
Webinar "Manejo del estrés y la ansiedad en tiempos de pandemia” con el Doctor Juan Carlos Branger como Ponente y la Doctora Francis Sánchez como Moderadora.
Webinar "Manejo del estrés y la ansiedad en tiempos de pandemia” con el Doctor Juan Carlos Branger como Ponente y la Doctora Francis Sánchez como Moderadora.
La Sociedad Médica de Policlínica Metropolitana junto al Dr. Juan Carlos Branger, en el webinar titulado: “Manejo del estrés y la ansiedad en tiempos de pandemia”, te brindan la oportunidad de conocer las herramientas para hacer frente a las diferentes situaciones de vida que actualmente generan estrés o incertidumbre con referencia al avance progresivo del COVID-19.
Es una respuesta de defensa tanto física como emocional desencadenada a raíz de una situación.
Como elemento de defensa el estrés puede activar una cadena de reacciones en el cuerpo para combatir las circunstancias. Sin embargo, ante episodios de estrés muy intensos o repetitivos, podemos contraer problemas de salud asociados con trastornos digestivos, inmunológicos y nerviosos.
Desde el confinamiento a raíz del aumento progresivo del COVID-19, las situaciones que desencadenan estrés han variado.
Hoy en día, existe una gran percepción de elementos que antes creíamos situaciones seguras, que ahora debido a las condiciones de contagio del COVID-19 sabemos que no lo son. Debido a este fenómeno, realizar determinados ritos de socialización o llevar a cabo situaciones de nuestra cotidianidad nos hace propensos a contraer el virus con gran facilidad.
Todos estos elementos somatizados ante esta nueva realidad conducen a muchas personas a entrar en episodios de estrés. Esta reacción no siempre se considera negativa, hay un margen en que el estrés dependiendo de la percepción personal puede resultar un factor de control.
Sin embargo, lo que sucede con la salud mental ante el COVID-19 es una constante situación de alerta con referencia al riesgo que sufre la identidad del ser. Es decir, el organismo está cargado de alertas que pueden producir arrebatos de estrés, mal humor, inquietud, insomnio, palpitaciones, sudores fríos, pérdida de apetito y demás reacciones que pueden ocasionar enfermedades secundarias.
La situación de alerta debido al virus puede desencadenar reacciones varias en el grupo familiar. Todos en mayor o menor rango van a tener algún tipo de consecuencia debido al confinamiento y al estado de alerta.
Esto quiere decir, que tanto padres, madres, hijos, ancianos y adolescentes están sometidos a grandes presiones dentro y fuera del confinamiento que generan respuestas a las emociones que pueden tener como consecuencia estados de ánimo negativos.
Para lograr la canalización de la acción mediante el manejo del estrés se debe comprender el alcance del desafío.
La pandemia es un fenómeno que acarrea muchos factores, por lo que la solución no está en manos de una persona. Hay que reconocer que existen limitaciones y que esas fronteras de acción no se pueden actuar en consecuencia. Por tanto, hay un punto que no podemos pasar, o hasta donde somos capaces de lograr beneficios.
Llevar a cabo las medidas de bioseguridad, mantener el distanciamiento social, son las formas más recomendables de actuar para limitar el riesgo de contagio. No cumplirlas podría llevarnos al límite y producirnos en caso contrario, una alteración en el mecanismo de soporte de esta situación.
Otro consejo para el manejo del estrés y evitar la ansiedad es generar espacios o momentos de disfrute dentro de las condiciones posibles. Teniendo en cuenta la cantidad de limitaciones que tenemos, debes exigir tener un momento de pasión, de entrega hacia algo que genere tu disfrute.
Mantener una dieta saludable, también es un aspecto que ayudará a que el cuerpo se sienta apto y energético para hacer frente a las situaciones y ante todo, no se debe evitar postergar la actividad del sueño. El dormir permite que el cerebro drene la actividad inflamatoria que genera el estrés.
Si estás interesado en conocer más acerca del manejo del estrés y cómo aplicarlo a tu vida, en Policlínica Metropolitana contamos con el servicio de Psiquiatría, donde podrás conversar con un profesional acerca de la salud mental durante el tiempo de pandemia.