las áreas de las instituciones dedicadas a la atención y prestación de servicios dedicados a la salud y a la atención de pacientes.
La vacuna contra la hepatitis B ayuda a prevenir el contagio de esta enfermedad del hígado, la cual puede causar una afección moderada durante algunas semanas, o puede convertirse en una afección grave para toda la vida.
La hepatitis B se contagia cuando la sangre, semen u otros fluidos corporales infectados con el virus entra en el organismo de otra persona no infectada. Las formas de contagio puede ser por compartir objetos como afeitadoras o cepillos dentales, contacto con sangre o una herida abierta, relaciones sexuales o el pinchazo con una aguja usada o con un objeto cortante contaminado.
La vacuna contra la hepatitis B ofrece inmunidad de por vida. Y entre las personas que deben recibirla de forma prioritaria están los empleados de salud y seguridad pública en riesgo de exposición con sangre u otros fluidos.
La vacuna Toxoide Diftérico Tetánico inmuniza el cuerpo de bacterias peligrosas que generan diversas infecciones y complicaciones para la salud y ayuda a prevenir la difteria y el tétanos. La TD previene la difteria y el tétanos.
El programa de aplicación de vacunas varía según la edad de la persona. Se aconseja conservar la tarjeta de control para recibir las primeras dosis o refuerzos de forma oportuna.