
La parálisis facial puede aparecer de forma repentina, causando debilitamiento temporal en los músculos del rostro. Conoce los síntomas y el tratamiento a llevar
La parálisis facial puede aparecer de forma repentina, causando debilitamiento temporal en los músculos del rostro. Conoce los síntomas y el tratamiento a llevar
La parálisis facial es conocida también como parálisis de Bell. Es una afección que causa un debilitamiento temporal de los músculos de la cara, puede mejorar con la atención temprana. Algunos pacientes con algunas semanas de tratamiento ya logran notar cambios positivos en el rostro.
Esta afección se puede encontrar en dos formas:
Los síntomas aparecen de forma repentina y pueden tardar en aparecer horas o días. El paciente puede sentir:
Los síntomas pueden aparecer en un rango de 24 a 48 horas. Debido a la poca movilidad de un lado de la cara se observa una asimetría en el rostro mientras se encuentra en reposo o al momento de hacer gestos.
Asimismo, las personas que presentan parálisis facial se les observa que no pueden sonreír ni cerrar los párpados. Con la aparición de uno o varios de estos síntomas es importante que se asista al médico para una revisión.
La parálisis facial de tipo Bell es la más frecuente y ocurre de forma brusca y espontánea. Su causa es desconocida todavía, aunque los estudios revelan que la aparición de la enfermedad puede deberse a una inflamación del nervio, producida por el virus del herpes. Este tipo de parálisis representa hasta el 80% de los casos.
Si la parálisis facial es de tipo periférica, esta enfermedad puede ser ocasionada por el virus de la varicela zóster que ocasiona inflamación en los nervios de la cara. O también por lesiones ocurridas en las terminaciones nerviosas ocasionadas por tumores en el oído medio o en la parótida.
Los traumatismos craneales, las enfermedades autoinmunes y los agentes tóxicos pueden ser otras causas por las que aparece la parálisis en el rostro.
Para llegar al diagnóstico exacto sobre la parálisis facial se hace primero con una exploración realizada por un médico neurólogo. Este se encargará de realizar diversas pruebas para saber el nivel de gravedad de la patología. Algunas de las evaluaciones que realiza son:
Por otro lado, el especialista le solicitará al paciente realizar el estudio radiológico, ya sea una resonancia magnética o por medio de una tomografía computarizada.
Fuerte dolor de cabeza es uno de los síntomas de la parálisis facial
El tratamiento de una parálisis facial dependerá de la causa que haya originado este problema. Cuando se trata de una parálisis de Bell por lo general el médico podría recetar al paciente una serie de medicamentos de tipo antiviral y corticoides, posteriormente le mandará a cumplir con un periodo de tratamiento y a pasar nuevamente por un chequeo para ver el avance obtenido.
En caso que la parálisis sea ocasionada por un traumatismo, el neurólogo podría recomendar un tratamiento con medicamentos de corticoides. Sin embargo, en muchos casos para corregir la lesión, el paciente necesitará una cirugía en el rostro.
Cuando la mitad del rostro se encuentra paralizado es probable que el paciente tenga dificultades para parpadear y proteger al ojo. El médico podría recomendar usar protección para el ojo, como lentes de sol y lágrimas artificiales.
Para mejorar las expresiones, los masajes para parálisis facial son de gran utilidad. Estos pueden ser dados por un fisioterapeuta que semanalmente te ayude a darle mayor movilidad al rostro y a ejercitar el área que se encuentra afectada.
Los ejercicios para parálisis facial ayudan a recuperar el movimiento del rostro y a poder realizar expresiones con regularidad. Aquellos pacientes que realizan rehabilitación aumentan las posibilidades de mejorar más rápido el movimiento en el rostro. Algunos de los principales ejercicios son:
Los ejercicios para mejorar la parálisis en el rostro deben ser realizados frente a un espejo y lentamente hasta que el paciente cree conciencia corporal y pueda realizarlos de forma regular. Toma en cuenta que esta serie de ejercicios no sustituyen a la rehabilitación que necesita el paciente y que requiere de asesoría médica personalizada para tener un adecuado progreso.
Cuando el nervio aún no se ha recuperado con el tratamiento realizado por medicamentos y fisioterapia, el médico puede aconsejar una cirugía de reconstrucción para mejorar las secuelas de la parálisis. Existen dos técnicas de reconstrucción para estos casos:
Técnica de reconstrucción estática: Se busca crear una expresión más natural de la cara como cerrar el párpado o elevar las cejas. Los pacientes de parálisis facial pueden abrir de forma natural el ojo, pero no pueden cerrarlo, para estos casos se implanta una pesa dentro del ojo para que cierre por gravedad. En aquellos pacientes que tienen partes del rostro que se encuentran colgando se puede realizar una suspensión de tejidos para que luzca lo más similar al lado sano.
Técnica de reconstrucción dinámica: Se utiliza cuando la lesión en el rostro es causada por un daño en el nervio, una edad avanzada o enfermedades que ocasionan parálisis facial. El objetivo de esta cirugía suele ser ayudar al paciente a sonreír de nuevo o mover la cara.
El pronóstico para la parálisis facial usualmente suele ser muy bueno. Aunque la mejoría se observa de forma gradual, los tiempos de recuperación varían en cada paciente. Por lo general se comienza a ver mejoría entre las 2 o 3 semanas luego de la aparición de los síntomas. Sin embargo, la recuperación por completo suele estar en un rango de 3 a 6 meses.
En aquellos pacientes donde los síntomas de parálisis facial prevalecen por más tiempo, puede estar vinculado a un daño nervioso mucho más grave. Lo que puede causar que los síntomas no desaparezcan en su totalidad o que quede un cierto déficit en las expresiones del rostro.
En la Policlínica Metropolitana encuentras el médico neurólogo que necesitas para tener un diagnóstico y un tratamiento oportuno. Somos excelencia en salud y buscamos brindarte comodidad para que te enfoques únicamente en cuidar tu salud.
La atención oportuna de la parálisis facial aumenta las posibilidades de una recuperación completa, pensando en esto, nuestro centro de salud cuenta con un espacio de rehabilitación con personal altamente capacitado. ¡Contáctanos!