
La pérdida de audición total o de forma parcial se conoce como sordera. Existen distintos síntomas y problemas que pueden causar este problema tanto en adultos como en niños.
La pérdida de audición total o de forma parcial se conoce como sordera. Existen distintos síntomas y problemas que pueden causar este problema tanto en adultos como en niños.
La pérdida de audición total o de forma parcial se conoce como sordera. Existen distintos síntomas y problemas que pueden causar este problema tanto en adultos como en niños. Conoce aquí los tipos de problemas auditivos, las causas más comunes, su detección y los tratamientos.
Dato: Según la OMS, 1500 millones de personas tienen pérdida de audición en algún grado. Pero sólo 430 millones necesitan atención de rehabilitación.
Existen 4 tipos de problemas auditivos:
Los problemas auditivos pueden clasificarse de forma cuantitativa:
La sordera puede ser causada por factores congénitos o adquiridos.
Cuando ocurre por factores congénitos puede detectarse en el nacimiento. En algunos casos los niños con sordera pueden tenerlo por una causa hereditaria. Sin embargo, este problema también puede presentarse por complicaciones durante el embarazo o el parto.
Las causas adquiridas pueden producirse por enfermedades infecciosas, una infección crónica en el oído, una otitis media, la exposición al ruido excesivo, el envejecimiento, e incluso la obstrucción del conducto auditivo. Estos problemas pueden presentarse a cualquier edad.
Con regularidad la sordera puede presentarse de forma gradual. Se comienza a tener cierta dificultad para oír o entender lo que otros dicen, ya sea que se encuentre en un lugar ruidoso o no. Asimismo, las personas que presentan una infección pueden tener otra serie de síntomas como dolor de oído.
Dato: Según la OMS, el 60% de los niños pierden la audición por problemas como la otitis y complicaciones congénitas.
Para diagnosticar sordera el médico otorrino puede realizar una serie de exámenes como:
Durante la exploración el médico mirará en el interior de los oídos para detectar si existe una posible causa de obstrucción de la audición. Algunas causas pueden ser el cerumen o alguna inflamación causada por una infección. Asimismo, el médico buscará descartar causas estructurales en el oído que puedan ocasionar este problema.
El médico puede hacer una detección general realizando una prueba de susurros. Esta prueba consiste en que el paciente se tape un oído a la vez para saber qué tan bien escucha por cada uno. Se evaluará la capacidad para entender las palabras pronunciadas en distintos volúmenes y cómo es la respuesta a distintos sonidos.
Diapasón es un instrumento de metal que tiene forma de horquilla, su función es producir sonidos cuando se golpea. Un médico puede utilizarlo para detectar el grado de sordera. Es una prueba sencilla que incluso puede revelar en dónde se encuentra el daño en el oído.
Las pruebas realizadas con audiómetro son realizadas por un audiólogo para hacer un análisis más exhaustivo a la audición del paciente. Se colocan unos auriculares a la persona y escucha sonidos o palabras en cada oído. Los tonos se repiten en distintos niveles para saber cuáles son los más bajos que puede percibir.
En esta prueba se evalúa cómo es la respuesta del cerebro al sonido. Esto no se basa en el comportamiento de respuesta y es la que suele hacerse en niños o bebés para detectar problemas de audición. La prueba puede hacerse mientras el paciente se encuentra profundamente dormido.
Para evaluar cómo es la respuesta del oído interno al sonido se realiza la prueba de emisiones otoacústicas. De igual forma es un análisis que se puede realizar mientras el paciente se encuentra dormido.
El tratamiento dependerá de la causa de la pérdida de audición. Luego que el médico detecte la causa de la sordera puede recomendar algunas opciones como:
Durante los primeros 6 meses de vida del bebé, es necesario realizarle una evaluación auditiva para descartar cualquier problema que pueda existir. Si existe algún resultado alterado el médico le mandará a repetir la prueba para confirmar el diagnóstico.
La pérdida de audición en los niños puede afectar su capacidad para desarrollar el lenguaje, el habla y las destrezas sociales. Por esta razón debe dársele una temprana atención para que pueda aprender a desarrollar sus capacidades sociales y desarrolle su potencial.
Para los niños con problemas de sordera puede ser una alternativa el utilizar tratamientos como los audífonos o implantes de cóclea. Sin embargo, como aún no encuentran desarrollado un método de comunicación, será necesario también aprender el lenguaje de sordos de tal forma que pueda combinar sus destrezas y comunicarse en más de una forma.
En Policlínica Metropolitana contamos con especialistas en otorrinolaringología y audiología, para realizar análisis y diagnósticos para pacientes jóvenes y adultos. Contáctanos.