Si sospechas que podrías tener enfermedad celíaca, es importante acudir a tu médico de cabecera
Si sospechas que podrías tener enfermedad celíaca, es importante acudir a tu médico de cabecera
Ser celíaco es una condición autoinmune que afecta a personas predispuestas genéticamente y que se desencadena al consumir gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. Para quienes padecen la enfermedad celíaca, el tratamiento principal es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida.
El gluten no solo está en los alimentos obvios como el pan, las pastas o las galletas. También puede esconderse en:
Consejo: Aprende a leer las etiquetas. Busca productos certificados sin gluten, identificados con un símbolo internacional.
La relación entre el gluten y la enfermedad celíaca se comprendió completamente en el siglo XX, gracias a las observaciones clínicas de Willem Dicke y los avances en la investigación médica.
En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, el pediatra holandés Willem Dicke observó que los pacientes celíacos mejoraban significativamente cuando el pan y otros productos de trigo escaseaban debido a la guerra.
Pero no fue hasta 1952, estudios realizados por el equipo del Dr. Dicke confirmaron que el gluten era el componente tóxico para las personas celíacas.
La base de la dieta del celíaco es evitar cualquier alimento que contenga trigo, cebada, centeno y sus derivados (incluyendo espelta y triticale).
Es crucial identificar productos procesados que puedan contener gluten oculto, como salsas, caldos, embutidos y alimentos precocinados.
Antes del diagnóstico, el daño intestinal puede limitar la absorción de nutrientes, lo que puede causar deficiencias de:
Recomendación: Suplementos específicos pueden ser necesarios bajo la supervisión de un médico o nutricionista.
Pequeñas cantidades de gluten pueden desencadenar síntomas y daños intestinales.
Es esencial:
Como mencionamos la enfermedad celíaca es un problema autoinmune que afectan a las personas que consumen gluten, su sistema inmunológico reacciona de manera anormal y ataca el revestimiento del intestino delgado, dañando las vellosidades intestinales, que son las estructuras responsables de absorber los nutrientes de los alimentos. Esto puede llevar a deficiencias nutricionales, problemas digestivos y síntomas sistémicos.
Pueden variar de una persona a otra y dividirse en digestivos y no digestivos:
Es importante que el diagnóstico se realice antes de eliminar el gluten de la dieta, ya que esto puede alterar los resultados.
El único tratamiento eficaz es una dieta estricta sin gluten de por vida, que permite:
Si sospechas que podrías tener enfermedad celíaca, es importante acudir a tu médico de cabecera o pediatra si el caso involucra a un niño. Según los síntomas, podrían derivarte a:
La celiaquía es una enfermedad tratable mediante una dieta adecuada, pero el diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones a largo plazo. Si tienes dudas o miedo, acude al médico lo antes posible. ¡Tu salud es lo más importante!